
Ann Cools : Fisioterapeuta. Doctora en Fisioterapia. Profesora en el Department of Rehabilitation Sciences and Physiotherapy en la Ghent University (Bélgica). Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales y ha colaborado en varios libros de reconocimiento internacional. Da cursos a nivel nacional e internacional. Es la cabeza de Physical Therapy Education en la Ghent University y fue un miembro fundador y presidenta de la European Society of Shoulder and Elbow Rehabilitation (EUSSER)2008-2012
REHABILITACIÓN DE HOMBRO: ¿QUÉ HAY DE NUEVO DESDE UN PUNTO DE VISTA BIOMECÁNICO Y CLÍNICO? Todo el programa del curso esta avalado por evidencia cientifica, detallado y demostrado con estudios y articulos.
Este curso da acceso al Curso Avanzado de Rehabilitación del Hombro que realiza Ann Cools.
4 y 5 Septiembre 2020
330 Euros
WWW.CURSOSTHERAFORM.ES
666585897
WWW.CURSOSTHERAFORM.ES
SEDE COLEGIO FISIOTERAPEUTAS DE ANDALUCIA ( SEVILLA).
Día 1: Razonamiento clínico en el examen del paciente
• Nuevas perspectivas en la patología del hombro (sesión teórica)
o Pinzamiento (impingement)
o Tendinopatía del manguito de los rotadores
o Inestabilidad
o Patología del bíceps – Lesiones SLAP
o Déficit de la Rotación Interna Glenohumeral como posible causa de disfunción de hombro (GIRD)
o El rol de la disfunción escapular en el dolor de hombro
• Examen clínico: de los síntomas de pinzamiento a la patología subyacente (sesión práctica)
o Razonamiento clínico (algoritmo clínico)
o Tests clínicos para la inestabilidad, patología del manguito de los rotadores, patología del bíceps, disfunción escapular…
o Valor diagnóstico de los tests de hombro más usados comúnmente
Día 2:
• Razonamiento clínico y práctica en la rehabilitación de hombro (sesión teórica y práctica)
o Tendinopatía del manguito de los rotadores (ejercicios del MR, entrenamiento excéntrico…)
o Entrenamiento de la estabilidad progresiva (anterior –TUBS-, multidireccional –AMBRI-, sobrecarga funcional e inestabilidad –AIOS-, incluyendo un enfoque específico del deporte
o Movilización manual y técnicas de estiramiento para el pinzamiento (impingement) y GIRD
o Ejercicios de rehabilitación de la escápula (fuerza + balance muscular)
o Enfoque de cadena cinética en atletas con sobrecarga con lesión de hombro
Theraform Formacion
Ann Cools : Fisioterapeuta. Doctora en Fisioterapia. Profesora en el Department of Rehabilitation Sciences and Physiotherapy en la Ghent University (Bélgica). Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales y ha colaborado en varios libros de reconocimiento internacional. Da cursos a nivel nacional e internacional. Es la cabeza de Physical Therapy Education en la Ghent University y fue un miembro fundador y presidenta de la European Society of Shoulder and Elbow Rehabilitation (EUSSER)2008-2012
Día 1: Razonamiento clínico en el examen del paciente
• Nuevas perspectivas en la patología del hombro (sesión teórica)
o Pinzamiento (impingement)
o Tendinopatía del manguito de los rotadores
o Inestabilidad
o Patología del bíceps – Lesiones SLAP
o Déficit de la Rotación Interna Glenohumeral como posible causa de disfunción de hombro (GIRD)
o El rol de la disfunción escapular en el dolor de hombro
• Examen clínico: de los síntomas de pinzamiento a la patología subyacente (sesión práctica)
o Razonamiento clínico (algoritmo clínico)
o Tests clínicos para la inestabilidad, patología del manguito de los rotadores, patología del bíceps, disfunción escapular…
o Valor diagnóstico de los tests de hombro más usados comúnmente
Día 2:
• Razonamiento clínico y práctica en la rehabilitación de hombro (sesión teórica y práctica)
o Tendinopatía del manguito de los rotadores (ejercicios del MR, entrenamiento excéntrico…)
o Entrenamiento de la estabilidad progresiva (anterior –TUBS-, multidireccional –AMBRI-, sobrecarga funcional e inestabilidad –AIOS-, incluyendo un enfoque específico del deporte
o Movilización manual y técnicas de estiramiento para el pinzamiento (impingement) y GIRD
o Ejercicios de rehabilitación de la escápula (fuerza + balance muscular)
o Enfoque de cadena cinética en atletas con sobrecarga con lesión de hombro
Se entregara material de apuntes traducido al Castellano.
Clases Teorico-Practicas con traduccion simultanea al castellano por Fisioterapeuta.
Practicas dirigidas.
Exposicion casos clinicos.
Dar al Alumno las herramientas necesarias para poder evaluar, testar y tratar las patologias de hombro mas habituales y complejas, mediante los test ortopedicos, ejercicio terapeutico y repaso de toda la evidencia actual tanto en test ortopedicos como en ejercicios funcionales con resultados contrastados, medidos y publicados en patologia de hombro.