
Los actuales avances en neurociencia y en neurofisiología en Pediatría y en Neonatología hacen necesario trasladar dichos hallazgos a la práctica clínica diaria del fisioterapeuta pediátrico que realiza su actividad profesional con niños en edad neonatal y con niños en sus primeros años de vida.
Por ello, se hace necesario el conocer dos de los pilares del trabajo que se realiza con estos grupos poblacionales, siendo la valoración temprana para la detección de los niños que serán sujetos de una intervención temprana. Consiguiendo de esta manera una detección de sujetos de riesgo antes del primer año de vida, lo que conlleva a una minimización de las posibles secuelas de estos.
Sábado 7 y Domingo 8 de Marzo de 2020
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00. Domingo de 9:00 a 14:00
225€
91 656 61 45
formacion@centrokaplan.es
91 656 61 45
Hotel Silken Al-Andalus
Av. de la Palmera, s/n, 41012 Sevilla
Ampliar los conocimientos de neurociencia, neurofisiología, teorías de control y de aprendizaje motor de la práctica clínica diaria.
Conocer las herramientas de detección precoz dentro del primer año de vida (rango de 0 a 6 meses y de 6 meses en adelante) para las principales alteraciones del neurodesarrollo.
Conocer las intervenciones precoces específicas para las principales alteraciones del neurodesarrollo.
David Mazoteras Delgado
Álvaro Hidalgo
Fisioterapeuta del Centro de Atención Temprana L’Alqueria Capacitas Universidad Católica de Valencia
Javier Merino
Fisioterapeuta del Centro Crecer de Toledo
Profesor asociado Universidad de Castilla la Mancha
Neurociencia y desarrollo. Implicaciones de los avances en la práctica clínica
o Maduración del Sistema Nervioso Central
o Alteraciones del Sistema Nervioso Central
o Teorías sobre el control motor e implicaciones prácticas en Fisioterapia
Pediátrica.
Evaluaciones tempranas basadas en la evidencia para las principales alteraciones del neurodesarrollo
o General Movement Assessment (GMA)
o Hammersmith Infant Neurological Examination (HINE) o Alberta Infant Motor Scale (AIMS)
o TestofInfantMotorPerformance(TIMP)
o AHEMD-IS
Intervenciones tempranas específicas para las principales alteraciones del neurodesarrollo
o Evaluación y abordajes terapéuticos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
o Entrenamientomotor
o Controlpostural
o La cadera. Abordaje temprano y prevención de la luxación o CIMT/ HABIT (enfocado a etapas tempranas)
o Sistema de neuronas espejo
o Trabajo en equipo con las familias
Trabajando con las familias
Detección de las necesidades del niño y familiares,
Participación en la selección y en el uso de herramientas Participación en la evaluación del progreso
Interacciones padres-niño
Casos prácticos
o Ejemplo de evaluación con GMA
o Ejemplo de evaluación con HINE
o Ejemplo de detección e intervención precoz
Conocer las principales evidencias científicas que promulgan las prácticas de evaluación e intervención tempranas, y sus bases de intervención.
Conocer las bases de las prácticas basadas en la familia y entender los diferentes componentes de estas prácticas contextualizados en edades de los 0-12 meses.
Conocer la importancia de la intervención con familias, en los entornos naturales o con los contextos del niño
Conocer los signos de alarma de las diferentes áreas del desarrollo
Conocer las características de los niños con parálisis cerebral en la infancia temprana
(en edades de los 0-12 meses)
Conocer las evaluaciones basadas en la evidencia en edades de los 0-12 meses para el
diagnóstico y evaluación de los niños con parálisis cerebral
Introducción a la evaluación con General Movement Assessment (GMA)
Introducción a la evaluación con Hammersmith Infant Neurological Examination (HINE)