
Lorimer se basa en más de 25 años de investigación y práctica clínica del dolor para guiarte en un viaje a través de los fundamentos conceptuales de la rehabilitación moderna del dolor, neurociencia cognitiva y clínica relacionada con el dolor de vanguardia, pensamiento crítico relacionado con el dolor, razonamiento clínico y principios de tratamiento.
Viernes de 9.00 a 17.00 horas
Sábado de 9.00 a 16.30 horas
Viernes
08.30: Registro
09.00 - 10.30 Formación
10.30 - 11.00 Coffee Break
11.00 - 13.00 Formación
13.00 - 14.00 Comida
14.00 - 15.30 Afternoon tea
15.30 - 17.00 Formación
Sábado
09.00 - 10.30 Formación
10.30 - 11.00 Coffee Break
11.00 - 13.00 Formación
13.00 - 14.00 Comida
14.00 - 15.30 Afternoon tea
15.30 - 16.30 Formación
550€
La inscripción se realiza a través de la página web: https://kenzenformacion.com/kz/curso/lorimer-moseley-barcelona/
Formas de pago: Transferencia o tarjeta.
www.kenzenformacion.com
inscripciones@kenzenformacion.com
654805508 / 655813629
Centre Univers: Calle Comte de Salvatierra, 5-15. Barcelona - 08006
"Lo que sabemos ahora sobre el dolor persistente vuelve a poner sobre la mesa la recuperación. Tenemos que voltear nuestra comprensión de lo que es el dolor; repensar, volver a comprometerse y recuperarse" - Profesor Lorimer Moseley.
"Lo que sabemos ahora sobre el dolor persistente pone la recuperación de nuevo sobre la mesa" - Profesor Lorimer Moseley.
IMPORTANTE: apuntes en formato digital.
Se imparte en inglés con traducción simultánea al castellano.
KENZEN FORMACIÓN
LORIMER MOSELEY
El profesor Lorimer Moseley es un científico clínico que investiga el dolor en humanos. Después de puestos en la Universidad de Oxford, Reino Unido, y la Universidad de Sídney, Lorimer fue nombrado Profesor de la Fundación de Neurociencia y Cátedra en Fisioterapia, The Sansom Institute for Health Research en la Universidad de Australia del Sur. También es Investigador Principal Senior en NeuRA y Investigador Principal de la NHMRC.
Ha publicado más de 280 artículos, cinco libros y numerosos capítulos de libros. Ha dado más de 140 ponencias o presentaciones invitadas en reuniones interdisciplinarias en 30 países y ha proporcionado educación profesional en ciencias del dolor a más de 15.000 profesionales médicos y de salud y conferencias públicas a 35.000. Sus videos y artículos de divulgación de grupos de investigación han atraído a más de 3,5 millones de visitas/lecturas.
La primera parte del curso se centra en traducir los desarrollos sustanciales de la ciencia moderna del dolor en conceptos de lenguaje y tamaño de mordida clínicamente amigables. La segunda parte se centra en la comprensión moderna de cómo podemos hacer que las personas reconceptualimente su dolor, introduciendo a los participantes en la vía del cambio conceptual, desde metáforas e historias hasta conceptos biológicos e implicaciones funcionales y de gestión.
El curso será teórico-práctico.
Aumentar tu conocimiento de la biología del dolor.
Aumentar tu capacidad de integrar esto en tu evaluación y manejo de cualquier persona con dolor.
Demostrar que la biología del dolor es intuitivamente sensata y terriblemente interesante.