
El Máster en Fisioterapia Instrumental es un programa único en España que recoge las principales técnicas instrumentales en un solo curso académico, como Punción Seca, EPTE, Neuromodulación Percutánea, Terapia Transcraneal, Técnicas Miofasciales Instrumentales, Biopunción y Ecografía Musculoesquelética.
Certificados oficiales: EPTE, Seminarios Travell & Simons, The Wave System, TMI y Neuromodulación Percutánea. Acceso a vídeos tutoriales, plataforma virtual
12 seminarios desde septiembre de 2021 a Junio de 2022.
Fechas concretas aún por determinar.
3800
La inscripción puede realizarse de dos formas:
- A través de la web: https://www.ucjc.edu/estudio/master-fisioterapia-instrumental/
- Por teléfono o mail a la atención de: María Moya, mmoya@ucjc.edu, 607 902 886
María Moya:
mmoya@ucjc.edu
607902886
Eduardo Cimadevilla:
ecimadevilla@ucjc.edu
Página web: https://www.ucjc.edu/estudio/master-fisioterapia-instrumental/
Universidad Camilo José Cela
Campus de Villafranca del Castillo
Calle Castillo de Alarcón 49, s/n
28692 Villanueva de la Cañada
Madrid, España
El Máster en Fisioterapia Instrumental de la Universidad Camilo José Cela es un programa que aborda de manera global y conjunta la formación en técnicas fisioterápicas, invasivas y conservadoras, aplicadas a través de herramientas específicas para el tratamiento de las patologías musculoesqueléticas. Se trata de un programa único en España que permite a los profesionales obtener un conocimiento teórico-práctico en Punción Seca, EPTE, Neuromodulación Percutánea, Terapia Transcraneal, Técnicas Miofasciales Instrumentales y Biopunción, todo ello, desde una perspectiva integradora y en un mismo programa de 1 año de duración.
El máster, de 60 ECTS, va dirigido a fisioterapeutas que quieran obtener aquellas habilidades y destrezas necesarias para el uso de las técnicas descritas anteriormente. De esta manera, los alumnos no sólo obtendrán un título propio universitario, sino que también recibirán una certificación oficial de cada uno de los módulos que forman parte del curso, asegurando así la cobertura legal necesaria para el desarrollo de su práctica clínica.
Los profesores, profesionales de referencia en el ámbito docente, clínico e investigador, avalan las técnicas impartidas con numerosas publicaciones en revistas internacionales con alto índice de impacto.
Esta formación se imparte dentro de un horario compatible con la actividad profesional (viernes tarde, sábado mañana y tarde y domingo mañana).
La enseñanza se realiza en grupos reducidos, adaptando el ratio de profesores/alumnos de forma que se garantice un auténtico aprendizaje de los conocimientos y las técnicas descritas.
Eduardo Cimadevilla Fernández-Pola
MÓDULOS
Módulo de punción seca
Módulo de EPTE
Módulo ecografía musculoesquelética
Módulo de neuromodulación percutánea
Módulo de terapia transcraneal
Módulo de biopunción
Módulo The Wave System
Módulo de Richelli’s pain reliever
Módulo de introducción a la fascia y fibrolisis diacutánea
Dotar de aquellas habilidades y destrezas necesarias para el uso de las técnicas Punción Seca, EPTE, Neuromodulación Percutánea, Terapia Transcraneal, Técnicas Miofasciales Instrumentales, Biopunción y Ecografía Musculoesquelética