FISIOTERAPIA EN LA ATM. ZARAGOZA. 3,6 CREDITOS.


FISIOTERAPIA EN LA ATM. ZARAGOZA. 3,6 CREDITOS.

Se pretende que los alumnos conozcan y amplíen su capacidad clínica, adquiriendo habilidad y conocimiento para el manejo de las disfunciones de la Articulación témporomandibular y las técnicas fisioterápicas necesarias para su valoración y tratamiento. Para ello hemos recogido las bases desde las que el fisioterapeuta ha de realiza su función, además de las formas de tratamiento específicas de esta particular articulación, poniendo especial atención a las patologías más frecuentes de la esfera odontoestomatognática, e incluyendo terapias asociadas como la reeducación postural, la terapia manual y el tratamiento del dolor de origen miofascial.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 27 Junio, 2014
Desglose de Fechas: 

Viernes 27 junio de 16 a 21 horas.
Sábado 28 de junio de 9 a 14 y de 15,30 a 20,30 horas.
Domingo 29 de junio de 9 a 14 horas.

Precios: 

190 euros nuevos alumnos. Incluye docencia, desayunos, regalo por alumno y material (guantes, depresores, agujas de punción, catálogos, bolígrafo, manual de teoría, certificado de asistencia).

Inscripción y formas de pago: 

Hasta completar plazas. Puedes inscribirte enviando al email cursos@fisiolmr.com el nombre y los apellidos, el dni, la dirección, el teléfono y el email. Se debe adjuntar al correo el resguardo del ingreso bancario y el titulo de Diplomado o Graduado, certificado supletorio, o la matricula universitaria en el caso de estudiantes. La matrícula en el curso se hará efectiva tras comprobar que toda la documentación está correcta, comunicándoselo a cada participante inscrito. Para formalizar la matrícula y reservar plaza se debe ingresar la cantidad de 75 euros en el Banco Santander, cuenta número 0049 4467 87 2790063476. Indicar en el ingreso el nombre y los apellidos del interesado, y el título del curso en el concepto. Antes de realizar el ingreso comprobar si hay plazas.

Información de contacto: 

Teléfono: 677219957
Email: cursos@fisiolmr.com
Web: www.fisiolmr.com
Redes: Facebook y Twitter.

Dirección del curso: 

Luis Mangas Rodríguez - Fisioterapeuta y Director de Formación FISIO LMR

Número de Alumnos: 
26
Dirigido a: 
Fisioterapeutas y estudiantes de Fisioterapia.
Reconocido por: 
Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 3,6 créditos
Descripción: 

Se pretende que los alumnos conozcan y amplíen su capacidad clínica, adquiriendo habilidad y conocimiento para el manejo de las disfunciones de la Articulación témporomandibular y las técnicas fisioterápicas necesarias para su valoración y tratamiento. Para ello hemos recogido las bases desde las que el fisioterapeuta ha de realiza su función, además de las formas de tratamiento específicas de esta particular articulación, poniendo especial atención a las patologías más frecuentes de la esfera odontoestomatognática, e incluyendo terapias asociadas como la reeducación postural, la terapia manual y el tratamiento del dolor de origen miofascial.

Directores: 

Luis Mangas Rodríguez - Fisioterapeuta y Director de Formación FISIO LMR

Profesorado: 

Jorge Rodrigo Rodríguez. Profesor Titular de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de Toledo (Universidad de Castilla La Mancha). Fisioterapeuta. Osteópata y Acupuntor. Especialista en Medicina Tradicional China.

Programa: 

Introducción a la fisioterapia de la ATM.

Sistema estomatognático. Disfunción cráneo-mandibular y su tratamiento pluridiscuplinar, oclusión, dentición y relación céntrica. Maloclusión y su tratamiento. Introducción a la Cirugía Máxilofacial: Cirugía oral, osteotomías, artrocentesis y prótesis. Postura y oclusión.

Anatomía y fisiología orofacial y de la ATM.

Anatomía de la ATM (cóndilo, Temporal, Disco, cápsula, ligamentos, musculatura e inervación) y su relación con otros segmentos corporales. Biomecánica (movimientos analíticos, movimientos globales) y fisiología de la ATM y sus correlaciones funcionales.

Patomecánica de la ATM y diagnóstico funcional.

Componente psicosomático, maloclusión, enfermedades sistémicas, fisiopatología del disco articular, clasificación de Wilkes, diagnóstico fisioterápico: Radiología, inspección, posturología, palpación, auscultación, movilidad activa y pasiva, orientación terapeútica.

Fisioterapia convencional aplicada a la ATM.

Cadenas musculares y postura delcráneo, tratamiento de la musculatura, educación para la salud, deglución, auto-feedback, reeducación del movimiento, Tratmiento de columna, RPG, movilidad activa, automovilización, electroterapia.

Fisioterapia manual de la ATM.

Terapia manual de la ATM: Manipulaciones intracavitarias, manipulaciones extracavitarias. Espacio suboccipital, Síndrome de Dolor Miofascial: Técnica suiza, técnica invasiva para musculatura masticatoria.

Terapia Cráneo-Sacra aplicada a la ATM.

Introducción a laTerapia Cráneo-Sacra (TCS). Maniobras elementales en los huesos del cráneo, en la base occipital, en raquis y sacro, en diafragmas transversales.

Farmacología y farmacoterapia.

Metodología: 

El procedimiento será la exposición magistral del profesor con la posterior práctica de los alumnos. El aprendizaje será basado principalmente en las actividades prácticas tras una pequeña introducción teórica. La metodología de este curso es muy activa ya que los alumnos son los principales protagonistas de la actividad; participativa al adquirir los alumnos responsabilidades en el desarrollo del programa formativo; cooperativa al trabajar en parejas y practicar mutuamente las distintas técnicas y diagnósticos, fomentando la práctica con el resto del grupo para ver distintos tipos de lesiones y patologías en diferentes morfologías corporales (hombre o mujer, complexiones fuertes o delgadas, discapacidades, limitaciones, etc). Habrá una constante metodología bidireccional y de retroalimentación continua, realizando el profesor un control de conocimientos continuo y resolviendo todas las dudas que se planteen; igualitaria, ya que el curso parte de un mismo nivel y todos los alumnos deben seguir el mismo ritmo. Por último personalizada, debiendo atender al que lo necesite con nuevas explicaciones o ejemplos que consigan cumplir los objetivos.

Objetivos: 

- Ampliar la capacidad clínica del Fisioterapeuta, adquiriendo habilidad y conocimiento para el manejo de las disfunciones de la ATM y las técnicas fisioterápicas necesarias para su valoración y tratamiento.
- Introducir al fisioterapeuta a las diversas técnicas de tratamiento de la ATM.
- Conocer las patologías más frecuentes de la esfera odontoestomatognática.
- Aplicar terapias asociadas como la reeducación postural, la terapia manual y el tratamiento del dolor de origen miofascial.
- Dar las indicaciones y contraindicaciones de la aplicación de técnicas en la articulación temporomandibular.
- Dar a conocer al fisioterapeuta los mecanismos neurofisiológicos por los que el tratamiento de la ATM tiene relación y actúa sobre otras patologías del aparato locomotor.