
Curso 90% práctico de ecografía musculoesquelética, donde se enseñaran protocolos de exploración estructural y funcional de las estructuras más relevantes a nivel clínico en miembro inferior y superior, de tal modo que facilitará el reconocimiento rápido de todos los tejidos. “Tips” más importantes que facilitan el aprendizaje de la materia. Prevención de errores de exploración más comunes.
Profesores expertos, más de 200 formaciones en toda España MUPtherapy
Sábado: de 9h a 14h y de 15h30 a 20h30 Domingo: de 9h a 14h
Sábado: 10 de octubre de 2020
Domingo: 11 de octubre de 2020
Sábado: 17 de octubre de 2020
Domingo: 18 de octubre de 2020
450 €
Para formalizar la matrícula los interesados deberán enviar a info@forafis.com
– Rellenar formulario de inscripción en https://forafis.com/formulario-inscripcion/
– Resguardo de ingreso bancario
– Copia de título universitario
Se ocuparan las plazas por riguroso orden de haber formalizado la matrícula
Formas de pago:
Un pago: 150 € en el momento de formalizar la inscripción
Segundo pago: 300€ antes de iniciarse el curso
636 55 75 97
cursos@forafis.com
www.forafis.com
Barcelona
Cede Forafis
PERTINENCIA DE LA ACTIVIDAD:
Un buen conocimiento de la anatomía es vital para el desarrollo de una eficiente fisioterapia. Con esta finalidad, la ecografía nos ofrece la posibilidad de estudiar el cuerpo humano de manera individualizada, con sus posibles variantes anatómicas.
Son cada vez más los informes médicos ecográficos que llegan a las consultas. Sin duda alguna, su entendimiento permite al fisioterapeuta localizar con precisión la zona lesionada y seleccionar el tratamiento más acertado.
La ecografía como técnica inocua permite al fisioterapeuta valorar de forma objetiva la evolución de la lesión pudiendo modificar el tratamiento según las necesidades.
Jahn D Manchola
Anna Buira Ceron
Ana de Groot
*Fisioterapeuta en Clínica Campos Alicante.
*Máster en Fisioterapia Invasiva.
*Máster en Osteopatía y Terapia Manual.
*Profesora de ecografía musculoesquelética Grupo MUPtherapy
*Profesora colaboradora de diversas universidades españolas y extranjeras. *Colaboradora Grupo de investigación “Ecografía y Morfo-Densitometría Preventiva”.
Prof. Ft. Cristina Sánchez Sobrino
*Fisioterapeuta por la Universidad de Salamanca
*Máster en Fisioterapia Invasiva.
*Osteopata. Titulo propio Universidad de Alcalá de Henares
*Profesora de ecografía musculoesquelética Grupo MUPtherapy
BASES FÍSICAS DE LOS ULTRASONIDOS:
Nomenclatura ecográfica: Ultrasonidos, Ecografía, Frecuencia, Longitud de onda
Velocidad, Fenómeno de los ultrasonidos Atenuación, Impedancia acústica, Superficie reflectante, Escala de grises, Eco-palpación, Curvas de ganancia, Equipo ecográfico, Tipos de imágenes, Artefactos, Eco-Doppler: color, energía y pulsado
ECOGRAFÍA DEL APARATO LOCOMOTOR
Anatomía ecográfica normal y patológica del músculo
Anatomía ecográfica normal y patológica del tendón Anatomía ecográfica normal y patológica del ligamento
Anatomía ecográfica normal y patológica de la bolsa sinovial
Anatomía ecográfica normal y patológica del hueso Anatomía ecográfica normal y patológica del nervio Anatomia ecográfica normal y patológica de vasos sanguíneos
ESTUDIO ECOGRÁFICO DEL MIEMBRO INFERIOR
Ecografía de la articulación del tobillo y del pie. Estudio anatómico. Estudio ecográfico.
Ecografía de la pierna. Estudio anatómico. Estudio ecográfico.
Ecografía de la articulación de la rodilla. Estudio anatómico. Estudio ecográfico. Ecografía del muslo. Estudio anatómico. Estudio ecográfico.
Ecografía de la articulación de la cadera, de la pelvis y del tronco. Estudio anatómico. Estudio ecográfico.
ESTUDIO ECOGRÁFICO DEL MIEMBRO SUPERIOR
Ecografía de la articulación de la muñeca y de la mano. Estudio anatómico. Estudio ecográfico.
Ecografía del antebrazo. Estudio anatómico. Estudio ecográfico.
Ecografía de la articulación del codo. Estudio anatómico. Estudio ecográfico. Ecografía del brazo. Estudio anatómico. Estudio ecográfico.
Ecografía de la articulación del hombro.
Estudio anatómico. Estudio ecográfico.
La metodología utilizada será teórico‐práctica, utilizando en los apartados de teoría soportes audiovisuales tales como vídeos, audios y la participación activa de los alumnos. Las prácticas se realizarán entre los alumnos
-Acercar al fisioterapeuta al conocimiento de la ecografía aplicada a la fisioterapia (no diagnóstica), técnica de imagen en constante avance y desarrollo, permitiéndole valorar la evolución lesional de forma objetiva y validar las diferentes técnicas terapéuticas, mejorando así el éxito profesional y sanitario
-Formar adecuadamente al fisioterapeuta en anatomía topográfica con la ayuda de un medio inocuo, íntimamente relacionado con la profesión como son los ultrasonidos.