
Sabias que el dolor cervical y el dolor de hombro son la segunda y tercera causa de dolor neuro-musculo-esquelético, respectivamente, ¿más habituales?
Muchos procesos dolorosos del hombro tienen un componente cervical o al menos se benefician de una intervención sobre la región cervical. La relación entre la región del hombro y la columna cervical sucede a varios niveles, anatómicos, biomecánicos y neurofisiológicos. Es fundamental la correcta valoración de la implicación cervical en los procesos dolorosos del hombro, y viceversa.
Para abordar estas dos condiciones de gran prevalencia y su relación entre ellas es imprescindible hacer uso de un razonamiento clínico estructurado e integrarlo con la practica basada en la evidencia vigente.
12, 13 y 14 de Marzo de 2021
- Viernes y domingo: 15:00 a 20:00
- Sábado: 9:00 a 14:00 y 15:00 a 20:00
Inscripción anticipada:
- Hasta 09/03/2021: 329€
Inscripción normal
- Hasta 02/03/2021: 359€
Inscripción tardía
- Hasta 10/03/2021: 400€
Puedes saber más y apuntarte aquí: https://bit.ly/36Gl488
Sembra Formación
+34 630637510
info@sembraformacion.com
Brevemente
SERÉ MEJOR CON ESTE CURSO PORQUE:
- Adquiriré habilidades en el manejo de pacientes con dolor de hombro y estrategias de razonamiento clínico y cribado del componente cervical.
- Aprenderé técnicas de terapia manual para el manejo de pacientes con dolor cervical y de hombro.
FISIOTERAPEUTA RUBÉN TOVAR
Fisioterapeuta especialista en fisioterapia musculo-esquelética
Profesor del Máster en Fisioterapia musculoesquelética de la UNIR
Imparte el curso: Razonamiento Clínico en fisioterapia aplicado a los problemas relacionados con la columna cervical.
Docente en diferentes cursos de posgrado. Ponente en diversas Jornadas de fisioterapia.
Vocal de la Asociación Fisioterapia Sin Red (#FSR)
Revisor de la revista Fisioterapia y Divulgación
Autor del blog: Fisioterapia... y demás www.rubentovar.fisioterapiasinred.com
Formado en:McKenzie (B), Maitland (2B), Mc Connell (hombro y rodilla), Mulligan (AB), Kinetic Control, Técnicas Neuromusculares y Miofasciales, Neurodinamia, GDS, Ganchos, ATM, radiología, vendaje neuromuscular y demás cursos de posgrado de la mano de docentes como Jill Cook, Martin Krause, Lorimer Moseley, Dean Watson, Mark Jones, Pieter Westerhüis...
- Introducción al binomio hombro-cervical. Interdependencia regional vs holismo. Dolor de hombro cervicogénico. Screening y pruebas de alivio/provocación.
- Razonamiento clínico en el paciente con dolor de hombro: minimizando la incertidumbre. Las 5 categorías del diagnóstico por exclusión Casos clínicos. Reconocimiento de banderas rojas. Examen neurológico.
Patología de manguito. Actualización y visión del Síndrome de Impingement Subacromial basado en la evidencia. Diagnóstico médico versus diagnóstico de fisioterapia. Caso clínico.
- Estrategias de modificación de síntomas. Razonamiento clínico e interpretación de los cambios inter/intrasesión. Categorías de hipótesis y mecanismos del dolor.
- El rol de la cintura escapular y la columna torácica en el paciente con dolor de hombro: visión contemporánea basada en la evidencia.
- Estrategias de carga. Prescripción de ejercicio terapéutico. Hombro doloroso y terapia manual.
- Programa de ejercicio de columna cervical y ejercicio de hombro. Interrelación y criterios de elección. Caso Clínico.
- Actualización sobre el Síndrome del desfiladero torácico. Valoración y tratamiento basado en la evidencia. Integración de contenidos. Tips de Razonamiento Clínico en fisioterapia.
Objetivos generales
- Dotar al alumno de las herramientas necesarias para la evaluación y tratamiento de los principales procesos dolorosos del hombro y la columna cervical mediante ejercicio terapéutico y terapia manual.
Objetivos específicos
- Desarrollo de los objetivos primarios bajo el aprendizaje de las bases del proceso de razonamiento clínico en fisioterapia entrenando la metacognición, la práctica basada en la evidencia y el pensamiento crítico en Fisioterapia.