
Diferenciar, explorar y tratar de forma correcta, las disfunciones y patologías musculoesqueléticas del complejo articular del hombro.
SOLICITADA ACREDITACIÓN CFC.
Sábado 15 de Octubre, de 9-20h.
Domingo 16 de Octubre, de 9-14h.
195€.
Para formalizar la inscripción, puede:
-Rellenar el formulario de inscripción a través de nuestra página web (www.ifisio.org), seleccionando el curso a realizar y haciendo click en el apartado"Inscribirme en el curso".
-Enviando un correo electrónico a info@ifisio.org con los siguientes datos: Nombre y apellidos, dirección completa, DNI, correo electrónico, teléfono y número de colegiado.
Se podrá abonar de la siguiente manera:
-Abono del 50% del precio del curso en el momento de formalización de la matrícula y
el 50% restante 15 días antes de la fecha de inicio.
-Se realizará un descuento del 10% por alumno al matricularse de forma simultánea
grupos de 3 personas.
www.ifisio.org
info@ifisio.org
659611187
Calle Juanita Cruz.
Las patologías del hombro son una de las causas más frceunete de visita en nuestras consultas de fisioterapia,con una mayor incidencia en deportistas y en mujeres de mediana edad.
La disfunción de este complejo articular puede tener su origen en las diferentes estructuras que participan de él, y le confieren establidad.
Este curso aporta los conocimientos anatómicos, biomecánicos y la evaluación diagnóstica necesaria para conocer las características de cada lesión y la etapa en la que se encuentra y poder ofrecer una educación adecuada. Además se muestran las técnicas de tratamiento y conocimientos para llevar a cabo un programa de ejercicio graduado y supervisado.
Marta Martínez Gómez.
Cristina Rodríguez Gómez.
SERGIO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ
Diplomado en Fisioterapia por la Escuela de Fisioterapia O.N.C.E.
Docente "Experto en Fisioterapia Osteoarticular " (ONCE)
Especialista En Fisioterapia Osteoarticular (ONCE)
Técnicas de liberación Miofascial 1.
Técnicas Miofasciales Integradas e Inducción Craneosacra
Técnicas Miofasciales nivel III
Curso Profesional de Terapia Craneoscral Biodinámica
P.O.L.D
Radiología para Fisioterapeutas
Neurodinámica Clínica Del Cuadrante Superior.
1.Conceptos anatómicos y biomecánicos relevantes.
2.Artrocinemática del hombro.
3.Disfunciones y Patologías del complejo articular del hombro.
*Patología del espacio subacromial:Impingement primario, Impingement secundario (inestabilidad glenohumeral)
luxación de hombro
*Patología del manguito rotador
*Tendinitis y tendinosis
*Patología dellabrum
*Bursitis
*Capsulitis adhesiva
*Lesiones del sistema nervioso periférico.
4.Exploración física:
*Exploración física del Espacio Subacromial
*Pruebas de provocación subacromial
*Evaluación selectiva de los músculos rotadores
*Pruebas de rotura completa
*Exploración física de inestabilidad glenohumeral
*Exploración física del labrum
*Valoración del Control Motor.
5. Tratamiento
*Movilización articular
*Técnicas articulatorias de baja velocidad
*Técnicas de impulso de alta velocidad
*Manipulación de tejidos blandos
*Puntos Gatillo más relevantes
*Técnicas Miofasciales
*Movilización Neural
Exposición de los conceptos teóricos, apoyadas en soporte audiovisual.
Análisis de casos clínicos.
Prácticas entre los alumnos.
Comprender de forma correcta el papel de las distintas articulaciones, ligamentos y músculos del hombro, así como su cooperación e interrelación en la estabilidad y movimiento articular.
Diferenciar, explorar y tratar de forma correcta las disfunciones y patologías musculoesqueléticas del “complejo articular del hombro”.