12 EDICIÓN de un curso básico en el campo de la fisioterapia respiratoria. El Dr. Pedro Vergara, fisioterapeuta, imparte un curso basado en sus 40 años de experiencia clínica hospitalaria y formativa en la Universidad de Valencia, culminados recientemente con su tesis doctoral con una investigación precisamente en este campo. Una referencia a nivel nacional e internacional el profesor Pedro Vergara aborda este campo aportando una ingente cantidad de material clínico y didáctico actualizado y de última generación.
1,2 de abril y 13,14 de mayo de 2017.
340€
www.fisiocursosdrc.com
Tfno: 91 663-63-40
Fax: 91 654-72-65
cursosDRC@telefonica.net
www.fisiocursosdrc.com
Tfno: 91 663-63-40
Fax: 91 654-72-65
cursosDRC@telefonica.net
Madrid
12 EDICIÓN de un curso básico en el campo de la fisioterapia respiratoria. El Dr. Pedro Vergara, fisioterapeuta, imparte un curso basado en sus 40 años de experiencia clínica hospitalaria y formativa en la Universidad de Valencia, culminados recientemente con su tesis doctoral con una investigación precisamente en este campo. Una referencia a nivel nacional e internacional el profesor Pedro Vergara aborda este campo aportando una ingente cantidad de material clínico y didáctico actualizado y de última generación.
Antonio Meldaña
Dr. Pedro Vergara (fisioterapeuta)
- Recuerdo anatomo - fisiológico del sistema respiratorio del niño.
- Principales entidades patológicas del niño.
- Clasificación de los trastornos ventilatorios obstructivos y mixtos.
-Evaluación funcional respiratoria del niño
oExploración física del tórax
oAuscultación
oInterpretación de signos
oInterpretación básica de placa de tórax
oInterpretación de los volúmenes, capacidades y flujos del niño.
oInterpretación del flujo espiratorio pico (PEF) y flujo pico de tos (FPT)
oInterpretación de la Resistencia de la vía aérea (Raw), antes y después de la broncodilatación y/o técnicas fisioterápicas aplicadas.
oValoración de la técnica utilizada en el manejo de los aerosoles
oInterpretación de gases arteriales.
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN LOS NIÑOS NO COLABORADORES:
-Técnicas de permeabilidad de vía aérea según el trastorno ventilatorio obstructivo
-Espiración lenta prolongada (Elpr)
-Maniobra del puente de Vincent)
-Bombeo traqueal espiratorio (BT)
-Tos provocada (TP
-Asistencia mecánica a la tos
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN LOS NIÑOS NO COLABORADORES:
-Aumentos de flujo espiratorio (AFE)
-Tos dirigida (TD)
-Ciclo activo de la Respiración
-Drenaje rinofaringeo retrogrado (DRR)
-Ejercicio de debito inspiratorio controlado (EDIC)
-Reclutamiento alveolar
-Presión Positiva Espiratoria: PEP
Therapep
Threshold PEP
PepMask
-Presión positiva oscilatoria
Flutter
Acapella
Cornet
- Vibraciones aplicadas en el tóras
* Intrapulmonares (IMP” Percusionaire)
* Transtorácicas ( manuales y mecánicas con The Vest®
- Aplicación de aerosolterapia en la higiene bronquial
* Introducción a la aerosolterapia
* Mecanismos para la inhalación
- Aeoroles presurizados
- Cámaras de expansión
- Aerosoles en polvo
- Técnicas de manejo de dispositivo de inhaloterapia
- Educación ventilatoria básica. Ventilación Dirigida
- Incentivación volumétrica
- Incntivadores de flujo
- Incentivadores de volumen
- Entrenamiento de los músculos respiratorios
- Entrenamiento al ejercicio
- Oxigenoterapia
- Ventilación Mecánica
- Invasiva
- No Invasiva
Clases teórico-prácticas
Formar fisioterapeutas en el abordaje terapéutico, tanto desde el punto de vista de valoración como intervención del paciente pediátrico con patología respiratoria.
Favorecer la consolidación conceptual y práctica del fisioterapeuta en la intervención del paciente pediátrico con enfermedad pulmonar.
Contribuir en la adquisición del criterio diagnóstico fisioterápico del paciente pediátrico con disfunción pulmonar.
Ofrecer métodos y técnicas de valoración en el niño con enfermedad pulmonar.
Aportar al fisioterapeuta las técnicas más relevantes en el manejo de higiene bronquial en el niño.
Ampliar las alternativas de intervención fisioterápica en la enfermedad respiratoria pediátrica, teniendo en cuenta otros aspectos que comprometen la capacidad funcional del niño en las diferentes etapas de su desarrollo.