
Objetivo general:
Ampliar la formación del alumno en el conocimiento, habilidad y destreza manual necesaria para el correcto abordaje de la patología del sistema cráneo-mandibular y cráneo-cervical dentro del desarrollo de su profesión.
Adquirir la formación necesaria para la correcta aplicación clínica de la TMA, basada en una evidencia científica contrastada y en la experiencia clínica obtenida de los autores más representativos de esta disciplina
Objetivos específicos:
Adquirir y desarrollar una base de conocimientos teóricos y prácticos que posibiliten la visión integral de la fisiopatología de las disfunciones cráneo-cérvico-mandibular y de sus repercusiones biopsicosociales en el individuo.
Conocer y saber aplicar las distintas técnicas exploratorias manuales de las disfunciones cráneo-mandibulares y de la región cervical superior
Diseñar y aplicar protocolos de actuación preventivos y/o terapéuticos de la disfunción cráneo-cérvico-mandibulares mediante técnica manuales, siempre dentro de un equipo multidisciplinar.
Desarrollar un plan de trabajo para nuestros pacientes en relación a las últimas técnicas de control motor y ejercicio terapéutico de la región cervical.
Viernes de 15:00 a 20:00
Sábado de 09:00 a 20:00
Domingo de 09:00 a 14:00
PRECIO: 175€
DESCUENTOS
GRUPO: 160€ – descuento si sois un grupo de 4 alumnos o más juntos
REFERIDO: desde 0€ – Acumula un 5% de descuento por cada alumno que se matricule gracias a ti
NOVEL: 5 % de descuento si eres estudiante de 4rto o hace menos de 2 años que dispones del titulo
EXALUMNO: Desde 105€ – hasta el 40% descuento usando tus puntos KZ que tengas acumulados
FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita directamente en http://www.bonificatucurso.com
932427748 / 655813629 - info@cursosfisiosysalud.com
KenZen Formación Barcelona | Avda. Diagonal, 474 – 476 Edificio Windsor (Esquina Via Augusta) Escalera B Entresuelo 1ª – 08006 Barcelona
Las disfunciones temporomandibulares y cráneo-cérvico-mandibulares cada vez son más frecuentes y otros profesionales de la salud como odontólogos, neurólogos, psicólogos… buscan fisioterapeutas que estén formados en esta materia, por ello este curso es muy importante para tu experiencia clínica.
Las consultas derivadas por cefaleas, dolor facial, dolor irradiado a la columna cervical, vértigos y desequilibrios posturales, mareos, bruxismo, cirugías maxilofaciales…, han aumentado en gran medida en los últimos años.
A pesar de su importancia, existen muy pocos profesionales especializados en el tratamiento de estos trastornos.
Dr. Christian Conde Parrado
Dr. Christian Conde Parrado
El curso consta de 18 horas teórico-prácticas en los que se desarrolla un razonamiento clínico propio de la fisioterapia manual ortopédica y el abordaje de esta región corporal donde se describe la anatomía, la biomecánica, la patomecánica y el tratamiento articular, miofascial, muscular y control motor
1. Introducción al sistema cráneo-cérvico-mandibular.
2. Anatomía aplicada y biomecánica de la ATM y región cervical superior
3. Últimos avances en investigación científica
4. Evaluación y observación de la ATM y región cervical.
5. Tratamiento de la ATM.
• Palpación y tratamiento muscular de los músculos de la masticación
• Exploración y tratamiento de la lengua
• Palpación y tratamiento de los músculos supra e infrahioideos
• Métodos de tratamiento articular de la fisioterapia manual ortopédica basados en la evidencia científica
• Técnicas de Liberación Miofascial
• Test ortopédicos basados en la evidencia científica de la articulación temporomandibular
• Dolor de cabeza cervicogénico y tensional y su relación con las disfunciones temporomandibulares.
• Test ortopédicos según la evidencia científica para los dolores de cabeza cervicogénicos
• Ejercicios de recuperación de la lordosis cervical y fortalecimiento muscular
6. Diagnóstico de las diferentes estructuras musculares, articulares y periarticulares.
7. Control motor cervicomandibular
Metodología Docente
El curso es eminentemente práctico. Se organiza en base a una exposición teórico-práctica de las técnicas sobre un voluntario, junto a prácticas dirigidas por los profesores y práctica controlada entre los estudiantes simulando el rol fisioterapeuta-paciente.