
Es un honor para nosotros poder organizar este curso con uno de los máximos representantes a nivel mundial en posturología y cadenas musculares;Philippe Champignon
En el curso se explicará la acción de las cadenas musculares sobre la respiración y la influencia de la respiración sobre la postura global del cuerpo desde el enfoque global del método de cadenas músculares y articulares G.D.S.
El contenido del seminario se puede consultar en la bibliografía de Philippe en el libro
”Respir-Acciones” de la editorial Lecina-Verdú Editores independientes.
Os aseguramos que quedaréis encantados con el método de trabajo y la visión global que el Sr Campignion tiene sobre cuerpo humano.
375 EUROS
Curso bonificable . Sólo debes ser trabajador/a por cuenta ajena de una empresa con sede en territorio nacional y se podrá gestionar hasta un 100% de descuento en este curso con la Fundación Tripartita
Mediante un sólo pago de 375 euros o pagar en dos plazos;
-1er plazo 200 euros al formalizar la inscripción mediante transferencia bancaria en cuenta de la Caixa nº2100-0600-85-0202329266 poniendo en concepto nombre de quien hace el ingreso y nombre del curso.
-2º plazo 175 euros haciendo de nuevo transferencia o en el propio centro antes de empezar el seminario.
- Sólo en caso de no haber un número suficiente de participantes, FisioMedit se reserva el derecho a cambiar las fechas, siempre buscando el máximo consenso entre los alumnos.En caso de no ser adecuadas las nuevas fechas elegidas, el alumno tendrá derecho a solicitar la devolución del importe realizado por el curso.En ningún caso se hará cargo de gastos de transportes,hoteles y demás gastos ocasionados.
-Anulando la inscripción con un mes de antelación,FisioMedit se compromete a devolver integramente el importe realizado(descontando 10 euros por gastos bancarios y administrativos).Si se desea anular o no se puede acudir transcurrido ese tiempo,FisioMedit guardará ese importe realizado para un curso posterior que el alumno desee realizar.
- 91 434 01 29 | 630 93 22 96
info@fisiomedit.com
www.fisiomedit.com
FISIOMEDIT av. Del Mediterráneo nº7 Planta 1ºA-B 28007 de Madrid
Es un honor para nosotros poder organizar este curso con uno de los máximos representantes a nivel mundial en posturología y cadenas musculares;Philippe Champignon
En el curso se explicará la acción de las cadenas musculares sobre la respiración y la influencia de la respiración sobre la postura global del cuerpo desde el enfoque global del método de cadenas músculares y articulares G.D.S.
El contenido del seminario se puede consultar en la bibliografía de Philippe en el libro
”Respir-Acciones” de la editorial Lecina-Verdú Editores independientes.
Os aseguramos que quedaréis encantados con el método de trabajo y la visión global que el Sr Campignion tiene sobre cuerpo humano.
Ignacio Gutiérrez López
Philippe Campignion
Fisioterapeuta diplomado en 1943.
Formado en el Método Mezieres por François Mezieres 1977.
Ex profesor de la asociación mezierista internacional de fisioterapia ( AMIK ).
Formado en el método de cadenas musculares y articulares de Me Godelieve Denys-Struyf en 1980
Profesor del instituto de cadenas y técnicas G.D.S desde 1987 y director de la formación: Cadenas musculares y articulares G.D.S.
Profesor en el tercer año de formación de fisioterapeutas en la escuela de Parnasse les deux Alices , de Bruselas, y en el marco de un certificado universitario de fisioterapia en perineología. 2013-2014 propuesto por el Pole Louvain ,dentro de una colaboración entre el PARNASSE-ISEI, LA Haute Ecole Louvain en Hainant (HELHA) y la Universidad Católica de Louvain (UCL).
Formador dentro del programa de formación continua en Roma (Italia).
Director del centro de formación C.F.P.C. (Organismo de formación adherido a la Charte de Qualité des Organismes de Formation Continue).
Autor de los libros
Ediciones Frison-Roche-Paris:
“Respir-Actions”
“La biomecánica de las cadenas musculares y articulares concepto GDS – Nociones de base”.
“Las cadenas de eje horizontal: tomo I : Las cadenas antero-laterales : AL”.
“Las cadenas de eje horizontal: tomo II : Las cadenas postero-laterales PL”.
“Las cadenas del eje vertical: tomo I : Las cadenas Antero-mediales AM”.
“Las cadenas del eje vertical: tomo II: Las cadenas postero-mediaqles: PM”.
Asistente y traducción Javier Gallego Prados- Fisioterapeuta Nº colegiado 5.116
- Especialista en cadenas musculares y articulares. (Posturología)
- Miembro de la Asociación Mezierista Internacional de fisioterapia. (AMIK, www.amik.fr)
- Especialista en fisioterapia respiratoria infantil.
- Especialista en terapia manual.
– SABADO 27 DE SEPTIEMBRE–
- Diferenciar entre la respiración refleja y la respiración voluntaria.
- El diafragma y sus relaciones.
- Los diferentes tipos de respiración:
* La respiración de reposo.
* La respiración dinámica.
* La respiración de esfuerzo.
- Necesidades previas para una respiración dinámica.
* La buena fisiología del diafragma depende de la buena orientación de sus fibras musculares.
* Rol del músculo transverso del abdomen.
* La caja torácica tiene que estar preparada para responder a las solicitaciones del diafragma.
- Fisiología del diafragma en la respiración: Teoría y teatralización.
* Los dos tiempos de la contracción diafragmática en la inspiración.
* El diafragma en la espiración.
* La torsión del arco costal.
* La acción estática rítmica del diafragma.
- Repercusiones de la actividad del diafragma a distancia: Teoría y teatralización.
* La “respiración vertebral”
* La alternancia de presión entre las cavidades torácica y abdominal.
* Los tres diafragmas: Torácico, pélvico y faringeo.
– DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE–
- Influencia de la postura sobre la respiración.
* Cadenas de tensión miofascial y postura según G.D.S
* Las tipologías puestas en evidencia por Me Godelieve Denys-Struyf.
* Observaciones en taller de las diferentes posturas, en dos grupos.
* Toma de conciencia de la respiración en las diferentes posturas.
- Las tipologías respiratorias.
* Torax bloqueado en inspiración.
* Torax bloqueado en espiración.
* Torax de gran diámetro antero-posterior.
* Torax de gran diámetro transversal.
* Torax aplastado en espiración.
- Puesta en evidencia de nuestra forma de respirar.
* ¿Cómo se comporta mi abdomen en la inspiración y en la espiración?
* ¿Cómo se comporta mi torax en la inspiración y en la espiración?
- Maniobras específicas para las diferentes tipologías : Práctica.
* Liberación del diafragma : fibras anteriores y pilares.
* Modelaje torácico. Tórax en tonel, alerones de Sigeaud, cierre del angulo de Charpy, bloque torácico posterior en espiración, lordosis interescapular.
* Reprogramación del músculo transverso y estimulación de las cadenas implicadas en la respiración dinámica.
Fin del curso
- Tomar conciencia de la influencia de la forma de respirar sobre nuestra postura.
- Aprender y ser capaces de aplicar maniobras específicas para optimizar la respiración refleja.