
¿Sabía que un dolor en la columna puede tener su origen en la disfunción de un órgano?
El dolor en el sistema musculoesquelético es la razón más frecuente para que un paciente busque la ayuda de un fisioterapeuta, y, a pesar de ello, es frecuente que el origen del problema no resida en este sistema, sino en una disfunción visceral.
De hecha, para que el cuerpo humano funcione de la mejor forma posible es esencial que los sistemas neuro musculoesquelético, fascial y visceral estén en perfecta armonía.
Con base a esta premisa surge “Fisioterapia Visceral”, un abordaje global de terapia manual que permitirá al fisioterapeuta volver su práctica clínica más completa, siendo capaz de evaluar e intervenir en las disfunciones viscerales, normalizando así el funcionamiento y la movilidad orgánica dentro del esquema corporal.
Desde 400€
http://bwizer.com/formacao/cursosDetalhe/830/Fisioterapia-Visceral-Jun-2014-PORTO
Contestamos en castellano: info@bwizer.com
https://www.facebook.com/Bwizer
www.bwizer.com
Oporto (Portugal)
Bwizer, Lda.
Edifício Masolo
Estrada Interior da Circunvalação, 10381, 2.º direito, Ramalde
4250-151 Oporto
Adoptar un abordaje global es esencial en la práctica clínica de los fisioterapeutas que quieran contribuir en el correcto estado de la salud de sus pacientes.
Actualmente, los profesionales de la salud saben y ya parten del presupuesto de que los sistemas neuro musculoesqueléticos y viscerales están anatómica y funcionalmente relacionados, por lo que las disfunciones neuro-musculoesqueléticas afectan muchas veces a los órganos internos, y viceversa.
De hecho, cuando un órgano se encuentra en un estado de disfuncionalidad, a través de los niveles metaméricos e inervación ortosimpática, esta se podrá traducir en dolor en las estructuras del sistema neuro musculoesquelético.
La Fisioterapia Visceral es un método que se asienta en la influencia recíproca entre los sistemas viscerales y neuro musculoesqueléticos, así como en la relación de estos con la fascia y con el sistema nervioso central y periférico.
Este curso complementará las restantes herramientas que ya utiliza en su práctica clínica, pero que, por encima de todo, le traerá una nueva visión de raciocinio clínico, lo que ayudará a mejorar la eficacia de sus tratamientos y a reducir el tiempo de recuperación de sus pacientes.
Así, Fisioterapia Visceral, integra algunos principios de la osteopatía en la intervención del fisioterapeuta y fue diseñado para que, de una forma sencilla, comprenda los conceptos teóricos y prácticos subyacentes a este abordaje, reconozca las disfunciones viscerales y su relación con las neuro musculoesqueléticas de forma que las integre en su raciocinio y práctica clínica.
Con este curso:
- Conozca un abordaje que suple la laguna en la información de base de los fisioterapeutas.
- Integre un concepto diferenciador que ciertamente desafiará la forma con la que habitualmente encara a sus pacientes, así como añadir valor a su raciocinio clínico.
- Eleve su práctica clínica al punto de relacionar el sistema neuro musculoesquelético y las disfunciones viscerales.
- Domine herramientas de evaluación e intervención muy eficaces y con pruebas dadas en diversas patologías y disfunciones.
David García-Blanco es licenciado en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos, y Osteópata por la Escuela de Osteopatía de Madrid. (EOM).
La pasión por el conocimiento siempre ha marcado su trayectoria, habiendo desarrollado su formación con un especial enfoque en la Terapia Manual Visceral y Miofascial.
Es, además, profesor en la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid.
En su currículum profesional también destaca su trabajo como fisioterapeuta en la práctica privada. Fue director de la Clínica de Fisioterapia García y Seoane y, actualmente, es Director de la Clínica Therafis – fisioterapia y osteopatía.
A lo largo de los años ha desarrollado su trabajo en el mundo del deporte junto a distintos atletas, entre los cuales destacan nombres como Juan Antonio Rodríguez, Campeón del Mundo de Carrera de Larga Distancia.
1º Módulo
- Introducción a la Fisioterapia Visceral: conceptos fundamentales
- Relación funcional y estructural entre el sistema visceral y los sistemas neuro musculoesquelético, fascial y nervioso.
- Diafragma: biomecánica y relación funcional con el sistema visceral
- Anatomía y fisiología del sistema visceral
+Estómago
+Hígado
+Vesícula
+Duodeno
+Intestino delgado
+Bazo
- Evaluación y testes específicos para las funciones viscerales: Estómago, hígado, vesícula, duodeno, intestino delgado y bazo.
- Diagnóstico diferencial
- Raciocinio clínico en Fisioterapia visceral
- Técnicas de intervención en las disfunciones viscerales: Estómago, hígado, vesícula, duodeno, intestino delgado y bazo.
- Discusión de casos clínicos
2º Módulo
- Breve revisión de los conceptos teóricos abordados en el módulo anterior
- Anatomía y fisiología del sistema visceral:
+Colon
+Riñón
+Uréter
+Vejiga
+Útero
+Ovarios
+Próstata
+Coxis
- Evaluación y testes específicos para las funciones viscerales: Colon, riñón, uréter, vejiga, útero, ovarios, próstata y coxis.
- Diagnóstico diferencial
- Raciocinio clínico en Fisioterapia visceral
- Técnicas de intervención en las disfunciones viscerales: Colon, riñón, uréter, vejiga, útero, ovarios, próstata y coxis.
- Discusión de casos clínicos
Metodología de la Formación
Será un curso bastante interactivo con práctica de las diferentes técnicas por parte de los participantes, siendo, además, abordados caos clínicos reales, práctica simulada, discusión/debate, reflexión crítica, trabajo en grupo, role-play, y búsqueda.
Metodología de la Evaluación
El último día habrá un examen práctico recurriendo al análisis de casos clínicos simulados. Con este momento de evaluación y a través del cumplimiento de asistencia se certifica el aprovechamiento del curso por parte de los alumnos.
Forma de organización: Presencial Modalidad de Formación: Continua
Objetivos Generales:
Al final de este curso los participantes deberán haber adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para evaluar e intervenir utilizando herramientas de la fisioterapia visceral.
Objetivos Específicos:
- Conocer la anatomía y fisiología visceral.
- Comprender la fisiopatología de las principales disfunciones viscerales.
- Comprender el diafragma como elemento funcional y su relación en las disfunciones viscerales.
- Conocer la relación del sistema neuro musculoesquelético, fascial, nervioso central y periférico con el visceral, así como la relación de todos estos sistemas con las disfunciones viscerales.
- Saber evaluar y ejecutar un diagnóstico diferencial.
- Ser capaz de establecer un raciocinio clínico.
- Saber ejecutar las diferentes técnicas de intervención en fisioterapia visceral.