
Curso que combina el diagnóstico clínico y fisioterápico (razonamiento clínico, anatomía palpatoria, radiología...), con algunas de las principales herramientas de la terapia manual (Jones, Cyriax, técnicas fasciales, técnicas de manipulación, stretching, y masoterapia, entre otras).
Especialmente dirigido a fisioterapeutas recién titulados, y estudiantes de último curso. Ya que les proporcionará seguridad diagnóstica, destreza manual, y un amplio abanico de técnicas terapéuticas, con las que optimizar su trabajo y sus resultados.
250 horas presenciales, diastribuidas en 13 seminarios de fin de semana. Un único curso lectivo 2016-2017.
2016:
- 1º seminario: 30 septiembre, 1-2 octubre
- 2º seminario: 28-30 octubre
- 3º seminario: 25-27 noviembre
- 4º seminario: 16-18 diciembre
2017:
- 5º seminario: 13-15 enero
- 6º seminario: 3-5 febrero
- 7º seminario: 24-26 febrero
- 8º seminario: 17-19 marzo
- 9º seminario: 7-9 abril
- 10º seminario: 5-7 mayo
- 11º seminario: 26-28 mayo
- 12º seminario: 16-18 junio
- 13º seminario: 7-8 julio
2.500€
500€ de descuento en matrículas durante junio y julio.
La matrícula se puede realizar desde la página web de la escuela:
http://escuelafisiologic.com/matriculas-online/
Rellenando el formulario con los datos del alumno.
Para cualquier duda o aclaración, por favor, contactad con la secretaría de la escuela:
- 691.624.208
- secretaria@escuelafisiologic.com
Sede de la escuela EFOmadrid:
C/ Caracas 6, bajo, portal izquierdo.
Madrid centro - Metro Alonso Martínez
250 horas teórico-prácticas, presenciales, distribuidas en 13 seminarios de fin de semana, entre los meses de octubre de 2016 y julio de 2017.
El fisioterapeuta aprenderá a llevar a cabo un razonamiento crítico diagnóstico de los pacientes, que le conducirá a una hipótesis diagnóstica, que podrá validar mediante los conocimientos precisos de radiología y anatomía palpatoria, que impartiremos en este curso.
Si bien, el diagnóstico es la base de todo buen tratamiento, además se ha de planificar adecuadamente el resto del proceso terapéutico: establecer objetivos, técnicas específicas para su consecución, duración del tratamiento, distancia entre sesiones, así como un pronóstico fiable de la evolución del proceso.
Por último, la aplicación específica de las técnicas manuales más convenientes para cada tipo de situación clínica: masoterapia, vendaje neromuscular, técnicas de inhibición, stretching, técnicas fasciales, técnicas de manipulación, etc.
El resultado de la combinación de un diagnóstico correcto y un buen tratamiento manual es una rápida y duradera mejoría de los pacientes.
Se trata de una formación muy completa para aquellos fisioterapeutas que deseen mejorar su capacidad diagnóstica y ganar experiencia y seguridad en el empleo de las terapias manuales.
David Herrero Zapata
Fisioterapeuta. Osteópata. Especialista en Inducción Miofascial
- Nacho Deramond Rodríguez. Fisioterapeuta
- Victoria Pérez Ruiz. Fisioterapeuta. Especialista en Inducción Miofascial
- Dr. David Campillo Recio. Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Interna
- David García García-Blanco. Fisioterapeuta. Osteópata. Especialista en Inducción Miofascial
- Daniel Belisario García Moreno. Fisioterapeuta. Podólogo. Osteópata
- David Herrero Zapata. Fisioterapeuta. Osteópata. Especialistas en Inducción Miofascial
• Presentación del curso e introducción
• Diagnóstico fisioterápico basado en el razonamiento clínico:
Tipo de lesión según su origen
Características del dolor según el tejido afectado
Medición del dolor: intensidad
Pronóstico según la evolución de la lesión
• Anatomía del sistema músculoesquelético
• Anatomía palpatoria:
Osteología y miología del cuello
Osteología y miología del miembro superior
Osteología y miología del tronco y el sacro
Osteología y miología del miembro inferior
• Patología del aparato locomotor
Mecanismos de lesión del aparato locomotor
Patología tendinosa
Tendinitis vs tendinosis
Rotura del tendón
Desinserciones del tendón
Lesiones musculares
Contusión
Calambre
Agujetas
Contractura
Distensión muscular
Rotura fibrilar
Desgarro muscular
Lesiones articulares
Esguince
Luxación
Lesiones meniscales
Sinovitis
Hemartros
Artritis y artrosis
Lesiones óseas
Fracturas
Osteoporosis
Lesiones derivadas de defectos posturales
Rectificación cervical
Hipercifosis
Hiperlordosis
Escoliosis
• Radiología: Rx, RMN y TAC:
Conceptos básicos
Elementos radiológicos en la normalidad
Radiología aplicada a la columna
Radiología aplicada a las extremidades
Alteraciones radiológicas según lesiones y patologías
• Uso terapéutico del frío y el calor (termoterapia superficial)
• Masoterapia:
Bases, fundamentos y principios de aplicación
Técnicas:
Roces superficiales
Roces profundos
Vaciados venosos
Amasamientos
Percusiones
Aplicaciones para el tronco
Aplicaciones para las extremidades
Tipos de masaje: preventivo, descontracturante, deportivo y evacuatorio
• Técnicas de inhibición: Jones, Presión Isquémica Intermitente, inhibición espontánea por posicionamiento
• Técnica neuromuscular
• Masaje transverso profundo de Cyriax
• Técnicas osteopáticas:
Principios de la osteopatía
Osteopatía estructural, craneal y visceral
Las manipulaciones: principios y efectos
Aplicaciones para el tronco:
El sacro
La columna vertebral (raquis lumbar, dorsal y cervical)
Aplicaciones para la extremidad superior:
Complejo articular del hombro y cintura escapular
El codo
La muñeca, la mano y los dedos
Aplicaciones para la extremidad inferior:
La cadera
La rodilla
El tobillo y el pie
• Técnicas fasciales:
El sistema fascial. Concepto, bases y fundamentos
Anatomía de la fascia
Técnicas fasciales
Aplicaciones para el tronco
Aplicaciones para las extremidades
• Estiramientos musculares:
Tipos de estiramientos
Conceptos relacionados con los estiramientos
Reflejos nerviosos que intervienen en los estiramientos muculares
Estiramientos pasivos
Estiramientos autopasivos
Stretching longitudinal y transversal
• Vendaje neuromuscular:
Bases y fundamentos
Tipos de vendaje y sus efectos
Aplicaciones musculares, articulares, nerviosas, y fasciales
Aplicaciones para el tronco
Aplicaciones para las extremidades
• Tratamiento de lesiones
Tendinopatías
Esguinces
Contracturas
Distensiones musculares
Sobrecarga muscular
Calambres musculares
• Casos clínicos
- Clases presenciales
- Grupos reducidos
- Apoyo audiovisual
- Anatomía virtual en 3D
- Modelos anatómicos a escala real
- Apuntes digitalizados.
- Prácticas entre alumnos, guiadas y supervisadas
- Clases dinámicas con alta participación de los alumnos
- Casos clínicos, ejemplos prácticos
- Exámenes teóricos y prácticos
- Establecer las bases del diagnóstico fisioterápico
- Crear un razonamiento diagnóstico crítico
- Aportar las claves para un diagnóstico certero y preciso
- Aprender a planificar un tratamiento fisioterápico: número de sesiones, tiempo entre sesiones, objetivos, pronóstico, evaluación, y criterios para el alta
- Aprender de forma práctica un conjunto de técnicas manuales específicas para cada problema y situación
- Introducción en el ámbito osteopático
- Introducción al sistema fascial
- Nutrir al fisioterapeuta con nuevos test diagnósticos y técnicas de tratamiento que mejoren la calidad y eficacia del tratamiento.
- Todos los contenidos, tanto teóricos como prácticos, tienen una aplicación directa en el día a día de cualquier fisioterapeuta