NEURODINÁMICA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA


NEURODINÁMICA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Jueves, 1 Mayo, 2014
Desglose de Fechas: 

16, 17 y 18 de Mayo del 2.014
Viernes: 15:30-20:00.
Sábado: 9:00-14:00 y 15:30-20:00.
Domingo: 9:00-14:00 y 15:30-19:30hrs

Precios: 

Colegiados: 270 euros
No Colegiados: 320 €

Inscripción y formas de pago: 

Por orden de inscripción

Información de contacto: 

675 277 531

info@fisiodocent.com
www.fisiodocent.com

Dirección del curso: 

CLINICA SOHAIL
Avda:santa amalia nº24 29640 Fuengirola (Málaga)

Número de Alumnos: 
24
Dirigido a: 
FISIOTERAPEUTAS Y ALUMNOS DE FISIOTERAPIA
Reconocido por: 
HOMOLOGADO POR EL COLEGIO DE FISIOTERAPEUTAS DE ANDALUCÍA
Descripción: 

CURSOS FISIODOCENT www.fisiodocent.com

Directores: 

ABDEL MONAIM GHANAM ABRIGHACH

Profesorado: 

Carlos López Cubas

Programa: 

- Razonamiento clínico, ciencias del dolor y neurodinámica. El razonamiento clínico es fundamental como base de la praxis del fisioterapeuta. Un examen subjetivo y exploración física correctos optimizarán las opciones terapéuticas del tratamiento. La neurodinámica y los avances en la neurociencia del dolor deben estar integrados en el razonamiento clínico de todo profesional de la terapia manual. 1T
- Fisiología del Sistema Nervioso y Neurodinámica. La neurodinámica se sustenta en conceptos neurofisiológicos como la
vascularización del sistema nervioso, la inervación del tejido conjuntivo (nervi nervorum, Luschka), la inflamación neurogénica, circulación axoplásmica, salud representacional. 1,5T
- Biomecánica del Sistema Nervioso. Son varios los estudios realizados para valorar el comportamiento
mecánico del sistema nervioso en respuesta a los movimientos del cuerpo. Su conocimiento va a justificar los componentes de los tests neurodinámicos .1,5T
- Examen físico del sistema nervioso: Palpación del Sistema Nervioso Periférico. Dentro de los signos físicos de la disfunción neural, contamos con la alodinia mecánica en respuesta a la palpación de los nervios. Saber valorar la mecanosensibilidad neural mediante la palpación es un primer acercamiento al estado del nervio periférico,
así como la mejor forma de reconocer la neuroanatomía 3P
-Desarrollo y análisis de los tests neurodinámicos.
-Desarrollo teórico y práctico de los tests neurodinámicos, con las correcciones pertinentes e integrándolos en la realidad de la praxis mediante terapia manual, en relación con los abordajes de los componentes articular, muscular y de control motor de la disfunción somática, así como respetando los mecanismos del dolor en proceso.
Elevación de la pierna extendida. SLR.
Flexión de la rodilla en decúbito prono. PKB.
Tests neurodinámicos en decúbito lateral.
Slump test.
Slump test sent ado en Plano.
Test neurodinámico del miembro superior 1 (mediano),
ULNT1. Test neurodinámico del miembro superior 2a (mediano),
ULNT2a. Test neurodinámico del miembro superior 2b (radial),
ULNT2b. Test neurodinámico del miembro superior 3 (cubital), ULNT3.
10T
Tratamiento del componente neural: sliders & tensioners.
Desarrollo de los principales preceptos de la neurodinámica, aplicados a la práctica: componentes de sensibilización, orden de movimientos, puntos de tensión, diferenciación estructural, técnicas de deslizamiento, técnicas de tensión, variaciones en los tests. 3P
- Tratamiento de la disfunción de las interfaces mecánicas y los tejidos inervados. La neurodinámica aborda no sólo el tejido neural, sino también las interfaces mecánicas (agujeros de conjunción, tabiques intermusculares, túneles osteofibrosos,...), y en su caso los tejidos inervados afectados. 1,5P

Metodología: 

Presentación en PowerPoint. Pdf para el alumno, imprimible como cuaderno de apoyo

Objetivos: 

Conocer e integrar las técnicas diagnósticas y terapéuticas relacionadas con la movilización y
palpación del sistema nervioso, en el tratamiento del paciente con dolor músculo-esquelético,
y del dolor neuropático periférico