
Te presentamos un CURSO ÚNICO en el que aprenderás toda la terapia miofascial, visceral y craneal en tan sólo 8 seminarios. Con un profesorado experimentado y muy reconocido en el ámbito de la docencia de técnicas fasciales, y con un precio inmejorable de 1330 euros por el curso completo.
2, 3 y 4 de octubre; 13, 14 y 15 de noviembre (2020); 29, 30 y 31 de enero de 2021: MIOFASCIAL (Marc Van Zuilen y Óscar Sánchez)
12, 13 y 14 de marzo; 16, 17 y 18 de abril de 2021: VISCERAL (Eduardo Juárez)
14, 15 y 16 de mayo; 11, 12 y 13 de junio de 2021: CRANEAL (Javier Rodríguez)
9, 10 y 11 de julio de 2021: CONCIENCIA INTEROCEPTIVA Y REGULACIÓN DEL VEGETATIVO (Óscar Sánchez y Virginia Sánchez)
Curso completo: 1330
Pago por seminarios: 200 euros matrícula+150 cada seminario
Se puede pagar a través de la web con Paypal, tarjeta de crédito o mediante transferencia bancaria.
contacto@terapiafascial.es
Av Reina Sofía 27, Leganés (Madrid)
El curso de especialización en terapia fascial le ofrece a los alumnos una aproximación al conocimiento teórico de las características morfoloógicas, biomecánicas y patomecánicas del tejido fascial. Todo ello basado en la más reciente evidencia científica. Del mismo modo, se ofrecen métodos de valoración a nivel miofascial, viscerofascial y craneal, que orienten al alumno en la toma de decisiones terapéuticas.
La atención a cada alumno será muy cercana, con interacción entre seminarios y resolución de dudas fuera del aula.
Con nosotros nunca serás "uno más", formaremos una pequeña familia.
Óscar Sánchez Martínez
Óscar Sánchez Martínez
Marc Van Zuilen
Eduardo Juárez Asensio
Javier Rodríguez Diáz
Virginia Sánchez
MÓDULO 1 MÍOFASCIAL (60 HORAS):
I- INTRODUCCIÓN TEÓRICA
- CONCEPTO Y ANATOMÍA DEL SISTEMA FASCIAL
- HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO
- CLASIFICACIÓN DE LA FASCIA
- ORGANIZACIÓN ANATÓMICA DE LA FASCIA
- FISIOLOGIA DE LA FASCIA
. FISIOLOGÍA ESTRUCTURAL
. PAPEL EN LA CURACIÓN DE HERIDAS
. DRENAJE DE TÓXICOS
. LA FASCIA COMO ÓRGANO SENSORIAL
. LA INTEROCEPCIÓN
. LA MECANOTRANSDUCCIÓN
. LA TRANSMISIÓN DE FUERZAS
- PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA FASCIA
- PATOFISIOLOGIA FASCIAL
- SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA
- MECANISMOS TERAPÉUTICOS SOBRE LA FASCIA
II- ANÁLISIS DE LAS CADENAS MIOFASCIALES
III- EVALUACIÓN POSTURAL
IV- METODOLOGÍA DEL TRATAMIENTO FASCIAL MANUAL:
DESLIZAMIENTOS, PLANOS TRANSVERSOS, MANOS
CRUZADAS, APILAMIENTO DE PLANOS, TÉCNICAS DE
ESCUCHA FASCIAL CON ACOMPAÑAMIENTO, EMPLEO DE
PALANCA LARGA, DESCARGA FASCIAL, …
V- TÉCNICAS QUE AUMENTAN LA RESPUESTA DEL TEJIDO
FASCIAL
VI- PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO
VII- CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
VIII- RESTRICCIONES FASCIALES EN LA EXTREMIDAD
INFERIOR
- ANATOMÍA FASCIAL
- VALORACIÓN MIOFASCIAL DEL PIE, PIERNA, RODILLA Y
MUSLO
- TRATAMIENTO DE LA EXTREMIDAD INFERIOR
. LIBERACIÓN DE LA FASCIA PLANTAR
. TRATAMIENTO DE LOS INTERÓSEOS
. TRATAMIENTO DE LOS RETINÁCULOS DEL PIE
. LIBERACIÓN DEL TENDÓN DE AQUILES
. TRATAMIENTO DE LOS COMPARTIMENTOS
MIOFASCIALES DE LA PIERNA Y DEL MUSLO
. TRATAMIENTO DE LA RODILLA
- CONDICIONES CLÍNICAS ESPECIALES: SÍNDROME DEL
TÚNEL DEL TARSO, NEUROMA DE MORTON, FASCITIS
PLANTAR
IX- EL COMPLEJO FASCIAL LUMBOPÉLVICO
- ANATOMÍA FASCIAL
- VALORACIÓN MIOFASCIAL A NIVEL LUMBOPÉLVICO
- TRATAMIENTO MIOFASCIAL LUMBOPÉLVICO
. FASCIA GLÚTEA
. TRATAMIENTO CAPSULAR EN LA CADERA
. PARED ANTERIOR DEL ABDOMEN
. TRATAMIENTO DEL PSOAS
. LIBERACIÓN DEL CUADRADO LUMBAR
. FASCIA TORACOLUMBAR
. EQUILIBRACIÓN GLOBAL DE LA PELVIS
X- FASCIAS DEL TÓRAX
- ANATOMÍA FASCIAL
- TRATAMIENTO DE LAS FASCIAS POSTERIORES DEL
TÓRAX
. FASCIA TORACOLUMBAR
. PARED POSTERIOR DEL TRONCO
. INDUCCIÓN VERTEBRAL
- PARED ANTERIOR DEL TÓRAX
. ANATOMÍA FASCIAL
. TRATAMIENTO MIOFASCIAL
. LIGAMENTOS ESTERNO-CONDRO-COSTALES
. MIOFASCIA INTERCOSTAL
. TRATAMIENTO DE LAS COSTILLAS
XI-COMPLEJO FASCIAL DEL HOMBRO
- ANATOMÍA FASCIAL
- PRUEBAS FUNCIONALES PARA EVALUAR EL HOMBRO
- TERAPIA MIOFASCIAL
. TRAPECIO SUPERIOR
. DORSAL ANCHO Y REDONDO MAYOR
. PECTORAL MAYOR Y MENOR
. FASCIA INFRA Y SUPRAESPINOSA
. SUBESCAPULAR
. TÉCNICAS GLOBALES
- CONDICIONES CLÍNICAS ESPECIALES: SÍNDROME DE LA
RED AXILAR, TENDINITIS BICIPITAL, PINZAMIENTO
SUBACROMIAL, SÍNDROME DEL OPÉRCULO TORÁCICO,
SÍNDROME CRUZADO SUPERIOR DE JANDA
XII- FASCIAS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
- ANATOMÍA
- EVALUACIÓN DEL BRAZO, CODO Y MANO
- TRATAMIENTO
. TRATAMIENTO DE BÍCEPS Y TRÍCEPS
. TRATAMIENTO DEL ANTEBRAZO
. TRATAMIENTO DEL LIGAMENTO ANULAR DEL
CARPO (ATRAPAMIENTO DEL NERVIO MEDIANO)
. LIBERACIÓN DE LA APONEUROSIS PALMAR
. TRATAMIENTO DE LOS DEDOS
- CONDICIONES CLÍNICAS ESPECIALES: ATRAPAMIENTO
DEL NERVIO RADIAL, EPICONDILITIS LATERAL, ATRAPAMIENTO
DEL NERVIO CUBITAL, SÍNDROME DE DE QUERVAIN
XIII- RESTRICCIONES FASCIALES EN LA REGIÓN CERVICAL
- ANATOMÍA FASCIAL
- VALORACIÓN MIOFASCIAL
- TRATAMIENTO
. ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
. ELEVADOR DEL OMOPLATO
. ESCALENOS
. TRATAMIENTO DE LAS FASCIAS ANTERIORES DEL
CUELLO
. LIBERACIÓN DEL PLEXO BRAQUIAL
. RELAJACIÓN SUBOCCIPITAL
XIV- RESTRICCIONES MIOFASCIALES EN EL SISTEMA
MASTICATORIO Y DEGLUTORIO
- ANATOMÍA FASCIAL
- VALORACIÓN DE LA ARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULAR
- TRATAMIENTO
. MASETEROS Y TEMPORALES
. PTERIGOIDEOS
. TÉCNICAS FASCIALES GLOBALES PARA LA ATM
- CONDICIONES CLÍNICAS ESPECIALES: DOLOR
MIOFASCIAL EN LOS MÚSCULOS MANDIBULARES, PAPEL
DE LA FASCIA EN LA MASTICACIÓN Y LA DEGLUCIÓN
MÓDULO 2 VISCERAL (40 HORAS):
- GENERALIDADES
. INTRODUCCIÓN
. MOVIMIENTO VISCERAL: MOTRICIDAD, MOVILIDAD Y
MOTRICIDAD
. ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO VISCERAL: CAUSAS
. EL SISTEMA DE SUJECIÓN VISCERAL
. CADENAS FASCIALES FISIOLÓGICAS Y PATOLÓGICAS CON
ORIGEN EN LAS VÍSCERAS
- VALORACIÓN FASCIAL VISCERAL
. FUNDAMENTOS
. TEST HEMODINÁMICO
. TEST DE ARRASTRE FASCIAL: LOCALIZACIÓN DE
RESTRICCIONES
. TEST DE INHIBICIÓN: DETERMINAR LA INFLUENCIA DEL
SISTEMA VISCERAL EN LA SINTOMATOLOGÍA
MUSCULOESQUELÉTICA
. TEST FASCIAL GLOBAL
- MODALIDADES DE TRATAMIENTO FASCIAL
. TRATAMIENTO DIRECTO E INDIRECTO
. ESCUCHA PASIVA Y ESCUCHA CON ACOMPAÑAMIENTO
. APILAMIENTO DE PLANOS Y EMPLEO DE PALANCA LARGA
. MÉTODOS PARA IMPLEMENTAR LA RESPUESTA DEL
TEJIDO FASCIAL
- VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL HÍGADO
. ANATOMÍA Y RELACIONES FASCIALES
. SÍNTOMAS ESTRUCTURALES CON ORIGEN EL HÍGADO:
CEFALEA, CERVICALGIA, DORSALGIA, PSEUDOCIÁTICA
. TRATAMIENTO: TÉCNICA FASCIAL GLOBAL, TRATAMIENTO
INDIRECTO A TRAVÉS DE LAS COSTILLAS, TRATAMIENTO
DIRECTO, ESTIMULACIÓN VENOSA (BOMBA HEPÁTICA)
- VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA VESÍCULA BILIAR:
- . ANATOMÍA Y RELACIONES FASCIALES
. SIGNO DE MURPHY
. FORMACIÓN DE CÁLCULOS
. SÍNTOMAS ESTRUCTURALES ASOCIADOS
. TRATAMIENTO: DE LAS RELACIONES FASCIALES,
DRENAJE DE LA VESÍCULA
- ESTÓMAGO Y ESÓFAGO
. ANATOMÍA Y RELACIONES FASCIALES
- .SÍNTOMAS ESTRUCTURALES RELACIONADOS
. TRATAMIENTO: MOVILIZACIÓN DEL MEDIASTINO,
RELAJACIÓN DEL CARDIAS Y DEL PÍLORO, TRATAMIENTO
DE LAS RELACIONES FASCIALES DEL ESTÓMAGO,
TRATAMIENTO PARA LA HERNIA DE HIATO Y LA PTOSIS
GÁSTRICA
- DUODENO
- . ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y RELACIONES FASCIALES
. DOLOR TORACOLUMBAR ASOCIADO AL INTESTINO
DELGADO
. TRATAMIENTO: ELASTIFICACIÓN DE LAS RELACIONES
FASCIALES, RELAJACIÓN DEL ESFÍNTER DE ODDI Y DE LA
UNIÓN DUODENOYEYUNAL
- YEYUNO-ÍLEON
. ANATOMÍA Y RELACIONES FASCIALES
. SÍNTOMAS ESTRUCTURALES RELACIONADOS
. TRATAMIENTO: MOVILIZ ACIÓN DE LA RAÍZ DEL
MESENTERIO, ELASTIFICACIÓN DE LA PTOSIS INTESTINAL,
RELAJACIÓN DE LA VÁLVULA ILEOCECAL
- COLON
. ANATOMÍA Y RELACIONES FASCIALES
. DOLOR LUMBOSACRO Y SACROILÍACO ASOCIADO AL
COLON
. TRATAMIENTO: MOVILIZACIÓN DEL CIEGO Y DE SUS
ANCLAJES FASCIALES,
TRATAMIENTO DE LOS MESOS DEL COLON, RELAJACIÓN
DEL SIGMOIDES
- BAZO
. ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y RELACIONES FASCIALES
. DISFUNCIONES ESTRUCTURALES ASOCIADAS
. TRATAMIENTO: BOMBA ESPLÉNICA, ELASTIFICCIÓN DE
LAS RELACIONES
FASCIALES
- RIÑONES
. ANATOMÍA Y RELACIONES FASCIALES
. SINTOMATOLOGÍA ESTRUCTURAL ASOCIADA
. TRATAMIENTO: DESLIZAMIENTO DE LA RELACIÓN RIÑÓNPSOAS . TRATAMIENTO A TRAVÉS DEL TRIANGULO DE
GRYNFELTT
- VEJIGA DE LA ORINA Y URÉTERES
. ANATOMÍA Y RELACIONES FASCIALES
. DOLOR ESTRUCTURAL CON ORIGEN EN LA VEJIGA
. CADENAS FASCIALES PATOLÓGICAS ASCENDENTES Y
DESCENDENTES DESDE LA VEJIGA
. TRATAMIENTO: ELASTIFICACIÓN DE LOS LIGAMENTOS
VESICALES,
ESTIRAMIENTO DE LOS URÉTERES
- ÚTERO, TROMPAS Y OVARIOS
. ANATOMÍA Y RELACIONES FASCIALES
. DOLOR ESTRUCTURAL ASOCIADO Y CADENAS FASCIALES
PATOLÓGICAS CON ORIGEN EN LOS ÓRGANOS GENITALES
FEMENINOS
. TRATAMIENTO: MOVIIZACIÓN DEL ÚTERO, TRATAMIENTO
DEL LIGAMENTO ANCHO, TRATAMIENTO DE LOS OVARIOS A
TRAVÉS DE SU MOTILIDAD
- MEDIASTINO
. ANATOMÍA Y RELACIONES FASCIALES DEL
CONTENIDO MEDIASTÍNICO
. FIJACIONES ESTRUCTURALES ASOCIADAS
. TRATAMIENTO: ELASTIFICACIÓN FASCIAL DEL
ESTERNÓN, TRATAMIENTO DEL OPÉRCULO TORÁCICO,
DE LOS BRONQUIOS Y LA TRÁQUEA Y DEL MÚSCULO
DIAFRAGMA
- PULMÓN Y PLEURA
- . ANATOMÍA Y RELACIONES FASCIALES
. DISFUNCIONES ESTRUCTURALES ASOCIADAS
. TESTS FASCIALES
. TRATAMIENTO: ELONGACIÓN DE LOS LIGAMENTOS
DE LA CÚPULA PLEURAL, MOVILIZACIÓN PLEURAL
GLOBAL Y TRATAMIENTO DE LOS RECESOS,
ESTIMULACIÓN DE LA VISCOELASTICIDAD DE LOS
PULMONES
- CORAZÓN
. ANATOMÍA Y RELACIONES FASCIALES
. SÍNTOMAS ESTRUCTURALES ASOCIADOS
. TESTS Y TRATAMIENTO DE LOS LIGAMENTOS
PERICÁRDICOS . ESTIMULACIÓN DE LA
VISCOELASTICIDAD DEL CORAZÓN
- TÉCNICAS PARA ESTIMULAR LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y
LINFÁTICA VISCERAL
. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS
. TRATAMIENTO: LIBERACIÓN DE LA VENA PORTA, TRATAMIENTO
DEL TRONCO CELÍACO, GRAN MANIOBRA ABDOMINAL
- INTEGRACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO
. TRATAMIENTO: ESTIMULACIÓN DE LA CADENA
GANGLIONAR SIMPÁTICA, TRATAMIENTO DEL PLEXO
CORONARIO SUPERFICIAL, DEL PLEXO CELÍACO Y DE LOS
PLEXOS HIPOGÁSTRICOS
- CUÁNDO DERIVAR AL PACIENTE AL MÉDICO
- PROTOCOLO DE VALORACIÓN: POR DÓNDE EMPEZAR EL
TRATAMIENTO (Y POR DÓNDE TERMINAR)
MÓDULO 3: CRANEAL (40 HORAS)
I- FUNDAMENTOS
- INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO CRANEAL
- HISTORIA DE LA TERAPIA CRANEAL: DESDE
SUTHERLAND HASTA NUESTROS DÍAS
- EVIDENCIA CIENTÍFICA EN RELACIÓN CON LA
EXISTENCIA DEL IMPULSO RÍTMICO CRANEAL Y OTROS
RITMOS INVOLUNTARIOS
II- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL COMPLEJO CRÁNEOSACRO
- EL SISTEMA DE MEMBRANAS DE TENSIÓN RECÍPROCA
- LA DURAMADRE: INSERCIONES,
VASCULARIZACIÓN, INERVACIÓN, FUNCIONES,
ESTÍMULOS A LOS QUE RESPONDE Y PUNTOS DE ACCESO
- LA FLUCTUACIÓN DEL FLUIDO CEREBROESPINAL
III- EL RITMO CRANEOSACRAL
- DINÁMICA
- CARACTERÍSTICAS
- UTILIDAD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA
IV- PALPACIÓN DEL RITMO
- HABILIDADES PALPATORIAS
- ESTACIONES DE ESCUCHA DEL RITMO FUERA DEL
CRÁNEO
- ESCUCHA DEL IMPULSO RÍTMICO CRANEAL: TOMAS
BÁSICAS EN EL CRÁNEO
- INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO BIODINÁMICO Y CÓMO
INCORPORARLO EN EL TRATAMIENTO
V- DIAFRAGMAS TRANSVERSALES
- SU IMPORTANCIA EN LA DINÁMICA DE LOS FLUÍDOS
CORPORALES
- TRATAMIENTO FASCIAL DE LOS DIAFRAGMAS
TRANSVERSALES
VI- TRATAMIENTO DE LOS ANCLAJES DE LA DURA EN EL
SACRO
- DESCOMPRESIÓN LUMBOSACRA
- DESCOMPRESIÓN SACROILÍACA
VII- TRATAMIENTO DE LA REGIÓN SUBOCCIPITAL
VIII- TRATAMIENTO FASCIAL DEL TUBO DURAL Y BALANCEO
DURAL SACROCRANEAL
IX- VALORACIÓN FASCIAL GLOBAL DEL CRÁNEO: EMPLEO DE
LOS “TESTIGOS CRANEALES”
- TESTIGO DE LAS RESTRICCIONES INTRAÓSEAS Y
TRATAMIENTO INTRAÓSEO
- TESTIGO DE LAS RESTRICCIONES SUTURALES Y
TRATAMIENTO SUTURAL
- TESTIGO DE LAS RESTRICCIONES MEMBRANOSAS
X- TÉCNICAS PARA MODIFICAR EL RITMO CRANEAL
- PUNTO DE CALMA
- BOMBEO
XI- TRATAMIENTO DE LAS MEMBRANAS VERTICALES DEL
CRÁNEO
XII- TRATAMIENTO DE LAS MEMBRANAS HORIZONTALES
DEL CRÁNEO
XIII- VALORACIÓN Y TRATAMIENTO FASCIAL DE LA
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
XIV- VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS SUTURAS
CRANEALES
XV- TRASTORNOS FUNCIONALES DE LA BASE DEL CRÁNEO:
VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA SINCONDROSIS
ESFENOBASILAR
XVI- TRATAMIENTO DE LOS HUESOS DE LA CARA: NASAL,
ETMOIDES, MAXILARES, PALATINOS Y VÓMER
XVII- TRATAMIENTO DE LA CIRCULACIÓN INTRACRANEAL:
DRENAJE DE LOS SENOS VENOSOS
XVIII- DIAGNÓSTICO CORPORAL GLOBAL CON EL MÉTODO
DEL “ARQUEO”
XIX- CONCEPTO, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DEL “QUISTE
ENERGÉTICO”: DESANUDAMIENTO
XIX- EL RITMO CRANEOSACRAL COMO “DETECTOR
SIGNIFICATIVO” Y COMO PUNTO DE ENTRADA EMOCIONAL
MÓDULO 4: CONCIENCIA INTEROCEPTIVA Y REGULACIÓN DEL VEGETATIVO
I- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE “EMOCIÓN”.
II- CONCEPTO DE INTEROCEPCIÓN Y SU RELACIÓN CON LA
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN DE LAS EMOCIONES.
III- NEUROFISIOLOGÍA DE LA INTEROCEPCIÓN: RESPUESTA
EMOCIONAL ANTE ESTÍMULOS SOMÁTICOS
IV- LA POSTURA Y EL MOVIMIENTO COMO MEDIOS INCONSCIENTES
DE EXPRESIÓN EMOCIONAL
-ANATOMÍA EMOCIONAL DE STANLEY KELEMAN
- VISIÓN DE AMY CUDDY
V- ACTIVACIÓN CRÓNICA DEL SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO
SIMPÁTICO: CAUSAS E IMPLICACIONES A NIVEL DEL SISTEMA
MIOFASCIAL Y VISCEROFASCIAL
VI- “DESCARGA VISCEROEMOCIONAL”:
- IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE VÍSCERAS CON
SOBRECARGA DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
- INTEGRACIÓN A NIVEL DEL SISTEMA LÍMBICO
VII- TEORÍA POLIVAGAL DE PORGES: IMPLICACIONES EN EL
TRATAMIENTO
- LIBERACIÓN DE PARES CRANEALES PARA MEJORAR EL
“SISTEMA DE AJUSTE SOCIAL” EN EL PACIENTE
- PROPUESTA DE AUTOTRATAMIENTO
VIII- EMPLEO DEL IMPULSO RÍTMICO CRANEAL COMO
“DETECTOR SIGNIFICATIVO” Y VÍA DE ENTRADA EMOCIONAL
IX- EL TRAUMA Y EL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO:
REPERCUSIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO,
REPERCUSIONES A NIVEL CORPORAL.
X- INDUCCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE PATRONES DE CUERPO
ENTERO
XI- INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DE ENFOQUE CORPORAL
“FOCUSING”
El curso tiene una orientación muy práctica. En cada seminario se realizará una introducción teórica para explicar las bases metodológicas. Se realizará una revisión de la anatomía y fisiología fascial en cada región, así como su implicación en los cuadros clínicos que encontramos más comúnmente en la práctica de la fisioterapia. A continuación, el profesor realizará una demostración de cada práctica y guiará las prácticas de forma cercana a cada alumno.
Nuestro objetivo es que aprendas a valorar y tratar el sistema fascial en su conjunto. Te garantizamos que disfrutarás a la par que aprendes.