
Les presentamos una propuesta de formación de “Mat Pilates para Fisioterapeutas Aplicado a la Clínica”. El curso tiene como objetivo capacitar a los fisioterapeutas en el método Pilates para aplicación inmediata en su práctica clínica.
Con este curso el fisioterapeuta aprenderá a ejecutar y corregir los ejercicios del método Pilates para trabajar la corrección postural de manera dinámica en sus consultas. Podrá también enseñar a sus clientes ejercicios de mantenimiento que ellos podrán practicar por si mismos entre las consultas, como forma de mantenimiento del trabajo de ajuste postural y fortalecimiento muscular.
25-26 de Febrero de 2017
18-19 de Marzo de 2017
495€
- Primer pago: 195€ en la matriculación
- Segundo pago: 300€ 15 días antes del inicio del curso
* consulta nuestras promociones y descuentos
Inscripciones on line: www.omphis.es
Forma de pago: mediante tarjeta o transferencia bancaria
www.omphis.es
institut@omphis.es
Horario comercial: 936672035
Instituto POLD
C/ Bruc 151, Barcelona
Les presentamos una propuesta de formación de “Mat Pilates para Fisioterapeutas Aplicado a la Clínica”. El curso tiene como objetivo capacitar a los fisioterapeutas en el método Pilates para aplicación inmediata en su práctica clínica
Juan V.López Díaz
Cinthia Leal
Fisioterapeuta
Master en Ciencias por la UFRJ
Especialista en Pilates Clínico (Brasil)
Especialista en Fisioterapia Respiratoria
MÓDULO 01: Mat Pilates – Ejercicios Básicos e Intermedios
CONTENIDO:
Principios del Método Pilates y Conceptos fundamentales;
Qué tener en cuenta: hiperextensión articulaciones, cóccix, dolores musculares, posición pies, relación cantidad/calidad, perseverancia.
Ejercicios de Pré-pilates
Ejercicios Básicos
Ejercicios Intermedios
MATERIAL GRAFICO DE APOYO:
Descripción ejercicios: Foto, nivel técnico, nº repeticiones, objetivos y musculatura trabajada.
Descripción de cómo hacerlo y modificaciones en clase.
MÓDULO 02: Mat Pilates con elementos aplicado a la clínica (Aro, Rulo, Pelota Bobath y Pesas)
CONTENIDO:
Introducción.-
Valoración Postural
Presentación de los Elementos: Función principal y potencialidades
Ejercicios:
Cuello y Nuca:
Serie de la pared
Pre-pilates sentados
Miembros Superiores:
Hombros y brazos
Serie de pared con pesas (básico e intermedio) y cinta
Tronco:
Abdominales: Pre-pilates y intermedios con pelota pies
Desvíos Posturales : Pre-pilates, pelota y rulo
Miembros Inferiores:
Caderas, rodilla y pies
Pre-pilates, rulo, aro, pelota
Déficit de equilibrio:
Pre-pilates, rulo y pelota
Embarazo:
Pre-pilates, Aro y pelota
MATERIAL GRAFICO DE APOYO:
Descripción ejercicios: Foto, nivel técnico, nº repeticiones, objetivos y musculatura trabajada.
En clase: 1 serie de ejercicios, modificaciones y opciones de elementos
Curso TOTALMENTE PRÁCTICO:
Se conoce el método a través de sentir en sí mismo la manera correcta de ejecutar cada movimiento y así saber hacia que grupos musculares enfocar la atención y la concentración para sacar el máximo provecho de cada ejercicio, y no solamente ejecutar un movimiento de manera mecánica y no consciente. Para saber transmitir uno tiene que conocer en sí mismo el camino.
Las clases se desarrollan mediante:
SESIONES TEÓRICO PRÁCTICAS: donde el profesor explica y desarrolla prácticamente sobre un alumno-modelo cada ejercicio
SESIONES PRÁCTICAS: donde los alumnos practican entre ellos los ejercicios con la supervisión continuada del mismo para corregir la técnica.
Objetivos Generales:
Ofrecer al fisioterapeuta manual NUEVAS HERRAMIENTAS PRÁCTICAS y efectivas de corrección postural, trabajo con las cadenas musculares y fortalecimiento muscular desde la perspectiva del Método Pilates aplicado en la Patología Clínica del aparato Neuromuscular.
Estudiar las bases terapéuticas del Método Pilates Clínico para su USO EN REHABILITACIÓN y aplicarlo como HERRAMIENTA TERAPÉUTICA, teniendo los elementos suficientes para utilizarlo en diferentes patologías del aparato locomotor
Objetivos Específicos:
Aprender el repertorio de ejercicios en suelo y las correspondientes modificaciones y adaptaciones de los ejercicios usando elementos accesorios (balones, aros, rulos, bandas elásticas, futbol, pelotas con peso).
Dotar a sus pacientes del conocimiento práctico para que estos sepan identificar y mantener su proprio Core (Centro de fuerza) durante la ejecución de sus movimientos diarios con tal/ a fin de PREVENIR y PROTEGER lesiones originadas por patrones de movimiento ejecutados de forma incorrecta y repetida en su actividad diaria.
Enseñar al fisioterapeuta técnicas de comunicación orales, táctiles y visuales que faciliten la orientación de la correcta ejecución de los movimientos por parte del paciente.
Facilitar al fisioterapeuta un mejor conocimiento de la disfunción del movimiento, lo cual facilitará el desarrollo de procedimientos más efectivos de evaluación y también de razonamiento clínico para tomar decisiones de mejores estrategias de manejo terapéutico.
Ampliar los conocimientos y recursos del fisioterapeuta en el campo de la educación para la Salud.