
Durante 2 años, el fisioterapeuta aprenderá los test, y las técnicas (de manipulación, miotensivas, fasciales, de inhibición, articulatorias, viscerales, circulatorias, craneales, etc.) para realizar un abordaje osteopáticos de los distintos sistemas que conforman al individuo: sistema músculoesquelético (estructural), sistema craneal y sistema visceral. Así como la interrelación entre ellos, y los protocolos necesarios para realizar un abordaje holístico de las lesiones y patologías.
La osteopatía se basa en la búsqueda de la causa del problema. Tratando la causa el problema mejora y/o desaparece.
Los tejidos y las estructuras pueden sufrir disfunciones (bloqueos articulares, aumento de tono, espasmos, etc…), que generarán una distorsión en el funcionamiento y la mecánica del resto de estructuras. En la mayoría de las ocasiones la disfunción que da origen a la clínica posterior se encuentra alejado del área sintomática. Tratando sólo los síntomas, la causa queda sin abordar. Por lo que los resultados obtenidos de ese tratamiento pueden ser incompletos y poco duraderos en el tiempo.
Con la terapia osteopática se obtienen buenos resultados en un número mínimo de sesiones y de forma duradera.
• 2015: 23-25 octubre, 13-15 noviembre, 11-13 diciembre
• 2016: 8-10 y 29-31 enero, 12-14 febrero, 4-6 marzo, 8-10 abril, 6-8 y 27-29 mayo,
17-19 junio, 8-10 julio, 16-18 septiembre, 7-9 octubre, 28-30 octubre, 11-13 noviembre,
2-4 diciembre
• 2017: 13-15 enero, 3-5 y 24-26 febrero , 17-19 marzo, 7-9 abril, 5-7 y 26-28 mayo, 16-18 junio, 7-9 julio, 8-10 y 29-30 septiembre, 1 octubre, 3-5 y 24-26 noviembre.
• 2018: 31 de marzo 2018. Entrega trabajo final.
Horarios:
- Viernes: 16:00 – 20:00
- Sábados: 09:00 – 20:00
- Domingos: 09:00 – 14:00
7.200€
Los interesados pueden matricularse a través de la página web de la escuela:
www.efomadrid.com/matriculas-online/
Para completar el proceso de matriculación se han de abonar 500€ en concepto de matrícula y reserva de plaza (a descontar del importe total del curso).
Para cualquier duda o aclaración, contactad con la escuela:
secretaria@efomadrid.com
91 282 11 32 // 647 575 957
EFOmadrid
Correo electrónico: secretaria@efomadrid.com
Teléfonos: 91.282.11.32 // 647.575.957
Calle Caracas, nº 6, Planta Baja, Int.Izqda
Madrid Centro - Metro Alonso Martínez
Curso de 700 horas (teórico-prácticas).600 horas lectivas presenciales+ 60 horas lectivas no presenciales (Trabajo Fin de Máster)+ 40 horas de prácticas clínicas.
A lo largo de esta formación se abordarán tanto los diferentes test diagnósticos, como las técnicas de tratamiento correctoras para: las disfunciones del sistema osteo-articular y músculo esquelético, del sistema craneal, y del visceral.
Dotando así al fisioterapeuta de herramientas que le permitan llevar a cabo tratamientos globales y holísticos, con la reconocida eficacia de las técnicas osteopáticas.
David Herrero Zapata
David Herrero Zapata (Fisioterapeuta y Osteópata)
Vanesa Lázaro García (Fisioterapeuta y Osteópata)
Honorio Izquierdo Pérez (Fisioterapeuta y Osteópata)
Daniel García Belisario (Fisioterapeuta y Osteópata)
David Campillo Recio (Médico Especialista en Medicina Interna)
• Introducción
Introducción a las técnicas osteopáticas y el concepto osteopático
Técnicas manipulativas. El thrust
Leyes de Fryette
Disfunciones vertebrales
Test de movilidad articular
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
• Anatomía y biomecánica del raquis
• Raquis lumbar
Anatomía de la raquis lumbar
Biomecánica del raquis lumbar
Patología lumbar
Disfunciones vertebrales lumbares
Test para el raquis lumbar
Técnicas correctoras para el raquis lumbar
• Columna dorsal
Anatomía de la raquis dorsal
Biomecánica del raquis dorsal
Patología dorsal
Disfunciones vertebrales dorsales
Test para el raquis dorsal
Técnicas correctoras para el raquis dorsal
• Columna cervical
Anatomía de la raquis cervical
Biomecánica del raquis cervical
Patología cervical
Disfunciones vertebrales cervicales
Test para el raquis cervical
Técnicas correctoras para el raquis cervical
• Costillas
Anatomía de las costillas
Biomecánica costal
Biomecánica de los movimientos respiratorios
Patología y disfunciones estructurales de la cabeza costal
Test para las costillas
Técnicas correctoras para las costillas
• Complejo articular del hombro
Anatomía de la región del hombro
Patología del hombro
Articulación gleno-humeral
Biomecánica
Disfunciones
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
La clavícula. Articulaciones acromio-clavicular y esterno-clavicular
Biomecánica
Disfunciones
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
Articulación escápulo-torácica
Biomecánica
Disfunciones
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
• El codo
Anatomía del codo
Biomecánica articular
Patología
Disfunciones articulares (articulaciones radio-cubital proximal, húmero-radial,
y húmero-cubital)
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
• Muñeca, mano y dedos
Anatomía de la región
Biomecánica articular
Patología de la mano/muñeca
Disfunciones articulares
Test diagnósticos
Técnicas correctoras (muñeca, carpo, metacarpo, y falanges)
• La cadera
Anatomía de la cadera. Articulación coxofemoral
Biomecánica articular
Patología de la cadera
Disfunciones articulares
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
• La rodilla
Anatomía de la rodilla. Articulación fémorotibial y tibio-peronea proximal
Biomecánica articular
Patología de la rodilla
Disfunciones articulares
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
• Tobillo y pie
Anatomía de región del pie (tobillo, tarso, metatarso, y falanges)
Biomecánica articular
Patología del pie
Disfunciones articulares
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
• Radiología
Radiografía
Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
Tomografía Axial Computerizada (TAC)
• Sistema fascial
Introducción al sistema fascial
Anatomía e histología de la fascia
Fascia superficial y fascia profunda
Técnicas superficiales
Técnicas profundas
Aplicaciones para el tronco
Aplicaciones para las extremidades
• Introducción a los sistemas craneal y visceral
Anatomía del cráneo
Sistema nervioso neurovegetativo
Movimiento craneal
Topografía, anatomía y fisiología visceral
El diafragma: valoración y tratamiento
• Occipital y SEB
Fisiología articular
Disfunciones occipitales
Sincondrosis esfeno-basilar (SEB)
Téscnicas de escucha craneal
Técnicas de corrección
• Sistema nervioso neurovegetativo
Fisiología del sistema nervioso neurovegetativo
Los pares craneales
Funciones
• Patología visceral
Cardiaca y circulatoria
Respiratoria
Digestiva
Uroginecológica
• Esfenoides, frontal y temporales
Fisiología articular
Disfunciones
Téscnicas de escucha craneal
Técnicas de corrección
• Parietales. ARP. Sistema parasimpático craneal. Vascilarización cráneo
Fisiología de lo parietales
Disfunciones
Téscnicas de escucha craneal
Técnicas de corrección
El ARP. Técnicas de liberación
Técnicas craneales simpáticas y parasimpáticas
Las meninges. Técnicas meníngeas
Vascularización arterial craneal
Vascularización venosa craneal
• ATM
Anatomía de la ATM
Fisiología articular y biomecánica
Patología de la ATM
Disfunciones
Test diagnósticos
Técnicas de corrección articulares y musculares
• Esófago y estómago
Anatomía
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Hígado, páncreas y duodeno
Anatomía
Medios de sujeción/suspensión
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Intestino delgado, colon, riñones y uréteres
Anatomía
Medios de sujeción/suspensión
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Sistema genito-urinario: vejiga, útero, ovarios y próstata
Anatomía
Medios de sujeción/suspensión
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Sistema circulatorio y respiratorio: corazón y pulmones
Anatomía
Medios de sujeción/suspensión
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Prácticas clínicas (40 horas)
• Exámenes teóricos y prácticos
• Trabajo fin de Máster
- Clases presenciales
- Apoyo audio-visual
- Anatomía virtual en 3D
- Modelos anatómicos a escala real
- Prácticas entre alumnos guiadas y supervisadas
- Material Didáctico
- Presentación de casos clínicos
- Tutorías presenciales y on-line
- Exámenes teóricos y prácticos
- Trabajo de fin de curso
- Dar a conocer el concepto osteopático. Sus fundamentos y bases.
- Dotar al alumno de múltiples test diagnósticos tanto para el ámbito estructural (músculos y articulaciones), como para el ámbito craneal, y visceral.
- Adiestrar al alumno en las técnicas de manipulación articular.
- Adiestrar al alumno en las técnicas de escucha craneal.
- Adiestrar al alumno en las técnicas de valoración visceral.
- Dotar al alumno de distintas técnicas de tratamiento craneal.
- Dotar al alumno de técnicas de tratamiento visceral.
- Integrar todos los conceptos adquiridos para poder desarrollar un tratamiento global.