Mano del escalador, diagnóstico y tratamiento de fisioterapia


Mano del escalador, diagnóstico y tratamiento de fisioterapia

La escalada ha pasado de ser un deporte minoritario a experimentar un aumento considerable en el número de practicantes en los últimos años, siendo en el año 2020 por primera vez deporte Olímpico.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 26 Febrero, 2021
Desglose de Fechas: 

FECHAS
5 y 6 de marzo de 2021

HORARIO
Viernes de 15.00 a 20.00h
Sábado de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00h
13 horas lectivas

Precios: 

250€

Inscripción y formas de pago: 

La inscripción se realiza a través de la página web: https://www.fisiofocus.com/es/curso/mano-del-escalador-diagnostico-y-tratamiento-de-fisioterapia-barcelona

Formas de pago: Transferencia o tarjeta.

Información de contacto: 

www.fisiofocus.com
info@fisiofocus.com
615852576

Dirección del curso: 

Centre Univers: Calle Comte de Salvatierra, 5-15 - 08006 Barcelona

Número de Alumnos: 
24
Dirigido a: 
Fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia.
Descripción: 

Consecuentemente nuestras clínicas de fisioterapia han visto incrementada las consultas por lesiones ocurridas por la práctica de dicha modalidad deportiva. Muchas de dichas lesiones son especificas de la escalada.

Directores: 

FISIOFOCUS, S.L.

Profesorado: 

ANDONI ORMAZABAL
Diplomado en Fisioterapia
Máster en Fisioterapia Deportiva
Máster en Medicina Tradicional China
Especializado en patologías de escalada y montaña
Fisioterapeuta de la Federación Española de Escalada y de la Federación Vasca de Escalada
Socio fundador del Centro de Fisioterapia Ekin (Aretxabaleta, Gipuzkoa)

Programa: 

1.Introducción:
​- Qué es la escalada, tipos de modalidades y pequeño repaso histórico.
2. Bases anatómicas de la mano:
- Pequeño repaso de las diferentes estructuras óseas, articulares, musculares, ligamentosas... que la componen.
3. Bases biomecánicas de la mano.
4. Fisiología de los tejidos más frecuentemente lesionados:
- Poleas.
- Ligamentos
- Tendón.
- Músculo
- Cartílago
5. Adaptaciones encontradas en dichos tejidos.
6. Epidemiología, tipo de lesiones más frecuentes.
7. Fisiopatología:
- Lesión ligamentosa IFP y IFD.
- Lesión de poleas.
- Lesión de interóseos.
8. Causas de lesiones más frecuentes.
9.Tipos de agarre en escalada:
- Extensión.
- Semiarqueo.
- Arqueo.
- Bidedo.
- Otros.
10. Prevención, pautas y ejercicios más recomendables.
11. Diagnóstico de lesiones más frecuentes:
- Diagnóstico clínico.
- Diagnóstico ecográfico.
- Diagnóstico por déficit de fuerza.
12. Tratamiento:
- Tratamiento conservador, técnicas empleadas:
- Indiba.
- E.P.I.
- Physium.
- Cinesiterapia.
- Tabla canadiense.
- Vendajes.
- Cyriax.
- Neurodinamia.
- Tratamiento quirúrgico, diferentes técnicas empleadas y posterior tratamiento de fisioterapia.
13. Readaptación deportiva:
- Protocolos de calentamiento (core, gomas, TRX...).
- Protocolos de suspensiones.

Metodología: 

El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los alumnos.

Objetivos: 

Conocer la disciplina deportiva, las lesiones mas frecuentes, las causas y hacer un abordaje completo (diagnostico, tratamiento y readaptación) de las lesiones mas habituales (poleas, ligamento colaterales dedos, interoseos…)