
El título de Experto en Anatomía Ecográfica es el único programa de postgrado dirigido a estudiantes y profesionales de ciencias de la salud que además de incluir la ecografía musculoesquelética y del sistema nervioso periférico de miembro superior e inferior, incluye el estudio voluntario intracavitario de la musculatura de suelo pélvico, la musculatura cervical, torácica y lumbar. Además, este programa tiene un seminario práctico de punción ecoguiada en fantomas de gel balístico.
Está dirigido a titulados universitarios de primer o segundo ciclo y estudiantes de grado universitario que estén cursando el 4º año de titulaciones pertenecientes a la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud (grado en fisioterapia, enfermería, medicina, odontología, podología…).
EL objetivo es que adquieras conocimientos avanzados de identificación de estructuras anatómicas del aparato locomotor y del sistema nervioso periférico, así como del uso de diferentes modos de imagen de la ecografía (2D, M, Doppler y elastografía) y sus bases físicas.
Seminario 1: 24-26 Septiembre
Seminario 2: 8-10 Octubre
Seminario 3: 19-21 Octubre
Seminario 4: 17-19 Noviembre
Seminario 5: 17-19 Diciembre
Seminario 6: 14-16 Enero
Seminario 7: 11-13 Febrero
Seminario 8: 25-27 Marzo
Seminario 9: 20-22 Mayo
Seminario 10: 3-5 Junio
3.500 €
La inscripción puede realizarse de dos formas:
- A través de la web: https://www.ucjc.edu/estudio/experto-universitario-en-anatomia-ecografica-del-aparato-locomotor-y-sistema-nervioso-periferico/
- Por teléfono o mail a la atención de: María Moya, mmoya@ucjc.edu, 607 902 886
María Moya:
mmoya@ucjc.edu
607902886
Juan Antonio Valera Calero:
javalera@ucjc.edu
Página web:
https://www.ucjc.edu/estudio/experto-universitario-en-anatomia-ecografica-del-aparato-locomotor-y-sistema-nervioso-periferico/#Section2
Universidad Camilo José Cela
Campus de Villafranca del Castillo
Calle Castillo de Alarcón 49, s/n
28692 Villanueva de la Cañada
Madrid, España
El Experto en Anatomía Ecográfica responde a las actuales exigencias de los profesionales que buscáis una formación completa. Esta formación te capacita para usar el ecógrafo como herramienta de evaluación en la función de diferentes estructuras, como herramienta de medición de la estructura en un determinado momento y durante la evolución del tratamiento, como guía para procedimientos invasivos y como herramienta para investigación.
La metodología docente tiene una descripción teórica de los contenidos de cada módulo (recuerdo anatómico, variantes anatómicas, valoración ecográfica, hallazgos característicos en la patología, repaso de la evidencia científica actual…) y una demostración práctica del examen ecográfico. Además, contarás con fantomas de gel balístico para la práctica de la punción ecoguiada.
Juan Antonio Valera Calero
Graduado en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor por la Universidad de Alcalá de Henares, Especialista en Fisioterapia Deportiva y Rehabilitación Basada en Pilates por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos.
Inició su trayectoria docente e investigadora en colaboración con diferentes universidades (Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad Francisco de Vitoria) colaborando en seminarios de puntos gatillo miofasciales, técnicas invasivas y ecografía musculoesquelética, así como en proyectos de investigación y tutoría de trabajos de fin de máster.
Actualmente desempeña su labor docente e investigadora en la Universidad Camilo José Cela como coordinador de investigación del departamento de Fisioterapia, docente de las asignaturas de "Anatomía I", "Anatomía II", "Fisiología y Motricidad Humana" y "Estadística e Introducción a la Metodología de la Investgación". Sus líneas de investigación se centran en la investigación del dolor crónico, el dolor cervical, la fisioterapia invasiva, marcadores bioquímicos relacionados con el dolor y la valoración manual y ecográfica en fisioterapia. Ha publicado un libro sobre insuficiencia vertebrobasilar, diferentes artículos en revistas de impacto como “Pain Practice”, “Musculoskeletal Science and Practice”, “Diagnostics”, “Journal of Clinical Medicine”, “International Journal of Environmental Research and Public Health”, “Ultrasound in Medicine and Biology” o “International Journal of Clinical Practice” y sus comunicaciones científicas han sido premiadas en congresos internacionales.
Prof. Juan Antonio Valera Calero
Graduado en fisioterapia, Doctor en Ciencias de la Salud
Universidad Camilo José Cela
Prof. Tomás Pérez Fernández
Graduado en medicina, Doctor DEA
Universidad Camilo José Cela
Prof. Gracia María Gallego Sendarrubias
Graduada en Fisioterapia, Doctora en Biomedicina y Ciencias
Universidad Camilo José Cela
Prof. Xeber Iruretagoiena
Graduado en Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Prof. Monserrat Rejano Campo
Graduada en Fisioterapia, Especialista en Pelviperinología Ecográfica
Prof. Mario Fajardo Pérez
Graduado en Medicina, Residencia en Anestesióloga, Reanimación y Tratamiento del Dolor
Universidad Autónoma de Madrid
Prof. José Luis Arias Buría
Fisioterapeuta, Doctor en Fisioterapia
Universidad Rey Juan Carlos
Prof. César Fernández de las Peñas
Fisioterapeuta, Doctor en Fisioterapia y Biomedicina
Universidad Rey Juan Carlos
Seminario 1: Introducción a la ecografía musculoesquelética y modos de imagen
Seminario 2 y 3: Miembro inferior: recuerdo anatómico, y características ecográficas óseas, articulares, tendinosas, ligamentosas y musculares.
Seminario 4 y 5: Miembro superior: recuerdo anatómico y características ecográficas óseas, articulares, tendinosas, ligamentosas y musculares.
Seminario 6 y 7: Región lumbar, dorsal, cervical y ATM
Seminario 8: Sistema nervioso periférico
Seminario 9: Suelo pélvico: ecografía obstétrica transperineal y transabdominal
Seminario 10: Introducción a la ecografía intervencionista: Punción seca ecoguiada, neuromodulación percutánea y electrólisis percutánea
Todos los seminarios de la titulación se imparten en horario de fin de semana para facilitar la compatibilidad laboral:
Viernes de 15:00-20:00
Sábado y Domingo 9:00-20:00
El desarrollo de este experto universitario es mayoritariamente práctico tutelado.
Se dispone de los recursos materiales y servicios necesarios para que el título se imparta en grupos reducidos (2-3 personas por equipo ecográfico) con atención personalizada.
para cada seminario en grupos de prácticas de 2-3 alumnos por cada equipo ecográfico.
Se aporta además el material docente con el temario de los contenidos de las presentaciones.
Adquirir conocimientos avanzados de identificación de estructuras anatómicas del aparato locomotor y del sistema nervioso periférico, así como del uso de diferentes modos de imagen de la ecografía (2D, M, Doppler y elastografía), análisis de imágenes y bases físicas.