
Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) tanto en los centros públicos como privados, son un grave y actual problema de salud pública prioritario a nivel mundial.
La transmisión por contacto es la vía más importante y frecuente de transmisión de las IRAS (antes nosocomiales).
Según datos de la OMS, cada día se infectan más de un millón de personas en todo el mundo por infecciones de transmisión sexual y cada año más de 350 millones adquieren clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis.
Más de 500 millones de personas son portadoras del virus del herpes simple (VHS) y 290 millones de mujeres están infectadas por el virus del papiloma humano (VPH).
280€
Inscripción a través del formularios que encontrarán en las páginas www.beatrizcosgrove.com o www.metodotad.com, o poniéndose en contacto a través del correo formacion@beatrizcosgrove.com.
Pago por trasferencia bancaria
formacion@beatrizcosgrove.com
foracion@metodotad.com
Beatriz Cosgrove
María Vila
Online
Curso teórico-práctico.
Opción de asistir de forma presencial o en Streaming
10 h teóricas
1h de sesión práctica de:
* Higiene de manos,
* Cultivo de gérmenes
* Elaboración práctica del procedimiento de trabajo PNT: desinfección de alto nivel en
fisioterapia pelviperineal.
Beatriz Cosgrove Vélez
María Vila Ramiro
Mª del Pilar Heredia Reina
Enfermera Control y Prevención de Infecciones Hospital Universitario de Fuenlabrada Madrid.
Colaboradora CIBER (Centro Biomédico en Red) grupo CIBERFES del Instituto de Salud Carlos III.
1. Introducción
2. Transmisión cruzada: un riesgo para nuestros pacientes
3. Gérmenes multirresistentes
4. Higiene de manos y nuestro centro de trabajo. Los guantes de examen, grandes desconocidos
5. Precauciones estándar
6. Tipos de precauciones en enfermedades infecciosas
7. Circuitos de trabajo en fisioterapia: limpio, sucio y mixto
8. Riesgo de infecciones en fisioterapia pelviperineal:
Infecciones de transmisión sexual (ITS) y visualización de alteraciones pelviperineales.
El gran peligro de los virus no encapsulados: Infecciones por virus del papiloma humano y otros
Prácticas sexuales de riesgo y embarazo. Existen las infecciones por VIH y hepatitis.
9. Puesta y retirada de equipos de protección individual. Tipos y elección. Errores frecuentes
10. Medidas de prevención y control de infecciones en la asistencia sanitaria aplicada a la fisioterapia del suelo pélvico/pelviperineal.
Métodos de limpieza y desinfección del aparataje clínico: productos sanitarios.
¿Cómo elegir productos de limpieza y desinfección?
11. Mi trabajo como fisioterapeuta: riesgos de infección en el uso de aparataje y productos de fisioterapia: Ecógrafo, radiofrecuencia, electroterapia, pesarios, sondas, cubre sondas
12. Examen y certificación
Clases teórico-prácticas
4h teóricas
1h sesión práctica
El objetivo general del curso es capacitar a los participantes para adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para garantizar una atención segura a los pacientes con patologías y/o alteraciones del suelo pélvico, evitando la posible transmisión de infecciones cruzadas.
Objetivos específicos.
1. Conocer las principales patologías infecciosas y sus consecuencias en el suelo pélvico.
2. Detectar posibles alteraciones infecciosas en las exploraciones de fisioterapia pelviperineal.
3. Conocer los principales conceptos relacionados con la infección y la actuación del fisioterapeuta sobre la cadena epidemiológica.
4. Adecuar la práctica clínica del fisioterapeuta en consulta a las recomendaciones de prevención y control de infecciones.
5. Garantizar asistencia segura según la WHO (Organización Mundial de la Salud). Higiene de manos.
6. Implantar en los centros de trabajo prácticas seguras con adecuación a la normativa europea de productos sanitarios