
El ser humano ha nacido y evolucionado a lo largo de miles de años con el movimiento, para el que ha tenido que ir realizando adaptaciones neuromusculoesqueléticas que le han permitido sobrevivir en un ambiente hostil.
La fisioterapia, como ciencia del movimiento, mediante el análisis y correspondiente respuesta terapéutica, nos va a permitir evaluar y dar respuesta a nuestros pacientes con un programa individualizado de trabajo que consiga ir adaptándolos a los requerimientos necesarios para su recuperación, tales como fuerza, movilidad, flexibilidad y control motor.
Primer seminario 14-15-16 Febrero 2020
Segundo seminario 20-21-22 Marzo 2020
390€
https://therafis-formacion.es/curso/control-motor-y-ej-terapeutico-para-fisioterapeutas
formacion@therafis.net
Tlf: 625655584
Centro Sanara
Av/ Reina Sofía 14 local 6 - estación zarzaquemada
Leganés (Madrid)
Este curso trata de brindar al alumno la capacidad para analizar y evaluar las disfunciones del movimiento que engloban rango, fuerza y control motor y las herramientas necesarias para crear, junto con el paciente, un programa de trabajo individualizado que le ayude a mejorar su capacidad de respuesta.
David García García-Blanco
David García García-Blanco
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos. Madrid – Amplia formación en terapia manual contemporánea, ejercicio terapéutico y control motor: Trabajo funcional, Kinetic Control, Sahrmann…Especialista en Lesiones asociadas a los deportes cíclicos (Atletismo, ciclismo y triatlón).
Docente universitario y de posgrado a nivel nacional e internacional durante los últimos 12 años. Fisioterapeuta en ejercicio libre de la profesión, director de Therafis.
Carlos de Celis Alonso
Graduado en Fisioterapia por la Universidad Gimbernat. Cantabria – Formación especializada en ejercicio terapéutico, readaptación funcional, valoración del daño corporal y el estado físico así como en terapia manual contemporánea. Ha desarrollado su labor como fisioterapeuta en el ámbito deportivo en instituciones como el club Abanca Ademar de León, la federación catalana de Baloncesto, federación de Castilla y León de Baloncesto y actualmente en la Federación de Castilla y León de Atletismo, además de su trabajo en el ámbito privado.
Seminario I
Viernes tarde:
-Introducción al sistema de movimiento y síndromes de alteración del movimiento.
-Movimiento normal y posición neutra
-Control motor y ejercicio terapéutico
-Control motor cervical:
- Recuerdo anatómico y biomecánico
- Valoración artrocinemática del segmento
- Estrategias de control motor
Sábado mañana:
-Del control motor al trabajo funcional: Propuesta de ejercicio terapéutico de la
región cervical
-Interocepción VS feedback
-Control motor cintura escapular:
- Recuerdo anatómico y biomecánico
- Valoración artrocinemática del segmento
- Estrategias de control motor
Sábado tarde:
-Integración escapulo-cervical en el movimiento del miembro superior
-Cadena cinética abierto y su progresión a la cadena cinética cerrada
-Del control motor al trabajo funcional: Propuesta de ejercicio terapéutico de la
región escapulo-humeral
-Interocepción VS feedback
Domingo mañana:
-Análisis del movimiento del miembro superior
-Herramientas de valoración adicional
-Progresión de cargas: Empuje VS Tracción
-Movimiento global: Propuesta de trabajo funcional
Seminario II
Viernes tarde:
-Principio de especificidad del trabajo activo
-Legislación del ejercicio terapéutico.
-Control motor lumbar:
- Recuerdo anatómico y biomecánico
- Valoración artrocinemática del segmento
- Estrategias de control motor
-Movimiento normal y posición neutra
Sábado mañana:
-Del control motor al trabajo funcional: Propuesta de ejercicio terapéutico de la
región lumbar
-Interocepción VS feedback
-Control motor articulación coxofemoral:
- Recuerdo anatómico y biomecánico
- Valoración artrocinemática del segmento
- Estrategias de control motor
Sábado tarde:
-Relación de la articulación coxofemoral con respecto a la columna lumbar
-Del control motor al trabajo funcional: Propuesta de ejercicio terapéutico de la
región coxofemoral.
-Interocepción VS feedback
-Cadena cinética abierto y su progresión a la cadena cinética cerrada
-Relación de la articulación coxofemoral con respecto al miembro inferior
Domingo mañana:
-Análisis del movimiento del miembro inferior
-Herramientas de valoración adicional
-Progresión de cargas: marcha, carrera y salto
-Movimiento global: Propuesta de trabajo funcional
El seminario constará de una parte teórica y una parte más grande eminentemente práctica y con aplicación clínica desde el primer día
Otorgar al alumno la capacidad de análisis y evaluación de las alteraciones del movimiento y establecer, dentro de las competencias del fisioterapeuta, un plan de ejercicio terapéutico a nivel clínico y/o deportivo.