
60 horas presenciales, 3 SEMINARIOS
Curso completo de fisioterapia invasiva, punción seca, puntos gatillo y dolor miofascial.
7 créditos CFC.
Avalado por la cátedra de investigación en fisioterapia de la URJC
1º seminario: 23 Y 24 de enero 2021
2º seminario: 6 y 7 de marzo 2021
3º seminario: 27 y 28 de marzo 2021
Horario
Sábado de 9 a 20 h
Domingo de 9 a 18:30 h
600€
Facilidades de pago.
En 2 o 3 plazos.
Para reserva de plaza: ingreso de 150€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia PG
O por Bizum al 657614111
www.fisiocyl.com
cursos@fisiocyl.com
657614111
Calle Santuario 8
Valladolid
Se enviará dosier con apuntes y bolígrafo para cada alumno/a.
Caja de regalo de agujas de agupunt.
Fisiocyl se compromete a devolver la matrícula en cualquier situación relacionada con el Covid 19 o mantenerla para otra edición u otro curso.
El alumno conocerá, aprenderá y desarrollará los conocimientos y habilidades necesarias para integrar la punción seca como un procedimiento útil en el desarrollo de la práctica clínica en Fisioterapia.
FISIOCYL
El profesorado cuenta con amplia experiencia docente en fisioterapia musculoesquelética, habiendo impartido numerosos cursos de postgrado universitario entre monográficos, títulos propios y másteres oficiales. En la actualidad compaginan la docencia con la actividad clínica e investigadora.
Tema 1
Dolor¡ muscular. Característica y tipos.
La punción seca en el abordaje del dolor de origen musculoesquelético. Clasificación y descripción de las técnicas de punción seca. Posibles efectos mecánicos y fisiológicos del tratamiento invasivo. Indicaciones y contraindicaciones de la punción seca.
Efectos adversos, riesgos y complicaciones de la utilización de la punción seca.
Tema 2.
Abordaje del dolor muscular en la extremidad superior y el hombro con punción seca.
Dolor relacionado con musculatura del antebrazo y mano.
Valoración, diagnóstico y tratamiento del dolor relacionado con la musculatura epicondílea, epitroclear e intrínseca de la mano. Prevalencia y posible implicación de la musculatura en los procesos propios de esta región.
Dolor relacionado con la musculatura del brazo.
Valoración, diagnóstico y tratamiento del dolor relacionado con la musculatura anterior y posterior del brazo. Su posible implicación en procesos propios de la extremidad superior y el hombro.
Dolor relacionado con la musculatura de la cintura escapular.
Valoración, diagnóstico y tratamiento del dolor relacionado con la musculatura del manguito rotador, musculatura axioescapular y escapulohumeral. Implicación con procesos relacionados con el hombro y la extremidad superior.
Tema 3.
Abordaje de dolor muscular en la pelvis y extremidad inferior con punción seca. Dolor
relacionado con la musculatura pelvitrocantérea.
Valoración, diagnóstico y tratamiento del dolor relacionado con la musculatura de la pelvis. Su posible implicación en procesos relacionados con la región lumbar, la cadera y la extremidad inferior.
Dolor relacionado con la musculatura de la cadera y la rodilla.
Valoración, diagnóstico y tratamiento del dolor relacionado con la musculatura del muslo y la rodilla. Su posible implicación en problemas de la cadera y la rodilla, y de la pierna y el pie.
Dolor relacionado con la musculatura de la pierna y el pie.
Valoración, diagnóstico y tratamiento del dolor relacionado con la musculatura de la pierna y el pie. Su implicación en problemas relacionados con la rodilla y parte distal de la extremidad inferior.
Tema 4.
Abordaje del dolor muscular en el tronco con punción seca. Dolor relacionado con la
musculatura lumbar y dorsal Valoración, diagnóstico y tratamiento de la musculatura relacionada con el dolor localizado en las regiones lumbar y torácica.
Tema 5. Abordaje del dolor cráneo-cervical con punción seca.
Dolor relacionado con la musculatura de la cabeza y el cuello.
Valoración, diagnóstico y tratamiento de los músculos implicados en el dolor localizado en cuello, cabeza y cara. Su implicación en cefaleas, cervicalgias y cervicobraquialgias, y problemas temporomandibulares.
• Presentación en el aula de los conceptos y temas utilizando el método de la lección magistral presencial.
• Clases teórico-prácticas de laboratorio, con equipamiento y material especializado, en las que se expondrán, desarrollarán y aplicarán los contenidos del curso.
• Desarrollo práctico, por parte del alumno, de las diferentes técnicas de valuación y tratamiento. Estas actividades están supervisadas por el profesorado y se desarrollan con el objetivo de aprendizaje y mejora de las habilidades y destrezas en el examen y tratamiento en el manejo de la Fisioterapia Invasiva.