
Curso de dos seminarios para formar al fisioterapeuta en la realización de un correcto análisis de los factores biomecánicos del gesto deportivo en el running, fútbol, baloncesto, ciclismo, golf, natación y deportes de lanzamiento y de raqueta, que se han visto asociados a patologías por numerosos estudios científicos y la forma de poder prevenirlos y abordarlos gracias a una adecuada exploración y tratamiento del deportista.
Desarrollaremos el porqué es importante evitar el overstride en el running, que ajustes son necesarios realizar en la bicicleta y en el equipamiento del ciclista para prevenir y corregir lesiones, la influencia de los atrapamientos neurodinámicos en el fútbol o en deportes de lanzamiento y cómo tratarlos así como el diagnóstico y terapia de los distintos síndromes de patología lumbar en el deporte entre otras cosas.
Primer Seminario
Sábado 12 de Noviembre de 9.00 a 14.00 y 15.00 a 20.00h
Domingo 13 de Noviembre de 9.00 a 14.00 y 15.00 a 19.00h
Segundo Seminario
Sábado 10 de Diciembre de 9.00 a 14.00 y 15.00 a 20.00h
Domingo 11 de Diciembre de 9.00 a 14.00 y 15.00 a 19.00h
360€ (200€ de inscripción)
Se realizará por riguroso orden de inscripción.
Antes de realizar el pago de la matrícula deberéis confirmar la disponibilidad de plaza libre en el e-mail: cursos.holystic@gmail.com. Una vez confirmada tu reserva de plaza dispones de 1 semana para realizar el pago.
Quedará formalizada la matrícula en este curso con el pago de 200€ mediante transferencia bancaria - Banco Santander IBAN: ES24 0049 3541 8021 1418 5206 - y mandando el boletín de inscripción junto con el resguardo correspondiente al pago por correo electrónico a: cursos.holystic@gmail.com.
El resto del pago se realizará el primer día del curso.
El plazo de inscripción finaliza el 4 de Noviembre de 2016.
La realización del curso queda supeditada a un mínimo de 8 alumnos.
Holystic Centro de Recuperación S.L.
C/ Rabat, nº 10
28030-Madrid
Tlf. 913051467
cursos.holystic@gmail.com
Holystic Centro de Recuperación S.L.
C/ Rabat nº 10
28030-Madrid
Existe cada año una alta incidencia de lesiones relacionadas con el deporte. Gran parte de ellas: tendinosis de Aquiles, fasciosis plantar, Síndrome Patelofemoral, Cintilla Iliotibial, lumbalgia.., tienen un denominador común, la biomecánica individual ha sido relacionada con varios de los mecanismos de lesión que pueden predisponer a patologías por sobreuso en los deportistas.
En este curso se formará al profesional sanitario en el correcto diagnóstico de las principales lesiones que aparecen en deportes como el running, fútbol, baloncesto, ciclismo, golf, natación y deportes de lanzamiento y de raqueta, además de conocer qué factores biomecánicos del gesto deportivo se han visto asociados a estas patologías por la evidencia científica, y la forma de poder prevenirlas y abordarlas gracias a una correcta exploración y tratamiento del deportista.
Será imprescindible entender cómo funcionan las distintas cadenas miofasciales dependiendo de cada deporte, valorar los frecuentes atrapamientos neurodinámicos y vasculares que se dan en ellas y que generan patología, y aprender a tratarlas de una forma más global, funcional y eficaz.
Pablo Llanes D.O., M.R.O, Ph
Isidro Fernández López.
*Fisioterapeuta, Osteópata C.O.
*Fisioterapeuta en Holystic Centro de Recuperación S.L.
*Máster Oficial en Actividad Física y Salud por la U.P.O.
*Especialista en Fisioterapia Deportiva por la U.C.M.
*Especialista en Terapia Fascial por la UEM y Tupimek
*Especialista en Biomecánica Deportiva (Biomecánica del Running Custom y Dynamic Bike Fit Course por Retul University)
*Profesor de postgrado Fisioterapia Deportiva de la Universidad Complutense de Madrid, IACES y Monitor de la Escuela de Osteopatía de Madrid
Seminario 1
Análisis Biomecánico del Running
- Factores biomecánicos asociados a las lesiones del corredor
- Patología de la fascia plantar, tendinosis de Aquiles, Síndrome de la Cintilla Iliotibial y Condromalacia Rotuliana en el corredor
- Análisis postural del deportista
- Tests específicos de movilidad del corredor
- Parámetros fundamentales del análisis cinético de la carrera
- Importancia del Overstride en el desarrollo de lesiones
- Evaluación práctica en los alumnos del gesto de la carrera mediante grabación de vídeo y análisis de software
- Reprogramación técnica de la carrera: frecuencia y longitud de zancada
- Valoración y técnicas globales de tratamiento de las cadenas miofasciales en el corredor
- Planificación de un programa de potenciación muscular para el corredor
Análisis Biomecánico en el Fútbol:
- Factores biomecánicos asociados a las lesiones en el fútbol
- Análisis de la biomecánica de la pelvis en el deporte
- Atrapamientos neurodinámicos en el fútbol: Nervios Femoral, Obturador y Ciático
- Influencia y tratamiento de las cadenas miofasciales más implicadas en el fútbol
Análisis Biomecánico en el Baloncesto
- Factores biomecánicos asociados a las lesiones en el jugador de baloncesto
- Análisis biomecánico del salto: prevención de lesiones y cómo potenciarlo
- Diagnóstico de las disfunciones biomecánicas del tobillo y pie
- Influencia y tratamiento de la cadena lesional ascendente
- Técnicas de tratamiento funcional y neurovascular del tobillo y pie: Nervios Plantares y Peroneo Superficial
Seminario 2
Análisis Biomecánico del Ciclista
- Factores biomecánicos asociados a las lesiones del ciclista
- Cómo realizar un correcto análisis biomecánico del ciclista
- Tests exploratorios de movilidad del ciclista
- Análisis cinemático del pedaleo: ángulos y referencias que influyen en la patología del ciclista
- Evaluación práctica en los alumnos del gesto del pedaleo mediante grabación de vídeo y análisis de software
- Ajuste y modificación de los componentes de la bicicleta: altura y alcance del manillar, ajustes del sillín, calas
- Valoración y técnicas globales de tratamiento de las cadenas miofasciales en el ciclista: Slump Test y tensiones de la Duramadre
Análisis Biomecánico en el Golf:
- Factores biomecánicos asociados a las lesiones en el golf
- La patología lumbar en el deporte y su diagnóstico en función de los síndromes
- Influencia y tratamiento de la cadena miofascial posterior en el golf
- Programa de entrenamiento específico del golfista
Análisis Biomecánico en Deportes de Lanzamiento y de Raqueta:
- Factores biomecánicos asociados a las lesiones del tenista
- La patología del hombro y codo en el deporte
- Atrapamientos neurodinámicos en los deportes de lanzamiento: Nervios Mediano, Radial, Cubital, Supraescapular y Torácico Largo
- Influencia y tratamiento de las cadenas miofasciales más implicadas en el tenis y pádel
- Programa de entrenamiento de control motor en el hombro de lanzador
Análisis Biomecánico en Natación:
- Factores biomecánicos de los diferentes estilos de natación asociados a la patología
- Síndrome de los Desfiladeros Cervicotorácicos en el Deporte
- Influencia y tratamiento de las cadenas musculares más implicadas en la natación
-Analizar las principales lesiones que ocurren en los deportes del running, fútbol, baloncesto, ciclismo, golf, natación y de raqueta.
-Describir los factores biomecánicos que están asociados en el desarrollo de lesiones deportivas.
-Aprender a realizar una exploración biomecánica completa del deportista.
-Conocer el abordaje terapéutico más adecuado en las lesiones deportivas y facilitar su prevención.
-Abordar los distintos atrapamiento neurodinámicos que se producen con cada gesto deportivo: cómo diagnosticarlos y cómo tratarlos
-Entender la importancia de las distintas cadenas miofasciales en el deporte así como su tratamiento
-Saber prescribir un programa adecuado de actividad física en pacientes con patología relacionada con el deporte.