Curso de Especialista en Punción Seca y Readaptación Motora mediante Ejercicio. Edición III


Curso de Especialista en Punción Seca y Readaptación Motora mediante Ejercicio. Edición III

El curso de Punción Seca y Readaptación Motora mediante ejercicio consta de una formación de 72 horas presenciales y 28 horas on-line, donde el alumno además de aprender a realizar la técnica de punción seca basado en criterios y aspectos científicos; podrá aprender a realizar un programa de readaptación basado en ejercicios terapéuticos.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Lunes, 7 Diciembre, 2020
Desglose de Fechas: 

12 y 13 de diciembre de 2020
9 y 10 de enero de 2021
30 y 31 de Enero de 2021
20 y 21 de Febrero de 2021

Precios: 

800 €

Inscripción y formas de pago: 

La inscripción se realiza a través de la página web: https://axisformacion.es/curso-de-puncion-seca-y-ejercicio/

Formas de pago: Se realiza una reserva mediante transferencia o tarjeta. Si deseas fraccionar el pago, escríbenos a secretaria@axisformacion.es

Información de contacto: 

secretaria@axisformacion.es

Dirección del curso: 

C/ Dionisio Inca Yupanqui, 49 - 28043 (Metro Canillas) - Madrid

Número de Alumnos: 
15
Dirigido a: 
Diplomados/graduados en fisioterapia y estudiantes de 4º que estén matriculados en el trabajo de fin de grado y/o Practicum II
Descripción: 

El curso de Punción Seca y Readaptación Motora mediante ejercicio consta de una formación de 72 horas presenciales y 28 horas on-line, donde el alumno además de aprender a realizar la técnica de punción seca basado en criterios y aspectos científicos; podrá aprender a realizar un programa de readaptación basado en ejercicios terapéuticos.

Directores: 

Axis Formación, SL

Profesorado: 

Equipo docente: Functional Recovery:
- Jaime Salom Moreno: DOCTOR EN FISIOTERAPIA
Fisioterapeuta de equipo de Fútbol de la primera división española.
Es Profesor además de Investigador de la Universidad Francisco de Vitoria.
Ex-Coordinador de la Cátedra de Investigación y Docencia en Terapia Manual-Punción Seca y Director de la revista Journal of Manual Therapy and Dry Needling.
Docente en Máster y Postgrados de Terapia Manual, Fisioterapia Deportiva y Fisioterapia Invasiva. Además es ponente nacional e internacional en Congresos de Fisioterapia y Recuperación Funcional Deportiva.
- Guillermo Corbera: FISIOTERAPEUTA
Es Docente en Functional Recovery Group.
Tiene formación continuada en Fisioterapia Deportiva y ejercicio y en Fisioterapia Invasiva (punción seca, EPTE, trabajo eco-guiado…)
Además es Coodirector del Centro Active Recovery de Madrid.
- Javier Madinabeitia: FISIOTERAPEUTA Y LIC. CAFYD
Es Docente en Máster y en Postgrados de Fisioterapia Deportiva y Recuperación Funcional.
Además tiene amplia experiencia como readaptador de atletas de élite y es el Responsable del servicio de Fisioterapia y Readaptación de @CyDLeonesa.

Programa: 

- PRIMER SEMINARIO. 20 HORAS DE DURACIÓN
INTRODUCCIÓN Y BASES TEÓRICAS (5h)
Introducción al Síndrome del Dolor Miofascial. Características clínicas del punto gatillo miofascial. Mecanismos del dolor muscular y su relación con el punto gatillo miofascial. Disfunción motora muscular. Punción Seca: Métodos de intervención superficial y profunda. Indicaciones, Precauciones y Contraindicaciones de la Punción Seca.
Bases fisiológicas del ejercicio físico: dolor y control motor. ¿Cuando y cómo realizar ejercicio físico ante una lesión?. Programas de recuperación funcional motora: fuerza, flexibilidad y coordinación motora.
BLOQUE 1: PUNCIÓN SECA EN MMII. PELVIS (I) Y MUSLO (12h)
Punción Seca del complejo de los Glúteos (Mayor, Medio y Menor).
Punción Seca del Muslo: Tensor de la Fascia Lata, Cuadriceps, Adductores, Psoas Iliaco, Pectineo, Isquiosurales.
BLOQUE 2: EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN FUNCIONAL DEL MUSLO (3h)
Programa de ejercicio para el control motor de la pelvis y muslo.
Programa de ejercicios funcionales basado en progresiones de carga para la musculatura de la pelvis y el muslo.

- SEGUNDO SEMINARIO. 20 HORAS DE DURACIÓN
BLOQUE 3: PUNCIÓN SECA EN MMII. PIERNA Y PIE (7h)
Punción Seca Popliteo, Triceps Sural, Compatimento Flexor, Compartimento anteroexterno de la pierna, Peroneos, Musculatura del pie.
BLOQUE 4: EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN FUNCIONAL DE PIERNA Y PIE (3h)
Programa de ejercicio para el control motor de la pierna.
Programa de ejercicios funcionales basado en progresiones de carga para la musculatura de la pierna y pie.
BLOQUE 5: PUNCIÓN SECA DE LA PELVIS (II) Y MÚSCULOS DEL CORE (6h)
Punción Seca del Piriforme, Geminos de la pelvis, Iliaco, Transverso del Abdomen, Recto del Abdomen Oblicuos.
Punción Seca de Paravertebrales Lumbares y Cuadrado Lumbar.
BLOQUE 6: EJERCICIOS DE CONTROL MOTOR Y CORE (4h)
Programa de ejercicio para el control motor lumbar.
Programa de ejercicios funcionales basado en progresiones de carga de core: Cilindro Interno y Externo.

- TERCER SEMINARIO. 20 HORAS DE DURACIÓN
BLOQUE 7: PUNCIÓN SECA DORSAL Y CERVICAL (8h)
Punción Seca Paravertebrales dorsales, Dorsal Ancho, Romboides, Trapecio Inferior, Medio y Superior.
Punción Seca de la musculatura profunda del cuello, Angular del Omoplato, ECOM, Escalenos.
BLOQUE 8: CONTROL MOTOR CERVICAL Y RAQUIS (2h)
Programa de ejercicios de control motor cervical. Test de flexión craneo cervical y progresión de ejercicios.
Programa de ejercicios funcionales basados para la zona dorsal.
BLOQUE 9: PUNCIÓN SECA DEL HOMBRO (10h)
Punción Seca del Supraespinoso, Infraespinoso, Redondo Mayor y Menor, Subescapular, Serrato Anterior, Deltoides, Pectoral Mayor y Menor, Dorsal Ancho, Bíceps y Tríceps.

- CUARTO SEMINARIO. 12 HORAS DE DURACIÓN
BLOQUE 10: EJERCICIOS DE READAPTACIÓN DE HOMBRO (5h)
Programa de ejercicios para las lesiones de hombro basados en componentes cinemáticas del hombro.
Programa de ejercicios funcionales basado en progresiones de carga para la musculatura del hombro.
BLOQUE 11: PUNCIÓN SECA DE LA MUSCULATURA DEL ANTEBRAZO (5h)
Punción Seca de los epicondileos.
Punción Seca de los epitrocleares.
Punción Seca de la mano.
BLOQUE 12: EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DEL MMSS (2h)
Programa de ejercicios funcionales basado en progresiones de carga para la musculatura del miembro superior.

Metodología: 

El alumno deberá completar un total de 100 horas de formación de las cuales, 72 horas son de carácter presencial y las 28 horas restantes serán mediante contenidos on-line en los que se realizarán actividades de 7 horas de duración por módulo. Para ello, el alumno dispondrá de un perfil donde podrá ir completando las tareas, y donde dispondrá de todo el material audiovisual para la realización del curso. Los seminarios presencial se realizan mediante rol paciente-fisioterapeuta durante los contenidos prácticos. Los alumnos deben acudir con ropa cómoda y deportiva para la realización de los ejercicios propuestos.
El material de cada práctica será aportado por los docentes.
Una vez completadas las 100 horas, se le expedirá al alumno su correspondiente titulo.

Objetivos: 

- Mostar al alumno las diferentes formas de realizar la técnica de fisioterapia invasiva conocida como Punción Seca.
- Otorgar al alumno los conocimientos para el manejo clínico del ejercicio terapéutico tras la intervención de la punción seca
- El alumno deberá ser capaz al finalizar la formación de realizar la técnica de punción seca y diseñar un protocolo individualizado de ejercicios para un paciente tipo.

Categoría: