UTILIZACIÓN CORPORAL Y GIMNASIA PROPIOCEPTIVA: REEDUCACIÓN DE LA POSTURA Y MOVIMIENTO SEGÚN EL CONCEPTO GDS


UTILIZACIÓN CORPORAL Y GIMNASIA PROPIOCEPTIVA: REEDUCACIÓN DE LA POSTURA Y MOVIMIENTO SEGÚN EL CONCEPTO GDS

¡VOLVEMOS A PROGRAMAR EL CURSO QUE MEJOR FEEDBACK HA RECIBIDO POR PARTE DE NUESTROS ALUMNOS!

«La puerta del cambio se abre desde el interior y cada uno de nosotros posee la llave»

El cuerpo recuerda sólo lo que ha aprendido, sólo lo que ha llegado a automatizar. Si no llega a integrar movimientos justos, volverá otra vez a los esquemas anteriores.

Éste enfoque de AUTOTRATAMIENTO, de prevención, educación y mantenimiento es uno de los diferentes abordajes de los que consta el Método de Cadenas Musculares y Articulares G.D.S.

“Curso muy útil para la práctica diaria.Te cambia la visión a la hora del tratamiento.Ejercicios simples y agradables”

“Fernando es de 10. Sabe transmitir todo su conocimiento con muchos ejemplos y tiene respuesta para todo.De los mejores cursos que he hecho“

“Totalmente recomendable. Mi valoración hacia Fernando es excelente.Un gran docente,ordenado,didáctico…”

“Una manera diferente y global de tratar a los pacientes. Puedes aplicarlo en clases colectivas y enseñarlo para trabajo domiciliario“

“Concreto, útil y efectivo. Muy buena base biomecánica“

“Muy bueno para analizar posturas para reeducar gestos laborales/deportivos y así evitar recidivas“

“Muy gratamente sorprendida tanto con el curso como con Fernando. Conocimientos,capacidad didáctica,cercanía y naturalidad”

Desglose de Fechas: 

TALLER 1 : 19 y 20 de noviembre de 2016

TALLER 2: 10 y 11 de diciembre de 2016

TALLER 3: 14 y 15 de enero de 2017

TALLER 4: 4 y 5 de febrero de 2017

Precios: 

-Precio; 200 € por seminario.680 € inscribiéndote al curso completo
(desde 0€ si eres trabajador por cuenta ajena;¡INFÓRMATE!)
Pregúntanos por facilidades de pago

Inscripción y formas de pago: 

http://fisiomeditformacion.com/curso/utilizacion-corporal-y-gimnasia-propioceptiva-reeducacion-de-la-postura-y-movimiento-segun-el-concepto-gds/

- A través de nuestro formulario de inscripción con tarjeta bancaria.TPV VIRTUAL
- Mediante transferencia bancaria.

¡Pregúntanos por facilidades de pago!

Información de contacto: 

-Información de contacto en los teléfonos:

– 91 434 01 29 | 630 93 22 96

info@fisiomedit.com

Dirección del curso: 

-Lugar de celebración:

-FISIOMEDIT av. Del Mediterráneo nº7 Planta 1ºA-B 28007 de Madrid

Número de Alumnos: 
min 8-max 16
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
Solicitada Acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias
Descripción: 

Las dolencias del aparato locomotor son frecuentemente debidas a una mala utilización de nuestro cuerpo durante las actividades cotidianas.

Nuestro comportamiento, nuestros gestos y nuestra postura, predisponen a ciertas disfunciones músculo-osteo-articulares, viscerales, etc.

En la clínica diaria, el fisioterapeuta debe ser consciente de que no solamente sanando la estructura y restaurando la movilidad se soluciona la patología, sino que también se debe reautomatizar el gesto justo, para que los cambios se mantengan en el tiempo y para evitar recidivas.

El cuerpo recuerda sólo lo que ha aprendido, sólo lo que ha llegado a automatizar. Si no llega a integrar movimientos justos, volverá otra vez a los esquemas anteriores.

Éste enfoque de autotratamiento, de prevención, educación y mantenimiento es uno de los diferentes abordajes de los que consta el Método de Cadenas Musculares y Articulares G.D.S.

“Las técnicas utilizadas necesarias para una recuperación total y permanente, se basan en el estudio del correcto movimiento y de la postura. Y son el resultado de una investigación profunda que respeta con todo rigor la anatomía, la fisiología y la biomecánica humana. Se propondrán secuencias de movimientos naturales, fáciles, fluidos y armónicos. Estiramientos suaves. Toma de conciencia de la autoimagen corporal y global y de la estructura ósea.”

Profesorado: 

Profesor:
Fernando Jiménez. Perteneciente al equipo docente del Método de Cadenas Musculares y Articulares G.D.S. en España

Programa: 

TALLER 1. INTRODUCCIÓN A LA UTILIZACIÓN CORPORAL y GESTO JUSTO.

– Representación de las Actitudes Tipológicas desde el Trabajo Corporal.

– El cuerpo es Lenguaje. El músculo como útil de la expresión corporal.

– EL HOMBRE RUEDA: LA PELVIS como base de la arquitectura corporal.

– TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS 3 PILARES DE ESTRUCTURACIÓN SEGÚN LA OLA DE CRECIMIENTO: AM, PA, PM y su pasaje mediante la TRÍADA DINÁMICA.

– ESTRATEGIA DE LA LEMNISCATA. REFUNCIONALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS CADENAS MUSCULARES Y ARTICULARES.

– REPROGRAMACIÓN DEL GESTO JUSTO: LA SEDESTACIÓN Y EL PASO A LA BIPEDESTACIÓN.

TALLER 2. LOS MIEMBROS INFERIORES y LA BIPEDESTACIÓN.

– Observación del Flash y toma de conciencia de los esquemas de desestructuración.

– LIBERACIÓN DE LAS CADENAS DE TENSIÓN MIOFASCIAL EN LOS MMII.

– LA BIPEDESTACIÓN. EL APOYO TRÍPODE. EL DESBLOQUEO DE RODILLA. EL EQUILIBRIO ENTRE LAS CADENAS.

– LA CONCIENCIA Y VISUALIZACIÓN DEL HUESO.

– REPROGRAMACIÓN DEL GESTO JUSTO: LA FLEXIÓN DE TRONCO SOBRE MMII Y LA MARCHA.

TALLER 3. EL TRONCO, LA ERECCIÓN VERTEBRAL Y LA RESPIRACIÓN.

– LA RESPIRACIÓN. EVALUACIÓN DE LA RESPIRACIÓN.

– LIBERACIÓN DE LA RESPIRACIÓN. REPROGRAMACIÓN DEL TRANSVERSO DEL ABDOMEN.

– ACTIVACIÓN DEL MECANISMO DE ENDEREZAMIENTO VERTEBRAL REFLEJO. LA RITMICIDAD PAAP.

– DESPERTAR LA ACTIVIDAD DE LOS TRANSVERSOSESPINOSOS.

– DISOCIACIÓN DE LAS MASAS.

– REPROGRAMACIÓN DE LOS DOMINIOS.

TALLER 4. LOS MIEMBROS SUPERIORES Y LA COLUMNA CERVICAL.

– TOMA DE CONCIENCIA DE LA TIPOLOGÍA CERVICAL.

– EJERCICIOS DE AUTOTRATAMIENTO PARA LA LIBERACIÓN DE LAS CADENAS MUSCULARES.

– REEDUCACIÓN, REFUNCIONALIZACIÓN DEL GESTO JUSTO A NIVEL DE LA COLUMNA CERVICAL EN LA GLOBALIDAD.

– T OMA DE CONCIENCIA DE LOS PROCESOS DE DESESTRUCTURACIÓN EN LOS MIEMBROS SUPERIORES Y SU INFLUENCIA SOBRE LA COLUMNA CERVICAL.

– TRABAJO DE LIBERACIÓN DE LAS INFLUENCIAS DE TENSIÓN DE LAS CADENAS MUSCULARES EN RELACIÓN A LAS PATOLOGÍAS DEL HOMBRO, CODO y MUÑECA.

– REEDUCACIÓN DEL GESTO JUSTO.

Objetivos: 

Evitar recidivas y acelerar el proceso de curación.

Prevenir lesiones e invertir en salud: aumentando la eficacia en el funcionamiento del cuerpo, mejorando el estado psicológico y rendimiento
deportivo.

Aprenderemos a equilibrar nuestras cadenas musculares en su antagonismo y en su complementariedad. Este trabajo está encaminado para saber tratar nuestro cuerpo y al mismo tiempo, para que los participantes profesionales puedan aplicarlo en el trabajo de grupos.

«La puerta del cambio se abre desde el interior y cada uno de nosotros posee la llave»