
Los objetivos de este curso intensivo es ofrecer las herramientas y conocimientos suficientes para abordar con claridad, profundidad, y eficacia en el tratamiento, tres de las situaciones más habituales en la práctica de fisioterapia pediátrica.
Estas tres situaciones son, los problemas digestivos, los problemas respiratorios y los problemas en la esfera cérvico-craneal.
Dentro de las disfunciones digestivas, podemos destacar, los cólicos del lactante, el reflujo, los gases, el estreñimiento, los problemas de alimentación, etc.
En el caso de las patologías respiratorias, hablaremos de bronquiolitis, bronquitis, neumonías, atelectasias, catarro de vías altas, lavados nasales, etc.
Y finalmente, en la esfera cérvico-craneal, se abordarán todas las deformidades craneales posturales y sinostósicas, y las disfunciones cervicales, articulares y musculares, como pueda ser la tortícolis muscular congénita.
A lo largo de todo el curso, se va a dotar al alumno de recursos suficientes para poder hacer un correcto razonamiento clínico, y un diagnóstico acertado, basado en la evidencia científica; para poder después llevar a cabo las técnicas de fisioterapia pediátrica con total eficacia.
Del 20 al 25 de julio de 9.00 a 20.30h
900€
Descuento del 10% hasta el 30 de junio de 2020
Código de descuento: cumple2020
https://aupale.com/aupaletienda/fisioterapia-tratamiento-bebe/
instituto@aupale.com
CENTRO AÚPALE.
Plaza Dolores Ibárruri, 4.
San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Los objetivos de este curso intensivo es ofrecer las herramientas y conocimientos suficientes para abordar con claridad, profundidad, y eficacia en el tratamiento, tres de las situaciones más habituales en la práctica de fisioterapia pediátrica.
Estas tres situaciones son, los problemas digestivos, los problemas respiratorios y los problemas en la esfera cérvico-craneal.
Dentro de las disfunciones digestivas, podemos destacar, los cólicos del lactante, el reflujo, los gases, el estreñimiento, los problemas de alimentación, etc.
En el caso de las patologías respiratorias, hablaremos de bronquiolitis, bronquitis, neumonías, atelectasias, catarro de vías altas, lavados nasales, etc.
Y finalmente, en la esfera cérvico-craneal, se abordarán todas las deformidades craneales posturales y sinostósicas, y las disfunciones cervicales, articulares y musculares, como pueda ser la tortícolis muscular congénita.
A lo largo de todo el curso, se va a dotar al alumno de recursos suficientes para poder hacer un correcto razonamiento clínico, y un diagnóstico acertado, basado en la evidencia científica; para poder después llevar a cabo las técnicas de fisioterapia pediátrica con total eficacia.
José Luis García Morales
José Luis García Morales.
Fisioterapeuta Pediátrico.
Director del Centro Aúpale de fisioterapia pediátrica.
Director del Instituto Aúpale de formación en fisioterapia pediátrica y de la mujer.
Disfunciones Digestivas en el Lactante:
• El cólico del lactante
• El estreñimiento
• El reflujo
• Alimentación del bebé
• Peso del bebé
• Otros aspectos importantes
• Anatomía neurodigestiva:
o Boca
o Lengua
o Frenillo y anquiloglosia
o Esófago
o Estómago
o Intestino delgado y grueso
o Esfínteres abdominales
o Pares craneales
o Nervios raquídeos
• Etiología
• Diagnóstico
• Escala “llanto”
• Anamnesis
• Valoración vísceral.
• Valoración craneal y raquídea.
• Tratamiento farmacológico
• Tratamiento postural
• Tratamiento manual
o Visceral
o Craneal
o Raquídeo
o Orofacial
Fisioterapia en las Deformidades Craneales y Tortícolis Congénita:
• Desarrollo embriológico del cráneo
• Anatomía craneal en el bebé:
o Desarrollo y formación de los huesos del cráneo y de la cara.
o Suturas y fontanelas craneales
o La base craneal.
o Desarrollo del cráneo en el primer año de vida.
o Los senos paranasales.
o Sistema meníngeo.
o Membranas de tensión recíproca.
o Sistema venoso intracraneal.
o Ventrículos cerebrales.
• Anatomía de la región cervical y particularidades del bebé.
• Tortícolis muscular congénita.
• Otras disfunciones cervicales.
• Repercusiones del parto en el complejo cráneo-cervical.
• Deformidades craneales.
o Diagnóstico.
o Tipos de deformidades craneales.
• Deformidades posturales.
o Clasificación.
o Factores predisponentes.
o Diagnóstico.
o Tratamiento manual craneal y cervical.
o Tratamiento postural
o Tratamiento ortopédico
• Deformidades Sinostósicas.
o Detección prezoz.
o Tratamiento
Fisioterapia Respiratoria Pediátrica:
• ANATOMÍA · FISIOLOGÍA · MECÁNICA VENTILATORIA · FISIOPATOLOGÍA · PATOLOGÍA
o Obstrucción multifactorial
o Hiperinsuflación
o Geometría espacial del pulmón
o La inspiración
o El pulmón profundo
o Características propias del < 2 años
o Clasificación técnicas (ec. Rohrer)
o Bases mecánicas de la ft en el pulmón profundo
o Patología respiratoria en menores de 2 años
• EXPLORACIÓN
o Escalas de valoración
o Exploración general
o Auscultación
o Ruidos pulmonares
• TRATAMIENTO
o Técnicas Manuales
o Fisioterapia Respiratoria.
o Indicaciones
o Contraindicaciones
o ELTGOL
o EDIC
o ElPr
o DA
o DAA
o Llanto
o Tos
o DRR
o TEF/AFE
o GPR
o Prematuros
o Ayudas Instrumentales
o Dispositivos espiratorios
o Dispositivos inspiratorios
o Electrónicos
o Aerosolterapia
o Inhaladores presurizados
o Inhaladores de polvo seco
o Nebulizadores
o Otros habituales