La utilización del ECOGRÁFO como instrumento complementario de valoración responde a la necesidad que presenta el fisioterapeuta de apoyarse en un recurso de imagen inocuo, rápido, eficaz, asequible y que nos aporta datos en tiempo real con el fin de comparar los hallazgos clínicos de nuestras valoraciones y mejorar la calidad del seguimiento de nuestros pacientes evaluando objetivamente el estado actual y el estado previo.
Además, la ecografía es un recurso útil para el desarrollo de investigación en el ámbito de la fisioterapia, y en el cual numerosos estudios clínicos se apoyan.
Así como un instrumento imprescindible para la realización de ciertas técnicas de rehabilitación actualmente en auge, que precisan ser guiadas con medios de imagen para su correcta ejecución.
Sábado 1 y domingo 2 de octubre de 2016.
Sábado 8 y domingo 9 de octubre de 2016.
Desglose de Horarios:
Sábados:
• Mañanas: 09:30 a 14:00 horas.
• Tardes: 15:30a 20:00 horas.
Domingos:
• Mañanas: 09:30 a 14:00 horas.
• Tardes: 15:30 a 18:00 horas.
Importe del curso: 390 €
1. Importe del curso: 390€.
2. Se realizará la preinscripción enviado un correo electrónico a: formación@fisioactiva.com.
3. Una vez admitido, el alumno deberá realizar un ingreso de 190€ en concepto de matrícula.
4. El importe restante, de 200€, se deberá ingresar antes del viernes, 2 de septiembre de 2016.
5. Datos para realizar los ingresos:
• Número de cuenta:
0049 0302 01 2110249223 (Banco Santander)
• Beneficiario:
Fisioactiva S.L.
• Concepto:
Ecografía + nombre y apellidos del alumno.
6. Se deberán enviar por correo electrónico los justificantes bancarios de pago.
formacion@fisioactiva.com
HELIOS ELECTROMEDICINA
C/ Alfonso Gómez, nº 38, 2º B 28037 - MADRID
Tel: +34 91 327 34 94/ +34 91 327 29 24
Fax: +34 91 754 24 00
email: info@heliosmedical.es
Curso presencial teórico-práctico de 32 horas de duración distribuidas en dos fines de semana.
Se abordarán como tema principal teórico-práctico la anatomía funcional y patológica del aparato locomotor.
La parte práctica se realizará con ecógrafos de alta gama en grupos reducidos.
El número máximo de asistentes al curso es bajo para garantizar la práctica por parte de todos los alumnos con el fin de familiarizarse con este recurso de imagen.
La práctica estará guiada y tutorizada continuamente por el profesor.
D. Roberto Murias Lozano
DR. D. EDUARDO AGUADO POSADAS
Ldo. en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina del Trabajo.
Responsable del Servicio de Ecografía del Hospital Fraternidad MUPRESPA de Madrid.
1. Presentación.
2. Principios Básicos de la Ecografía Clínica
El Ecógrafo
Principios Físicos: Reflexión, Refracción, Absorción, Atenuación.
Imagen Ecográfica: Nomenclatura ecográfica. Artefactos.
Ventajas.
3. Introducción a la Ecografía Musculoesquelética
Tendones
Músculo
Ligamentos
Bursa, Sinovial y Cápsula articular
Cartílago hialino
Fibrocartílago
Hueso y periostio
Vasos y nervios
Piel y tejido celular subcutáneo
4. Estudio mediante Ecografía del Miembro Superior
Hombro: anatomía en corte transversal; hombro patológico.
Codo y antebrazo: anatomía en corte transversal; codo patológico.
Mano: anatomía en corte transversal; muñeca patológica.
5. Estudio mediante Ecografía de Miembro Inferior
Cadera y muslo: anatomía en corte transversal; cadera patológica.
Rodilla y pierna: anatomía en corte transversal; rodilla patológica.
Tobillo: anatomía en corte transversal; tobillo patológico.
Pie: anatomía en corte transversal; pie patológico.
Presentación teórica con ejemplos audiovisuales y prácticos realizados por el profesor. Práctica de exploración de cada estructura entre los alumnos tutorizada.
1. Acercar al fisioterapeuta al conocimiento y utilización de un recurso de imagen inocuo y asequible en acceso y manejo como es la ecografía, con el que complementaremos los datos clínicos obtenidos en nuestra valoración fisioterápica y mejoraremos el control de la evolución del paciente.
2. El alumno adquirirá la capacidad de manejar el ecógrafo, aplicable a otras finalidades, pues es un instrumento imprescindible en modernas técnicas de rehabilitación cada vez más extendidas; así como un recurso de apoyo en el desarrollo de estudios de investigación clínica.