Experto Universitario en Fisioterapia Pediátrica Integral


Experto Universitario en Fisioterapia Pediátrica Integral

El Experto en Fisioterapia Pediátrica Integral permite adquirir, en un solo curso, los conocimientos necesarios para formarse como especialista en atención fisioterápica en el niño. El objetivo del Experto es formar a fisioterapeutas, dotándote del conjunto de conocimientos específicos y técnicas necesarias para intervenir en los procesos que afectan en las edades más tempranas y que permiten mejorar o tratar las patologías más frecuentes de la infancia.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Miércoles, 3 Febrero, 2021
Precios: 

3.000 €

Inscripción y formas de pago: 

La inscripción puede realizarse de dos formas:

- A través de la web: https://www.ucjc.edu/estudio/experto-fisioterapia-pediatrica/

- Por teléfono o mail a la atención de: María Moya, mmoya@ucjc.edu, 607 902 886

Información de contacto: 

María Moya:
mmoya@ucjc.edu
607902886

Victoria Garnacho:
vegarnacho@ucjc.edu

Página web: https://www.ucjc.edu/estudio/experto-fisioterapia-pediatrica/

Dirección del curso: 

Universidad Camilo José Cela
Campus de Villafranca del Castillo

Calle Castillo de Alarcón 49, s/n
28692 Villanueva de la Cañada
Madrid, España

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Fisioterapeutas titulados.
Reconocido por: 
Universidad Camilo José Cela (Título Propio)
Descripción: 

El Experto en Fisioterapia Pediátrica Integral permite adquirir, en un solo curso, los conocimientos necesarios para formarse como especialista en atención fisioterápica en el niño. El objetivo del Experto es formar a fisioterapeutas, dotándote del conjunto de conocimientos específicos y técnicas necesarias para intervenir en los procesos que afectan en las edades más tempranas y que permiten mejorar o tratar las patologías más frecuentes de la infancia.

· Experto universitario dirigido a graduados o diplomados en Fisioterapia que quieran trabajar en el ámbito de la fisioterapia pediátrica, obteniendo una visión holística del lactante y niño.

· Aprendizaje para establecer una valoración integral y tratamiento del paciente pediátrico.

· Módulos específicos de terapia manual y traumatológica, integración sensorial, fisioterapia respiratoria en el paciente lactante y pediátrico, abordaje del cólico del lactante, valoración y evaluación en atención temprana.

· Se sentarán las bases del aprendizaje motor y la neurofisiología y su relación con las nuevas tecnologías, para posteriormente presentar herramientas como el software de acceso libre para la valoración del movimiento y su utilización en el ámbito de la rehabilitación.

· Certificado Oficial: “Introducción al Concepto Bobath en Pediatría”.

· Docentes reconocidos en el ámbito de la investigación nacional e internacional y de la formación académica.

· Enseñanza en grupos reducidos.

· 10 Seminarios téorico-prácticos

· Horario compatible con la práctica profesional: un fin de semana al mes.

Profesorado: 

- Dr. Raquel Chillón Martínez:

- Dr. Francisco Javier Rego

- Paula Dávila

- Victoria Garnacho

- Mireia Pardás Peraferrer

- María Rico Hernández

- Aitor Baño

- Sandra Balaguer

Programa: 

Seminario 1: Neonatología. Evaluación en fisioterapia en pediátrica, neonatología y atención temprana.

Seminario 2: Reflejos posturales y desarrollo postural. Sistema visual, reflejos primitivos y su relación con la postura.

Seminario 3: Introducción al concepto Bobath en pediatría.

Seminario 4: Terapia manual en pediatría I.

Seminario 5: Fisioterapia en el cólico del lactante

Seminario 6: Terapia manual en pediatría II.

Seminario 7: Fisioterapia respiratoria en lactante y pediátrica I. Técnicas de aclaramiento e intrumentación

Seminario 8: Fisioterapia respiratoria en lactante y pediátrica II. Técnicas de aclaramiento e intrumentación.

Seminario 9: Aplicación de nuevas tecnologías en fisioterapia pediátrica.

Seminario 10: Integración.

Objetivos: 

Adquirir las competencias necesarias para trabajar como un profesional altamente cualificado en el campo de la fisioterapia aplicada a la infancia. Conocer las herramientas necesarias para una valoración integral del paciente pediátrico y las técnicas de tratamiento que permitan una evolución favorable.

Conocer el tratamiento del niño desde una visión integral, teniendo en cuenta los diferentes aspectos que afectan a su patología y tratamiento.

Conocer las diferentes técnicas de tratamiento de mano de profesionales en activo y con una dilatada experiencia clínica