
Las patologías del hombro son de las más frecuentes tanto en clínica como en hospitales, siendo el cuarto motivo de consulta entre la patología músculo-esquelética.
Es necesario poder conocer las estructuras implicadas en la aparición de cada lesión para poder aplicar un correcto tratamiento a nuestros pacientes. Debemos estar actualizados en el abordaje y gestión de las diferentes patologías más comunes que se nos presentan en nuestra consulta para ofrecer una rehabilitación optimizada al paciente.
Para ello os presentamos el curso "Abordaje y reprogramación del eje cérvico escapulo humeral: El hombro", un curso en el que el alumno aprenderá diferentes técnicas en el abordaje.
FECHAS: 21 y 22 de noviembre
HORARIO:
Sábado de 9.00 a 14.00 y de 15:00 a 20:00 horas
Domingo de 9:00 a 14.00 horas
280€
Para inscribirse siga los siguientes pasos en este enlace:
https://fisioformcursos.com/producto/abordaje-y-reprogramacion-del-eje-cervico-escapulo-humeral-el-hombro-noviembre-madrid/
1. Haz click en "Apuntarme al curso"
2. Rellene el formulario
info.cursosfisioform@gmail.com
699795946
https://fisioformcursos.com/producto/abordaje-y-reprogramacion-del-eje-cervico-escapulo-humeral-el-hombro-noviembre-madrid/
Calle Alonso Heredia, 5, 28028 Madrid
Las patologías del hombro son de las más frecuentes tanto en clínica como en hospitales, siendo el cuarto motivo de consulta entre la patología músculo-esquelética.
Es necesario poder conocer las estructuras implicadas en la aparición de cada lesión para poder aplicar un correcto tratamiento a nuestros pacientes. Debemos estar actualizados en el abordaje y gestión de las diferentes patologías más comunes que se nos presentan en nuestra consulta para ofrecer una rehabilitación optimizada al paciente.
Para ello os presentamos el curso "Abordaje y reprogramación del eje cérvico escapulo humeral: El hombro", un curso en el que el alumno aprenderá diferentes técnicas en el abordaje.
Jose María Belmonte Hernández
Romualdo Castillo Lozano
Doctor en Fisioterapia, compatibilizando la actividad como Profesor Titular en la Universidad de Osuna (asignatura de Biomecánica) con la práctica clínica en consultas privadas en Herrera y Estepa.
– Tiene multitud de publicaciones científicas, tanto a nivel nacional como internacional, así como numerosas comunicaciones orales y escritas en congresos nacionales e internacionales.
– Miembro del grupo de investigación CTS947: Salud y Actividad Física para la Calidad de Vida
– Actividad investigadora en varios campos, entre los que destaca el uso de la electroterapia y las lesiones de cintura escapular, especialmente en deportes de raqueta y nadadores.
1.- Introducción: Modelo cinesiopatológico en hombro.
2.- Razonamiento clínico/critico y conceptos claves relacionados con el modelo cinesiopatológico en la elaboración de la historia clínica: Algoritmos estandarizados.
3.- Reprogramación y Gestión del dolor en la calidad del movimiento en MMSS.
4.- Métodos diagnósticos en MMSS: observación, comparación, electromiografía y test específicos.
5.- Examen manual y métodos de intervención.
6.- Modelos actuales intervencionales: ejercicio físico terapéutico adaptado.
7.- Integración y Abordaje clínico avanzado: del laboratorio a la consulta. Importancia de la fisioterapia y relación hombro-cuello-escapula.
8.- Progresiones en un programa de ejercicio terapéutico
9.- Resolución de casos clínicos.
El curso será teórico-práctico con ayuda de material didáctico de forma digital, los alumnos practicarán entre ellos y con casos clínicos de pacientes reales.
- Actualizar los conocimientos de la anatomía y biomecánica del hombro antes de aprender en detalle sobre las patologías del hombro.
- El objetivo es desarrollar una comprensión clara de cómo tratar cada patología en función de la evidencia de la investigación.
- Será un curso muy práctico donde se trasladará la evidencia clínica actual a la práctica diaria del fisioterapeuta.