Formación en técnicas hipopresivas


Formación en técnicas hipopresivas

Actualmente intentamos que la sociedad sea menos pasiva o sedentaria, de la misma manera que como fisioterapeutas buscamos el movimiento en cada zona o parte de nuestro cuerpo, luchamos contra la inmovilidad o la falta de movimiento. Poco a poco en nuestras consultas buscamos la manera de completar y complementar nuestros tratamientos con "fisioterapia activa, fisioterapia en movimiento".

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Sábado, 7 Marzo, 2020
Desglose de Fechas: 

FECHAS
Seminario 1: 14 y 15 de marzo de 2020
Seminario 2: 18 y 19 de abril de 2020

HORARIO
Sábado de 9.00 a 14.00h y de 15.00 a 20.00h
Domingo de 9.00 a 14.00h
30 horas lectivas

Precios: 

380€

Inscripción y formas de pago: 

La inscripción se realiza a través de la página web: https://www.fisiofocus.com/es/curso/tecnicas-hipopresivas-barcelona-1

Formas de pago: Transferencia o tarjeta.

Información de contacto: 

www.fisiofocus.com
info@fisiofocus.com
615852576

Dirección del curso: 

Centre Univers: Calle Comte de Salvatierra, 5-15 - 08006 Barcelona

Número de Alumnos: 
24
Dirigido a: 
Este curso va dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia.
Reconocido por: 
Acreditado por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitaries (CCFCPS) y por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con número 09/025304-FT. CURSO AVALADO POR LA CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN FI
Descripción: 

Las técnicas hipopresivas nos ofrecen ese complemento con un trabajo que, aún siendo un método integral, lo podemos hacer analítico para con el objetivo que queremos recuperar.

Las técnicas o método hipopresivo en un sistema de entrenamiento de baja presión intraabdominal, que combina un trabajo postural y respiratorio específico con el que obtendremos una serie de beneficios en la prevención, mejora y tratamiento de patologías, y una tonificación de la musculatura profunda de la faja abdominal y del suelo pélvico.

Directores: 

FISIOFOCUS, S.L.

Profesorado: 

PALOMA MORO
Profesora asociada en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) desde 2016.
Instrucotra de Técnicas Hipopresivas desde 2015.
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos.
Máster en osteopatía C.O. por la Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM).
Formación Especializada en Actividad Física en el Embarazo por Bmom.
Postgrado de Experto en Drenaje Linfático Manual por la UEM.
Deportista Olímpica Sidney 2000.
Práctica clínica en Madrid.

Programa: 

Paloma Moro, quien imparte este curso, ha llevado a cabo más de 25 formaciones con nosotros.

___________________________________________________________________________

SEMINARIO 1

- Introducción
--- ¿Qué son las técnicas hipopresivas?
--- Origen de las técnicas hipopresivas
- Anatomía y biomecánica del cuerpo y su implicación en las técnicas hipopresivas
- Beneficios, efectos, indicaciones y contraindicaciones de las técnicas hipopresivas
- Fundamentos técnicos de los ejercicios hipopresivos

Práctica 1:
- Test de valoración: diástasis abdominal, transverso y suelo pélvico. El objetivo de hacer estos test de valoración es obtener de una forma sencilla, datos que nos ayuden a hacernos un pequeño esquema de la situación de nuestro paciente, y poder ajustar así nuestros ejercicios a sus necesidades.
- Ejercicios básicos: decúbito supino, bipedestación, cuadrupedia y sedestación. Realizaremos la serie de ejercicios considerados más básicos para el trabajo hipopresivo, analizaremos cuál es el objetivo de trabajar en una postura determinada, y aprenderemos como realizar una preparación previa del paciente para que pueda llegar a realizar de manera correcta esta serie de ejercicios más básicos.
- Ejercicios de propiocepción: realización de los ejercicios más básicos con elementos que nos aporten un plus propioceptivo para facilitar al paciente el aprendizaje de la técnica.

SEMINARIO 2
- Estabilización lumbopélvica: Control Motor
- Patología: analizar en qué patologías frecuentes en nuestras consultas podemos aplicar como complemento a nuestros tratamientos las técnicas hipopresivas
- Programación de una clase: cómo programar una clase según duración, objetivos, tipo de paciente...
- Potenciación de los ejercicios: ver de manera razonada, cómo podemos potenciar y sacar más partido a los ejercicios, realizando pequeñas variantes en la respiración o ayudándonos con diferentes materiales

Práctica 2:
- Ejercicios dinámicos: serie de ejercicios con movimiento, donde habrá mayor implicación de grupos musculares, así como un mayor trabajo del equilibrio.
- Ejercicios hipopresivos con diferentes accesorios: uso de la banda elástica, fitball, bosú... para aumentar la intensidad y diversidad de los ejercicios.
- Aplicación de la técnica a patologías: propuesta de patologías y resolución de estas en grupos.
--- Hernias discales, escoliosis, patología de suelo pélvico...
--- Propuestas de patología por parte de los alumnos
- Dinámicas grupales con el objetivo de que al finalizar la formación, el alumno sea capaz de impartir una clase.

Metodología: 

El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los propios alumnos.

Objetivos: 

Nuestro objetivo es que todos nuestros alumnos aprendan y comprendan qué son las técnicas hipopresivas y cómo les puede beneficiar la incorporación de estas en la calidad de su día a día en el trabajo de la consulta complementándolo o realizando sesiones grupales de las mismas.

Principalmente queremos que conozcan las técnicas hipopresivas, que conozcan la herramienta que nos ofrecen en el tratamiento del suelo pélvico y como técnica de primera elección en la recuperación postparto.

Nuestros alumnos van a aprender ejercicios básicos y otros más avanzados con y sin materiales que los asistan y resistan para darles más o menos intesidad, y que sean capaces de programar una clase e impartirla a la finalización de la formación.

Categoría: