Osteopatía Pediátrica


Osteopatía Pediátrica

La Osteopatía Pediátrica ofrece una enorme diversidad de técnicas manuales que evalúan y tratan disfunciones en bebés y niños, consiguiendo innumerables beneficios a su desarrollo neuro psicomotor.
Las técnicas manuales en pediatría son muy diferentes de las que son utilizadas en los adultos; son extremadamente suaves y cómodas, promoviendo el equilibrio biomecánico, bienestar físico y capacidad de lidiar con fuerzas externas y estrés. Estas trabajan sobre los huesos, músculos, vísceras, fascia, y estructuras craneanas, interviniendo en el crecimiento y en las limitaciones de movilidad de esas estructuras, previniendo y corrigiendo posibles alteraciones.

“Osteopatía Pediátrica” es sin duda un valor añadido, ya que los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos permitirán aumentar sus soluciones en importantes patologías como: deformaciones craneanas, cefaleas, patología visceral (retortijones, reflujo, estreñimiento), patología neurológica, respiratoria o estructural (tortícolis congénita, escoliosis, disfunción del plexo branquial).

Esta formación puede ser la pieza que le falta para potenciar el éxito de su intervención en pediatría. Con una visión global y acceso a casos reales, pasará a comprender mejor las señales y los síntomas del bebé/niño, bien como planear y ejecutar un tratamiento con éxito, en cuadros clínicos que sólo por su formación base no estarían a su alcance. Comprenderá también algunos conceptos sobre la osteopatía en la embarazada, así como también aprenderá a tener en consideración las cadenas de lesiones en la mujer en el post parto.

Saiba más: http://bit.ly/QKQgZS

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 4 Julio, 2014
Precios: 

Desde 339€

Inscripción y formas de pago: 

http://bwizer.com/formacao/cursosDetalhe/850/Osteopatia-Pediatrica-Jul-2014-Porto

Información de contacto: 

Contestamos en castellano: info@bwizer.com

Dirección del curso: 

https://www.facebook.com/Bwizer
www.bwizer.com
Oporto (Portugal)

Bwizer, Lda.
Edifício Masolo
Estrada Interior da Circunvalação, 10381, 2.º direito, Ramalde
4250-151 Oporto

Número de Alumnos: 
30
Dirigido a: 
Fisioterapeutas, osteópatas y médicos, así como estudiantes de último curso de las respectivas carreras.
Descripción: 

No siempre los primeros meses de vida de un niño son tranquilos. Es extremadamente común que después del nacimiento los padres se encuentren con un bebé que no duerme bien, llora constantemente, tiene retortijones y que vomita, muchas veces, sin motivo aparente.

Los niños también sienten dolor, ansiedad y estrés, también se irritan y se deprimen. Sin embargo, al contrario que los adultos que consiguen lidiar con estas situaciones de diferentes formas, los bebés sólo lo expresan llorando.

Actualmente se sabe que ya durante el embarazo el bebé se adapta a posiciones viciosas in útero y que, en el momento del parto, el cráneo sufre agresiones al pasar por el canal vaginal. Por otro lado, se sabe también que estas diferentes presiones son útiles y necesarias para un correcto desarrollo del cráneo del bebé, aunque cuando son excesivas pueden provocar disfunciones y asimetrías que, a pesar de que normalmente no sean lesiones graves ni visibles, alteran el funcionamiento normal de las mismas, causando sintomatología.

Así, estas disfunciones y asimetrías pueden “auto resolverse”, pero en algunas situaciones permanecen, evolucionando de tal forma que, en la edad adulta, dificultan la ejecución de un tratamiento con éxito.
En este contexto se comprende la necesidad de realizar un diagnóstico y una intervención precoz, así como el importante papel de la osteopatía pediátrica que, a través de técnicas de movilizaciones específicas y suaves, diferentes del tratamiento para adultos, permite el equilibrio de las tensiones a nivel de los diferentes tejidos (huesos, músculos, fascia, órganos y estructuras craneanas) y de la movilidad óptima de las diferentes regiones corporales.

En este proceso el estado de salud de la mujer es esencial, por lo que en este curso serán también abordados algunos conceptos relacionados con osteopatía en la embarazada y cadenas de lesiones post parto.

Las técnicas de osteopatía en la pediatría son utilizadas complemento de los otros tratamientos psicológicos y médicos diseñados para el niño, en el ámbito de un abordaje global e integrado. Puede ser un valor añadido en distintas situaciones como:

- Alteraciones de la forma del cráneo y la cara
- Patología gastrointestinal: reflujo, retortijones, hernia de hiato, gases, diarrea y estreñimiento.
- Trastornos del sueño y no dormirse, agitación y nerviosismo
- Patología Otorrino (Otitis, rinitis, sinusitis)
- Patología respiratoria (Apnea del sueño en el niño, bronquiolitis, asma)
- Patología neurológica
- Patología estructural (Tortícolis congénito, escoliosis, disfunciones somáticas vertebrales, disfunción del plexo branquial, subluxación de la cabeza del radio, disfunción del tren inferior y el pie, luxación congénita de la cadera)
- Estrabismo, algunos tipos de conjuntivitis, y otros problemas visuales
- Otros: dificultad de concentración y aprendizaje, retraso general del desarrollo, irritabilidad, autismo, hiperactividad, dificultad en la articulación de algunos sonidos y un llanto excesivo

Con este curso
- Conozca un concepto de intervención que cambiará la forma en que evalúa y tarta los niños
- Integre un abordaje global que le permite determinar la causa real de la incomodidad del niño
- Eleve su raciocinio y práctica clínica al relacionar los síntomas manifestados por el niño con los acontecimientos en el embarazo y el post parto.
- Comprenda y sepa relacionar la complejidad de los procesos que ocurren durante el embarazo, el parto y el post parto con la sintomatología y disfunciones que presenta la mujer.
- Conozca las cadenas de lesiones de la mujer en el post parto
- Domine herramientas de evaluación muy eficaces e con pruebas dadas en diversas patologías y disfunciones
- Movilice los conocimientos que le permiten asumir una posición competitiva al intervenir en un área todavía poco explotada por los profesionales de la salud

Profesorado: 

Formadora (Sofia Milano)
Sofia Milano es licenciada en Fisioterapia por la Escola Superior de Saúde Vale do Sousa desde 2004 y actualmente está realizando el Master en Medicina Tradicional China en el Instituto de Ciências Biomédicas Abel Salazar.

Enamorada incondicional por el conocimiento y en particular por la Terapia Manual, Sofia realizó el Curso de Osteopatía de la EOM y está postgraduada en Osteopatía Clásica – Body Adjustment por el John Wernham College of Classic Osteopathy en Londres.

Participó también en algunas importantes formaciones en esta área, entre la cuales ------
“Integrated Myofascial Therapy – Level I and II”, Curso de visceral, “Curso -------------------- de Terapias Miofasciales Nivel I y II”, “Curso de Stretching Global Ativo” así como el “Curso de Reeducación Postural Global”.

Pronto se manifestó su interés por la pediatría. Actualmente trabaja en el Instituto de Medicina Tradicional como profesora de Diagnóstico Osteopático y Osteopatía Pediátrica, así como en consulta privada, donde acompaña casos de varios niños.

Su recorrido profesional cuenta también con episodios en clínicas Idealclinic y la Fisiofiladelfia, así como colaboración con el Instituto de Técnicas da Saúde como profesora de Tejidos Blandos y Técnicas Manipulativas de Osteopatía, y con el Instituto Português de Naturologia como profesora de Anatomía, Biomecánica y Patología en Osteopatía.

Fue también ponente en las II Jornadas da Universidade de Aveiro con el tema “Abordaje Visceral y Dolor Lumbar”, así como en la Conferência Viver Saúde con el tema “Lumbociatalgias”. En su currículum destaca también su participación en el 1st International Congress of the Portuguese Association of Physiotherapists”.

Programa: 

1. Desarrollo fetal y diferentes fases embrionarias:
a) Anatomía y centro de osificación
b) Osteología craneana
c) Desarrollo de los sentidos y movimientos del feto

2. El parto y sus efectos en el cráneo del recién nacido:
a) Fases del parto
b) Inducción, ventosas, forceps y episiotomía
c) Cesárea
d) Cesárea Vs Parto Normal
e) Diferentes presentaciones del bebé

3. Desarrollo del recién nacido y crianza:
a) Reflejos primitivos y desarrollo motor
b) Desarrollo social
c) Desarrollo del lenguaje
d) Desarrollo visual y auditivo

4. La osteopatía en el bebé y los niños
5. Metodología de la evaluación osteopático en el bebé/niño
6. La osteopatía en la embarazada y cadenas de lesiones post parto
7. Abordaje clínica de diferentes patologías en el bebé y tratamiento osteopático:
a) Deformaciones craneanas
b) Cefaleas y jaquecas
c) Patología visceral (retortijones, reflujo, diarrea, estreñimiento y nutrición esencial)
d) Patología respiratoria (apnea del sueño en el niño, bronquiolitis, asma)
e) Patología Otorrino (Otitis, rinitis, sinusitis)
f) Patología estructural (Tortícolis congénita, escoliosis, disfunciones somáticas vertebrales, disfunción del plexo branquial, subluxación de la cabeza del radio, disfunción del tren inferior y pie, luxación congénita de la cadera)
g) Disfunciones orofaciales y oftalmológicas
h) Patología neurológica y oftalmológica
i) Patología neurológica

8. Abordaje práctica de técnicas osteopáticas
9. Discusión de casos en osteopatía pediátrica
10. Indicaciones y contraindicaciones de la osteopatía en la embarazada, bebé y niño

Metodología: 

Metodología de la formación:
Será utilizada una metodología expositiva por el formador, con práctica de las diferentes técnicas por parte de los alumnos.

Metodología de la evaluación:
La evaluación relativa a los aprendizajes de los alumnos tiene un carácter formativo, siendo concretada a través de la observación y la aplicación de ejercicios teóricos, teórico-prácticos y estudios de caso. A través de este momento de evaluación y a través del cumplimiento del requisito de asiduidad se confiere el aprovechamiento de los alumnos en el curso.

Objetivos: 

Objetivos Generales
Al final de este curso los participantes deberán haber desarrollados conocimientos teórico-prácticos, siendo capaces de evaluar y tratar diferentes patologías en el ámbito de la osteopatía en el recién nacido, bebé y niño.

Objetivos Específicos
- Conocer las diferentes fases del desarrollo embrionario del feto.
- Reconocer los diferentes tipos de parto y sus efectos en el recién nacido.
- Comprender las disfunciones osteopáticas en las embarazadas en el período post parto.
- Conocer el desarrollo neuro psicomotor desde el recién nacido al niño.
- Comprender las diferentes disfunciones patológicas del niño, desde una perspectiva osteopática.
- Saber ejecutar un examen osteopático en pediatría.
- Saber construir un correcto raciocinio clínico en pediatría.
- Saber ejecutar técnicas osteopáticas para el tratamiento en pediatría

Categoría: