
El diagnostico con cadenas musculares GDS nos enseña por qué una tipología postural determinada condiciona la aparición de diferentes patologías lumbopélvicas desde una anterolistesis L5-S1 o L4-L5 o hiperlordosis o sacroileitis o escoliosis lumbar u otras y cuál es su tratamiento correcto desde la comprensión de lo que está ocurriendo en el cuerpo de nuestro paciente.
2,3 y 23,24 abril (30 horas en total) Sábados 9-14h/15-20h y Domingos 9-14h
200€ o 175€ (alumnos nuestros)
Consultar en el teléfono 91.447.72.23
Persona de contacto: Amparo Sanz
Teléfono: 91.447.72.23
e-mail: cursos@saluscampusdemadrid.es
C / Gaztambide 12
La lumbalgia es el principal motivo de consulta y su tratamiento uno de los mayores retos para los fisioterapeutas por la dificultad de ofrecer respuestas claras y soluciones duraderas.
Esto es debido a que compartiendo una sintomatología similar sus causas son muy variadas por lo que sus tratamientos pueden ser totalmente opuestos. Esta complejidad hace imprescindible distinguir los diferentes problemas que se esconden detrás de una misma terminología.
Pablo González de la Torre
Fisioterapeuta, Osteopata y Monitor del Centro de Formación de Cadenas Musculares Philippe Campignion.
1. Presentación del concepto cadenas musculares GDS.
2. Conceptos biomécanicos generales.
3. Descripción de las diferentes cadenas musculares y su tipología corporal.
Antero-Lateral (AL)
Postero-Lateral (PL)
Antero-Medial (AM)
Postero-Anterior (PA)
Antero-Posterior (AP)
4. Observación de las diferentes tipologías corporales.
5. Descripción de las distintas patologías lumbo-pélvicas según la tipología corporal.
6. Protocolo de abordaje terapeútico.
7. Técnicas de tratamiento.
Teórico Práctico
Adquirir los conocimientos necesarios para distinguir los diferentes problemas biomecánicos que ocurren a nivel lumbo-pelvico y que determinan la sintomatología de la lumbalfia y para realizar un tratamiento individualizado correcto.