TIPOLOGÍAS PÉLVICAS SEGÚN EL MÉTODO G.D.S Y SU RELACIÓN CON EL DIAFRAGMA PÉLVICO


TIPOLOGÍAS PÉLVICAS SEGÚN EL MÉTODO G.D.S Y SU RELACIÓN CON EL DIAFRAGMA PÉLVICO

Tipologías pélvicas según el Método G.D.S y su relación con el diafragma pélvico (PERINÉ)
Un aporte práctico de la pelvis y periné con el enfoque de Cadenas Musculares y Articulares G.D.S.

Bajo la autorización del Centro de Formación Philippe CAMPIGNION
Método de Cadenas Musculares y Articulares G.D.S

Desglose de Fechas: 

Sábado 8 de octubre de 2016: 9.00-13.00, 15.00-18.00
Domingo 9 de octubre de 2016: 9.00-14.00

Precios: 

225€
Pregúntanos por facilidades de pago
(desde 0€ si eres trabajador por cuenta ajena;¡INFÓRMATE!)

Inscripción y formas de pago: 

http://fisiomeditformacion.com/curso/tipologias-pelvicas-segun-el-metodo-g-d-s-y-su-relacion-con-el-diafragma-pelvico-2/

- A través de nuestro formulario de inscripción con tarjeta bancaria.TPV VIRTUAL
- Mediante transferencia bancaria.

¡Pregúntanos por facilidades de pago!

Información de contacto: 

– 91 434 01 29 | 630 93 22 96

info@fisiomedit.com

http://fisiomeditformacion.com/curso/tipologias-pelvicas-segun-el-metodo-g-d-s-y-su-relacion-con-el-diafragma-pelvico-2/

Dirección del curso: 

: FisioMedit. Avda. del Mediterráneo, 7 1º A-B 28007 Madrid

Número de Alumnos: 
mínimo 10- máximo 16.
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Descripción: 

Un aporte práctico de la pelvis y periné con el enfoque de Cadenas Musculares y Articulares G.D.S.

El método de Cadenas Musculares y Articulares G.D.S. se basa en la existencia de cinco familias de músculos, correspondientes a cinco arquetipos comportamentales que van a definir la noción de terreno predispuesto. De esta manera se puede hacer una verdadera lectura del cuerpo. Esta lectura del cuerpo permite un enfoque global.

El método de cadenas GDS es ante todo un método de análisis de comprensión del ser humano, tanto desde el punto de vista biomecánico como en su comportamiento psico-motor y permite establecer la relación entre estos dos aspectos.

Profesorado: 

Rocío Moreno Covarrubias
Licenciada en Terapia Física y Rehabilitación, profesora colaboradora del centro de formación Philippe Campignion, México.

Heidy Rubinstein Derzavich
Licenciada en Terapia Física y Rehabilitación, profesora colaboradora del centro de formación Philippe Campignion.

Programa: 

Introducción breve a Cadenas Musculares y Articulares GDS:
• G.D.S. se basa en la existencia de cinco familias de músculos, correspondientes a cinco arquetipos comportamentales que van a definir la noción de terreno predispuesto.
• El método de cadenas osteo-articulares y músculo-aponeuróticas , ha sido elaborado por madame Godelieve Denys-Struyf.
• Philippe Campignion,colaborador de madame Struyf ha desarrollado la parte biomecánica y terapéutica del método .
• Las cadenas Musculares ==> Trabajo corporal

Teoría de las masas e Inter-masas:

• El efecto de la bipedestación en el ser humano
• Correlación de miembros inferiores y la pelvis
Masa Pélvica:
• Análisis de los diferentes tipos de pelvis.
• Importancia de la articulación coxo-femoral en la pelvis
• El cuerpo es un símbolo y para entenderlo hay que sentirlo ==> Trabajo corporal
• Acción de las cadenas y sus músculos sobre la buena posición de la pelvis en estática.
• ¿Suelo pélvico? = Periné

Objetivos: 

• Dar a los profesionales un bagaje anatómico y biomecánico de la pelvis no solamente desde un punto de vista teórico sino integrado en la práctica.
• Proponer a los profesionales diferentes herramientas para trabajar la pelvis y periné.