
¿Aún no te has enterado? ¡¡¡¡El Máster TP FPSM ya es Máster Universitario Oficial!!!
El Máster TP FPSM es desde este curso académico Máster Universitario Oficial en Fisioterapia en Salud de la Mujer y Salud Pélvica. Se han ampliado los contenidos de Salud de la Mujer y se han incluido los del área de salud pélvica en relación con las disfunciones del suelo pélvico masculinas y del infante. Se trata de un Máster Universitario Oficial, profesionalizante, que permite el acceso a los Estudios de Doctorado.
Las características propias de la mujer hacen que esté expuesta de forma predominante a sufrir problemas y disfunciones inherentes o con una alta prevalencia, entre las que se encuentran procesos oncológicos y las disfunciones pélvicas. La salud de la mujer, así como la salud pélvica del adulto e infante, se reconocen como objetivos relevantes en el sistema de salud, siendo el fisioterapeuta un profesional sanitario clave dentro del equipo multidisciplinario que atiende a estas personas. Por ello, el objetivo principal de este Máster Universitario es formar fisioterapeutas especializados en el campo de la salud de la mujer y de las disfunciones del suelo pélvico femeninas, masculinas y en la infancia con competencias y habilidades que incorporen las técnicas y tecnologías más avanzadas basadas en la evidencia científica, el razonamiento clínico y las habilidades de evaluación y diagnóstico para la prevención y tratamiento de los problemas más prevalentes y específicos de la mujer en las distintas etapas de su vida, así como de las disfunciones de suelo pélvico del adulto y del infante en las distintas etapas del ciclo vital, integrando en todo ello la perspectiva de género.
Más información en:
- https://posgrado.uah.es/es/masteres-universitarios/asignaturas/index.html?codPlan=M211
- https://fisioterapia-saludmujer.web.uah.es/assets/docs/DipticoMasterFPSM2023.pdf
Seminarios presenciales: 28,29,30 septiembre; 26,27,28 octubre; 9,10,11 noviembre; 30,1,2 diciembre 2023; 11,12,13 enero; 8,9,10 febrero; 29,1,2 marzo; 15,16 marzo; 19,20 abril; 10,11 mayo y 14,15 junio 2024.
Horario seminarios presenciales: jueves de 15.00 a 20.00 horas, viernes y sábado de 09.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 20.00 horas.
Seminarios online: Webinar dos martes al mes de 8:00 a 10:00 horas.
45,02 € el crédito ECTS = 2701,2 + tasas y seguro. Comprobar en:
- https://posgrado.uah.es/export/sites/posgrado/es/masteres-universitarios/.galleries/Secretaria-Alumnos/precios-publicos.pdf
A través de Internet desde el enlace de la PREINSCIRPCIÓN DE MÁSTERES OFICIALES de la UNIVERSIDAD DE ALCALÁ: https://apps-pub.uah.es/pmo/
Más información administrativa en: info.posgrado@uah.es
Información académica:
maria.torres@uah.es
fisioterapia.mujer@uah.es
MÁS INFORMACIÓN EN:
- https://posgrado.uah.es/es/masteres-universitarios/master/Fisioterapia-en-Salud-de-la-Mujer-y-Salud-Pelvica/
- https://fisioterapia-saludmujer.web.uah.es/assets/docs/DipticoMasterFPSM2023.pdf
Edificio de Enfermería y Fisioterapia de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá. Sesiones virtuales a través del Aula Virtual de la Universidad de Alcalá.
El propósito del presente MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL es que el/la participante sea competente para el desarrollo de planes de intervención que a través del razonamiento clínico en fisioterapia incluyan necesariamente diagnósticos fisioterapéuticos diferenciales, así como para el desarrollo de protocolos clínicos de Fisioterapia en los ámbitos preventivo, curativo y paliativo, dirigidos a los problemas de salud de la mujer y de salud pélvica: fisioterapia oncológica, fisioterapia pelviperineal (ginecológica y obstétrica) en mujer, hombre e infante, fisioterapia dermatofuncional, ejercicio terapéutico en los procesos fisiológicos y fisiopatológicos de la mujer; fisioterapia en síndromes dolorosos, etc.
Este Máster Universitario capacitará al alumnado a desarrollar su profesión en el ámbito asistencial en unidades de suelo pélvico, unidades de salud de la mujer, maternidades, así como en unidades de oncología (cáncer de mama, ginecológicos, colorrectal, etc.) tanto en entidades públicas como privadas. Además, permite
desempeñar la actividad mediante ejercicio libre de la profesión o bien formando parte de equipos multidisciplinares de urología, coloproctología, uroandrología, sexología, uropediatría, oncología, obstetricia y especialistas en tratamiento del dolor. Desde el punto de vista del ámbito investigador, permitirá acceder a los estudios de Doctorado e incorporarse a grupos de investigación, promoviendo el desarrollo de la competencia investigadora en las distintas áreas de intervención fisioterapéutica en la salud de la mujer y pélvica. Desde el ámbito docente podrá desarrollar educación interdisciplinar en este área.
Directoras: María Torres Lacomba & María José Yuste Sánchez
Coordinadoras: Dra. Beatriz Sánchez Sánchez & Dra. Beatriz Navarro Brazález
Prof.ª Cristina Díaz del Campo Gómez Rico
Prof.ª Sara Esparza Ballester
Prof.ª Ángela Monfort Rubert
Prof.ª Dra. Helena Romay Barrero
Prof.ª Dra. María José Guzmán Pavón
Prof.ª Dra. Beatriz Navarro Brazález
Prof.ª Dra. Beatriz Arranz Martín
Prof.ª Dra. Virginia Prieto Gómez
Prof.ª Dra. Irene de la Rosa Diaz
Prof.ª Dra. Laura Menés
Prof. Dr. Enric Lluch Girbés
Prof. Dr. Fernando Vergara Pérez
Prof.ª Dra. María José Yuste Sánchez
Prof.ª Dra. Beatriz Sánchez Sánchez,
Prof.ª Dra. María Torres Lacomba, entre otros....
El plan de estudios del Máster Universitario Oficial es híbrido, es decir semipresencial, 41 créditos ECTS son presenciales y 19 ECTS son virtuales. Está compuesto por 11 asignaturas cuyos contenidos se desarrollaran de forma coordinada e integrada partiendo de un análisis clínico razonado y de los diagnósticos fisioterapéuticos diferenciales derivados de este análisis, permitiendo plantear actuaciones y protocolos en los que se seleccionen los métodos y procedimientos más seguros y eficaces en cada caso. Puedes encontrar el plan de estudios y las asignaturas, así como sus Guías Académicas (que incluyen créditos, competencias, temporización, contenidos, metodología, evaluación, bibliografía, etc.) en:
- PLAN de ESTUDIOS: https://www.uah.es/export/sites/uah/es/estudios/.galleries/Archivos-estudios/MU/Unico/AM211_3_1_1_E_Fisioterapia-Salud-Mujer-y-Salud-Pelvica-23-24.pdf
- GUÍAS DOCENTES ASIGNATURAS: https://posgrado.uah.es/es/masteres-universitarios/asignaturas/index.html?codPlan=M211
El curso está compuesto por sesiones presenciales teórico-prácticas, sesiones virtuales (online: cada estudiante podrá organizarse según su disponibilidad en función del periodo que se establezca), webinars (2 martes al mes de 8 a 10 horas) y tutorías a demanda que se consensuaran con el/ la tutor/a asignado/a al inicio del Máster Oficial. La carga presencial se distribuye en 11 seminarios a lo largo del año.