Método Pilates para Fisioterapeutas: Suelo


Método Pilates para Fisioterapeutas: Suelo

Desde hace unos años, cada vez son más los profesionales de la salud que recomiendan a sus pacientes el Método Pilates para prevenir lesiones, para un tratamiento de rehabilitación y para la salud física en general. Por eso, los centros de fisioterapia más actuales exigen fisioterapeutas formados en este método. Pilates es un método de acondicionamiento físico donde se trabaja el cuerpo en forma global. Consiste en una serie de ejercicios controlados y dirigidos realizados con una correcta postura y coordinados con la respiración. Es decir, en Pilates se trabaja la fuerza y la elongación muscular, el movimiento articular, la coordinación y el equilibrio, con lo cual es imprescindible la concentración del paciente durante la ejecución de los ejercicios.

Con el tiempo el resultado es una mejor actitud postural, un cuerpo con movimientos ágiles y mayor control propioceptivo. Por eso el Método Pilates es benecioso para todo el mundo independientemente de la edad o el nivel de forma física. El uso del Método como herramienta terapéutica ecaz implica conocimientos anatómicos, biomecánicos y siológicos para enseñar a los pacientes los ejercicios correctamente.

Durante el curso se recordarán aspectos anatómicos y se analizarán en detalle los aspectos biomecanicos de cada ejercicio, evaluando su aplicación en diferentes patologías músculoesqueléticas y sus posibles contraindicaciones. De manera que el fisioterapeuta sea capaz de elaborar el tratamiento adecuado para cada paciente, como también armar una clase de pilates de suelo y con elementos accesorios.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Jueves, 22 Mayo, 2014
Desglose de Fechas: 

El curso consta de 40 horas lectivas repartidas en dos seminarios:

1 seminario: 6, 7 y 8 de Junio de 2014
2 seminario: 18, 19 y 20 de Julio de 2014

Horario del curso
Viernes: de 15:30 a 20:30h
Sábado: de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00h
Domingo: de 9:00h a 14:00

Precios: 

Precio del curso: 560 €

Pago único o pago fraccionado:
50% del importe total en concepto de matrícula
50% restante 15 días antes de la realización del curso

Tarifa grupal especial por la matrícula de un grupo mínimo de 3 personas. Descuento del 5% para cada persona hasta el 12 de mayo.

SI LO DESEA PUEDE FINANCIAR EL CURSO ¡SIN INTERESES! : Llama al 96 283 64 25 e infórmate.

El precio incluye docencia, material del curso, apuntes del curso y diploma acreditativo.

Inscripción y formas de pago: 

Para matricularse debe entrar a nuestra página web: www.instema.net y realizar la matricula on-line.

Abono mediante transferencia, pay pal o TPV o Financiando el curso ¡sin intereses!

Información de contacto: 

www.instema.net

Dirección de correo: info@instema.net/ secretaria@instema.net

Telf: 962 836 425
Móvil: 620 21 38 36

Dirección del curso: 

SEDE DE TAVERNES DE LA VALLDIGNA

Avda. Germanias nº29
C.P 46760
Tavernes de la Valldigna (Valencia)

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Descripción: 

Desde hace unos años, cada vez son más los profesionales de la salud que recomiendan a sus pacientes el Método Pilates para prevenir lesiones, para un tratamiento de rehabilitación y para la salud física en general. Por eso, los centros de fisioterapia más actuales exigen fisioterapeutas formados en este método. Pilates es un método de acondicionamiento físico donde se trabaja el cuerpo en forma global. Consiste en una serie de ejercicios controlados y dirigidos realizados con una correcta postura y coordinados con la respiración. Es decir, en Pilates se trabaja la fuerza y la elongación muscular, el movimiento articular, la coordinación y el equilibrio, con lo cual es imprescindible la concentración del paciente durante la ejecución de los ejercicios.

Con el tiempo el resultado es una mejor actitud postural, un cuerpo con movimientos ágiles y mayor control propioceptivo. Por eso el Método Pilates es benecioso para todo el mundo independientemente de la edad o el nivel de forma física. El uso del Método como herramienta terapéutica ecaz implica conocimientos anatómicos, biomecánicos y siológicos para enseñar a los pacientes los ejercicios correctamente.

Durante el curso se recordarán aspectos anatómicos y se analizarán en detalle los aspectos biomecanicos de cada ejercicio, evaluando su aplicación en diferentes patologías músculoesqueléticas y sus posibles contraindicaciones. De manera que el fisioterapeuta sea capaz de elaborar el tratamiento adecuado para cada paciente, como también armar una clase de pilates de suelo y con elementos accesorios.

El precio incluye docencia, apuntes del curso y diploma acreditativo.

Durante el curso se facilitará todo el material de Pilates necesario para la correcta realización de las prácticas.

Directores: 

INSTITUTO DE POSTGRADO EN TERAPIA MANUAL S.L.

Profesorado: 

DÑA. NATALIA I. WIERESZEN

Fisioterapeuta
Estudios Universitarios.
Licenciada en Kinesiología y Fisiatria por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, homologado por el de Diplomada en Fisioterapia.

Formación Complementaria
Doctorado en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Suficiencia Investigadora: UPV-EHU. Estudios Avanzados en Fisiología. 2005.
Post grado especializado en Fisioterapia Respiratoria en pediatría y neurología por la Universidad Europea de Madrid.
Especialista en Rehabilitación con el Método Pilates. Formada en Stott Pilates.
Especialista en Fisioterapia Respiratoria.
Especialista en Drenaje Linfático Manual.

Docencia
Directora y profesora de Sinergia Pilates.
Directora de Indarbi Pilates.
Directora y profesora de los cursos: Pilates Suelo para Fisioterapeutas, Pilates Máquinas para Fisioterapeutas y Acondicionamiento Pre y Post Natal con Pilates.
Profesora del curso de formación continuada, Especialista en Fisioterapia Respiratoria del Colegio de Fisioterapeutas del País Vasco.
Profesora del curso de formación continuada, Especialista en Reeducación Postural: Evaluación, diagnóstico y tratamiento, de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Miembro del equipo de investigación del Colegio de Fisioterapeutas del País Vasco.

Investigación
La Marcha Humana galardonado con el Segundo Premio de Investigación en Fisioterapia en el País Vasco organizado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco en el 2005.
La Discapacidad en América Latina: Avances de las dos últimas décadas. Universidad de Buenos Aires. 1999.
Jornadas Técnicas de las XI Regatas Internacionales de Orio.
Punción de la Cisterna Magna: Parámetros Anatómicos. Universidad de Buenos Aires. 1997.
Evaluación continua del desarrollo del proceso educativo en la cátedra del primer año de la carrera de Kinesiología y Fisiatría “Resultados Preliminares”. Universidad de Buenos Aires. 1997

DÑA. ELIXABETE IZKEAGA ARRUTI

Fisioterapeuta
Especialista en pilates rehabilitación.

Formación Complementaria
Postgrado en técnicas específicas en fisioterapia. U. Ramon Llull.Barcelona. 2006.
Técnico de Fitness y Entrenamiento Personal. FEDA. 2006.
Método Pilates para Fisioterapeutas: suelo y máquinas. COFPV. 2008.
Fisioterapia Obstétrica. CRF-Eibar. 2008.
Fisioterapia Perineal Integral. CRF-Eibar. 2008.
Vendaje neuromuscular-Taping 1 y 2. COFPV. 2009.
Puntos Gatillo Miofasciales. COFPV. 2009.
Tratamiento de Postura. COFPV. 2009.
Metodología de la investigación científica. COFPV. 2010.
Máster en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor. EOM. 2010.
Experto en Osteopatía. EOM. 2011.

Docencia
Profesora en los cursos de “Pilates para Fisioterapeutas”.
Monitora en el curso de “Postura”. Valencia. 2010.
Ponente en la 1ª Jornada Profesional para Fisioterapeutas. Donostia. 2009.

Programa: 

Qué es el Método Pilates?

Origen y descripción del Método Pilates.

Importancia del Método Pilates como herramienta terapéutica en la Fisioterapia actual.

• Concepto de estabilidad estática y estabilidad dinámica.

• Teoría del control motor.

• Clasificación muscular según su función.

• Características de los músculos estabilizadores locales.

• Características de los músculos movilizadores globales.

• Concepto de Power House.

• Descripción y análisis de la musculatura abdomino-pélvica.

• Como entrenar a los músculos estabilizadores locales.

• Como entrenar a los músculos movilizadores globales.

Análisis de los principios básicos del Método.

• Respiración.

• Control central.

• Elongación axial.

• Articulación de columna.

• Integración de movimiento.

• Coordinación.

• Control mental.

• Precisión.

• Fluidez

Estudio biomecánico de los principios posturales.

• Respiración.

• Posición de la pelvis.

• Posición de las escápulas.

• Posición de la caja torácica.

• Posición de la cabeza y de la columna cervical.

• Posición de los miembros inferiores.

Postura Humana.

• Definición.

• Postura ideal.

• Postura antiálgica.

• Alteraciones posturales

Concepto de evaluación postural.

• Objetivos.

• Examen morfológico general.

• Análisis de las retracciones musculares.

Repertorio de ejercicios en Suelo de Calentamiento.

Repertorio de ejercicios en Suelo Nivel Básico.

Repertorio de ejercicios en Suelo Nivel Intermedio.

Adaptación de los ejercicios en Suelo con elementos accesorios.

• Balones.

• Aros.

• Rulos.

• Bandas elásticas.

• Pelotas con peso.

• Discos rotatorios.

• Fitball.

• Superficie de equilibrio.

Claves para realizar los ejercicios de Pilates correctamente

Enseñanza de los principios del Método.

• Trabajo en bloques de ejercicios. Repeticiones y series.

• Parámetros para la adaptación de los ejercicios.

Adaptación del Método Pilates a diferentes fases de rehabilitación.

• Fase I: Control del dolor.

• Fase II: Movilización.

• Fase III: Entrenamiento propioceptivo y cinestésico.

• Fase IV: Marcar límites.

Adaptación del Método Pilates en diferentes patologías. Casos clínicos.

• Beneficios, precauciones y contraindicaciones.

• Consideraciones especiales en pacientes con osteoporosis.

• Consideraciones especiales en el embarazo y en la recuperación post-parto.

Diseño y dirección de clases individuales y colectivas.

• Como organizar una sesión de pilates.

• Bases para programar una clase de pilates.

• Partes de una clase.

• Adaptaciones de los ejercicios con los elementos accesorios.

• Trabajo práctico: crear una clase de pilates

Clases prácticas del Método Pilates.

• Suelo.

• Con elementos accesorios

Metodología: 

Curso teórico- práctico de 40 horas de duración

Objetivos: 

Conocer los principios y beneficios del Método Pilates.

Estudiar las bases terapéuticas del Método para su uso en rehabilitación.

Aprender el repertorio de ejercicios en suelo.

Aprender las correspondientes modificaciones y adaptaciones de los ejercicios en suelo usando elementos accesorios (balones, aros, rulos, bandas elásticas, tball, pelotas con peso y supercie de equilibrio).

Aplicar el Método Pilates como herramienta terapéutica, teniendo los elementos suficientes para utilizarlo en diferentes patologías del aparato locomotor.

Estar capacitado para impartir clases individuales y colectivas

Categoría: