
Este curso va dirigido a fisioterapeutas con conocimientos previos en el método pilates.
Se aprendederá a valorar la inestabilidad lumbar,asi como a proponer un tratamiento para las lumbalgías crónicas debidas a esa inestabilidad funcional con consecuente debilidad de la musculatura profunda y que son susceptibles de mejoría con el método Pilates.
Seminario 1; 12 y 13 de julio
Seminario 2; 19 y 20 de julio
Seminario 3; 26 y 27 de julio..
500€ (pagos en hasta 2 cuotas de 250 euros)
450€ al realizar el pago en cuota única
400€ a desempleados
Para formalizar la matrícula los interesados deberán enviar a info@fisiomedit.com :
- Ficha inscripción (solicitar via mail)
- Resguardo de ingreso bancario
- Copia de título universitario
-Forma de pago:
-1 sólo pago de 450 € ó 400 €* al formalizar la inscripción mediante transferencia bancaria en cuenta de la Caixa nº2100-0600-85-0202329266 poniendo en concepto nombre de quien hace el ingreso y nombre del curso.
-1er plazo 250 euros al formalizar la inscripción mediante transferencia bancaria en cuenta de la Caixa nº2100-0600-85-0202329266 poniendo en concepto nombre de quien hace el ingreso y nombre del curso.2º plazo 250 euros en el propio centro en metálico o de nuevo mediante transferencia antes de empezar el seminario.
-Información de contacto en los teléfonos:
- 91 434 01 29 | 630 93 22 96
info@fisiomedit.com
-Lugar de celebración:
-FISIOMEDIT av. Del Mediterráneo nº7 Planta 1ºA-B 28007 de Madrid
Está dirigido a alumnos que hayan hecho el módulo I en nuestro centro o que tenga un curso de +30 horas de pilates.En él se aprenderá lo necesario para llevar grupos y sesiones individuales con un cierto nivel, tanto en suelo como con implementos.Se aprendederá a valorar la inestabilidad lumbar,asi como a proponer un tratamiento para las lumbalgías crónicas debidas a esa inestabilidad funcional con consecuente debilidad de la musculatura profunda y que son susceptibles de mejoría con el método Pilates.
IGNACIO GUTIÉRREZ LÓPEZ. Fisioterapeuta especialista en fisioterapia manual y osteopatia
Curso impartido por ANDREA PIMENTEL CAVALCANTI DOS SANTOS
- Fisioterapeuta especialista en Método Pilates
- Instructora de Pilates niveles I, II y III y Técnico superior en Pilates suelo por FEDA
- Instructora de Pilates Spring Board por Valgo
- Adaptación del método Pilates a la población mayor
- Pilates y patologías mecánicas del raquis, afecciones quirúrgicas, traumáticas y degenerativas
- Pilates máquinas adaptado al suelo y Pilates funcional para la mujer y embarazadas.
- Profesora de los cursos de formación para monitores de Pilates Suelo niveles I y II de FEDA MADRID Y FEDA ZARAGOZA.
CALENDARIO DEL CURSO:
Seminario 1º: 12 y 13 de Julio
- Sesión práctica de Pilates
- Reconocimiento de la inestabilidad funcional del raquis lumbar como mecanismo generador de lumbalgias mecánicas. Aprendizaje de técnicas de valoración para identificación de los diferentes patrones de inestabilidad del raquis lumbar.
- Introducción a la práctica del repertorio de ejercicios de Pilates aplicados de forma terapéutica para el entrenamiento de la musculatura profunda del raquis, debilitada en los casos de inestabilidad funcional del raquis (1º parte).
Seminario 2º:19 y 20 de julio
- Sesión práctica de Pilates
- Aprendizaje de los ejercicios de Pilates, así como las progresiones en el tratamiento inestabilidad funcional del raquis lumbar(2º parte).
- Casos prácticos
- El papel del fisioterapeuta en el desarrollo de las sesiones de Pilates de nivel básico e intermedio y su aplicación en un protocolo de tratamiento.
- Introducción al conocimiento y práctica del repertorio de ejercicios de nivel intermedio y avanzado de Pilates suelo y con implementos: Fitball, aro, foamroller, soft-ball y gomas elásticas.
Seminario 3º: 26 y 27 de julio
- Sesión práctica de Pilates
- Conocimiento y práctica del repertorio de ejercicios de nivel intermedio y avanzado de Pilates suelo y con implementos: Fitball, aro, foamroller, soft-ball y gomas elásticas. Práctica de ejercicios individuales, enseñanza de los ejercicios a los alumnos y construcción de una serie de ejercicios así como sus progresiones.
- Estructuración y desarrollo de una sesión de Pilates
OBJETIVOS GENERALES:
- Educar y formar a los fisioterapeutas en el Método Pilates como técnica corporal y de tratamiento.
- Divulgar un método entre los fisioterapeutas, que está siendo demandado por la población que actualmente busca la figura del fisioterapeuta para su impartición
- Al final del curso el alumno deberá ser capaz de construir una sesión de Pilates de manera autónoma.
OBJETIVOS PARTICULARES:
- Que los alumnos refuercen sus conocimientos anatómicos y biomecánicos de las diferentes estructuras corporales sobre las que han de desarrollar su acción profesional.
- Que el alumnado conozca el repertorio de nivel intermedio y avanzado del método Pilates y las diferentes herramientas de trabajo específicas del método Pilates, tanto en colchoneta como con accesorios, analizándolas desde un punto de vista fisioterápico.
- Que cada alumno conozca y desarrolle el método Pilates como un instrumento terapéutico útil para el tratamiento de los pacientes con lumbalgias consecuencias de una inestabilidad funcional.
- Desarrollar la creatividad para tratamientos clínicos utilizando las técnicas de Pilates
- Que el profesional sea capaz de diseñar e impartir clases con coherencia, justificando la elección de una técnica o ejercicio determinado,teniendo en cuenta el tipo de alumnado, así como sus patologías. Las sesiones y los tratamientos deberán ser específico para cada paciente, así podrá lograr su eficacia.