Fisioterapia en las Disfunciones Craneo-Cervico-Mandibulares


Fisioterapia en las Disfunciones Craneo-Cervico-Mandibulares

El conocimiento anatómico, biomecánico y fisiopatológico de la esfera cranecervicomandibular resulta esencial para poder desarrollar técnicas de tratamiento eficaces sobre cuadros clínicos de alta prevalencia en el trabajo diario del fisioterapeuta, tales como bruxismo, cefaleas, dolor cervical, mareos, etc.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 15 Mayo, 2020
Desglose de Fechas: 

Sábado de 09'00 a 14'00 y de 15'00 a 20'00
Domingo: 09'00 a 14'00

Precios: 

270€

Inscripción y formas de pago: 

https://fisioandtherapies.com/formacion/fisioterapia-en-las-disfunciones-craneo-cervico-mandibulares/

Transferencia Bancaria

Información de contacto: 

formacion@fisioandtherapies.com

644 429 433

Dirección del curso: 

Clínica FisioandTherapies

Calle Madre de Dios, 8, clínica
28801, Alcalá de Henares, Madrid

Número de Alumnos: 
25
Dirigido a: 
Fisioterapeutas y Estudiantes de Fisioterapia
Descripción: 

El curso de Fisioterapia en las disfunciones cráneo-cervico-mandibulares ofrecido por FisioandTherapies ofrece un enfoque clínico integral desde el punto de vista diagnóstico como terapéutico. La programación está diseñada para dar relevancia al tratamiento del sistema musculo esquelético a través de un abordaje intra y extra bucal.

Durante el curso el alumno será consciente de la capacidad del método para ser aplicado a perfiles diversos,con patología o dolor. El curso contempla que el alumno no solo escuche e integre la parte teórica del método, que podrá seguir a través del power point expuesto y de sus apuntes en PDF, sino que también experimentará la práctica y la pondrá a prueba evaluando y tratando a otros compañeros y siendo guiado por otros.
El programa asegura que los alumnos sepan manejar un paciente, realizando una buena evaluación y diagnóstico, y posteriormente un tratamiento basado en la evidencia.

Directores: 

Alba Cantero
Sergio Torres

Profesorado: 

Daniel Martín Vera

Programa: 

CONCEPTUALIZACIÓN DEL SISTEMA CERVICO-CRANEOMANDIBULAR.
• Sistema estomatognático. Concepto dolor Orofacial. Trastornos temporomandibulares (TTM). Prevalencia. Etiología y factores de riesgo.
• Fisiología y artrocinemática normal. Función muscular y movimientos intrínsecos condilares y discales. Concepto de relación céntrica.
• Contacto Oclusal. Relaciones dentarias anteriores y molares.
PATOLOGÍA DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR. EVIDENCIA CIENTÍFICA
• Fisiopatología TTM. Alteraciones artrocinemática ATM. Desplazamientos discales. Cambios EMG.
• Signos y síntomas TTM.
• Diagnóstico TTM intrarticular (artropatías agudas, degenerativas, desplazamientos discales con y sin reducción) y extrarticulares(síndrome de dolor miofascial).
• Diagnóstico diferencial. Diagnóstico por imagen.
• ATM y dolor. Mecanismos de neuromodulación. Convergencia trigéminocervical. Disfunciones cráneocervicales(cefaleas, mareos,…) y su relación con ATM. Sensibilización central y TTM.

• EVALUACIÓN FUNCIONAL BASADA EN EL RAZONAMIENTO CLÍNICO:
o Evaluación subjetiva. Entrevista al paciente con TTM.
o Exploración objetiva.
 Observación estática, oclusiva y dinámica
 Postura y TTM
 Mapa del dolor Dr. Rocabado.
 Palpación y evaluación de la musculatura masticatoria intrabucal y extraoral, supra e infrahioidea.
 Integridad de los pares craneales craneocervicales.
 Análisis del movimiento activo
 Evaluación pasiva del movimiento fisiológico y accesorio

• ABORDAJE INTEGRAL DE LAS AFECCIONES CRANEOCERVICOMANDIBULARES
o Tratamiento manual intrabucal y extrabucal.
 Maniobras miofasciales
 Técnicas articulatorias fisiológicas y accesorias
 Neurodinamia de los pares craneales cráneo-cervicomandibulares
 Masaje con movimiento activo
o Abordaje invasivo de la musculatura masticatoria.

• FISIOTERAPIA ACTIVA DEL SISTEMA CRANEOCERVICOMANDIBULAR
o Tratamiento activo: ejercicios de control motor de la región cervico-craneomandibular.

Metodología: 

Durante el curso el alumno será consciente de la capacidad del método para ser aplicado a perfiles diversos,con patología o dolor. El curso contempla que el alumno no solo escuche e integre la parte teórica del método, que podrá seguir a través del power point expuesto y de sus apuntes en PDF, sino que también experimentará la práctica y la pondrá a prueba evaluando y tratando a otros compañeros y siendo guiado por otros.
El programa asegura que los alumnos sepan manejar un paciente, realizando una buena evaluación y diagnóstico, y posteriormente un tratamiento basado en la evidencia.

Objetivos: 

1. Adquirir los conceptos básicos y generales de la patología de la esfera craneo-cervico-mandibular
2. Conocer la fisiología y la artrocinemática normal de la esfera CCM. Concepto de la relación céntrica
3. Conocer los conceptos de contacto oclusal: relaciones dentarias anteriores y molares
4. Conocer la fisiopatología de los Trastornos Temporo Mandibules, y las alteraciones artrocinemáticas
5. Elaborar un diagnóstico en TTM intra y extraarticular, y conocer el diagnóstico diferencial.
6.Conocer los mecanismos de neuromodulación
7. Adquirir conceptos de evaluación basada en el razonamiento clínico
8. Conocer los procesos de evaluación y exploracíon de la ATM
9. Conocer un abordaje integral de las afecciones CCM