
En la oreja se encuentra reflejado un punto para cada zona del cuerpo. Sólo cuando una región del cuerpo humano pierde el equilibrio energético o presenta una disfunción, pueden detectarse en la oreja los puntos alterados. Esto permite que a la vez, además de utilizarse como tratamiento, pueda utilizarse como método de diagnóstico. Una vez detectados los puntos, se puede proceder a su estímulo para volver a equilibrar el organismo.
La terapia con ventosas, una de las técnicas de recuperación muscular más de moda entre deportistas y famosos de todo tipo.
La terapia con ventosas también se denomina con el término inglés cupping, que deriva de ‘cup’ que en inglés significa taza, y consiste en aplicar ventosas sobre el cuerpo del paciente, y hacer con ellas un efecto de vacío mediante el que la ventosa se adhiere al cuerpo y succiona la piel y parte del músculo, abriendo los poros y estimulando la circulación sanguínea y linfática.
Fecha de inicio: Sábado, 5 noviembre 2016
Fecha de fin: Domingo, 6 noviembre 2016
Horario
Sábado de 9:30 a 14:30 horas y de 15:30 a 20:30 horas
Domingo de 9:30 a 14:30 horas.
240€
Incluye un Kit por alumno de auriculoterapia (chinchetas, semillas) y de cupping (ventosas)
Teléfono: 677291077
Email: israel.fisioterapia@gmail.com
www.fisioterapiaenrivas.es.
Datos Bancarios
Banco ING
IBAN: ES30 1465 0100 9118 0026 6528
Beneficiario: Israel Calcerrada
Concepto: “Curso Auriculoterapia y Cupping 2016 más nombre completo del alumno”.
• 100€ de inscripción antes del 17 de octubre mediante transferencia bancaria.
• 140€ en efectivo el día de comienzo de curso.
Mandar justificante de transferencia junto con los siguientes datos a israel.fisioterapia@gmail.com
Nombre completo
DNI
Teléfono
Email
israel.fisioterapia@gmail.com
Teléfono 677 29 10 77
Fisioterapia Israel: www.fisioterapiaenrivas.es
Rivas-Vaciamadrid (Madrid)
Calle Thomas Edison 4, Bloque 1, puerta 1402
28521 Rivas-Vaciamadrid (Madrid), España
Con este curso queremos presentar dos técnicas sencillas y muy efectivas en el trabajo diario del Fisioterapeuta: Auriculoterapia y Cupping o terapia con ventosas.
Israel Calcerrada Jiménez
Fisioterapeuta especializado en Terapia Manual y Kinesiología.
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos, 2003.
Vicente Ocete Moguel
Fisioterapeuta especializado en acupuntura y fisioterapia neurológica
Diplomado en Fisioterapia por la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios, perteneciente a la Universidad Pontificia de Comillas, 2004.
Licenciado en Acupuntura y Moxibustión por la Federación Mundial de Sociedades Médicas China. Beijing (China), 2007.
Programa Auriculoterapia
1. Nomenclatura anatómica de la superficie auricular.
2. Zonas reflejas en la superficie auricular.
3. Puntos de auriculopuntura:
a. Distribución de puntos.
b. Localización de puntos.
4. Indicaciones y contraindicaciones de la auriculopuntura.
5. Aplicación clínica de la auriculopuntura:
a. Principios para la selección de puntos.
b. Técnica de puntura.
c. Empleo de agujas, chinchetas y semillas.
6. Selección de puntos en traumatología:
a. Esguince
b. Tortícolis
c. Ciática
d. Lumbalgia
e. Gonalgias…
7. Selección de puntos aplicado a otras patologías
a. Ansiedad
b. Obesidad
c. Herpes
d. Dismenorrea
e. Asma
f. Hipo…
Programa Cupping
1. Historia y generalidades del tratamiento con ventosas.
2. Fundamentos del tratamiento con ventosas.
3. Tipos de ventosas y usos: de bambú, vidrio, magnética, ventosa mecánica...
4. Técnicas de aplicación de ventosas más frecuentes: ventosa con fuego, ventosa de vapor, ventosa mecánica.
5. Técnicas de manipulación: ventosa fija, móvil, con aguja...
6. Consideraciones y contraindicaciones de la terapia con ventosas.
7. Tratamientos más comunes de la terapia con ventosas en la práctica clínica del fisioterapeuta: cervicalgias, periartritis glenohumeral, hombro congelado, dorsalgias, lumbalgias, ciáticas, gonalgias, esguince de tobillo, drenaje linfático, en estética...
8. Tratamientos más comunes en medicina tradicional china: gripe, cefaleas, gastralgia, diarrea, obesidad, neuralgia del trigemino, AIT, dismenorrea...
• Seminario Teórico-Práctico presencial, apoyado por apuntes en formato papel, y prácticas entre los alumnos dirigidas por el profesor.
• Se recurrirá al empleo de material necesario para las prácticas: Agujas, chinchetas y semillas, ventosas.
• Proporcionar al fisioterapeuta dos herramientas eficaces para complementar sus tratamientos.
• Conocer la anatomía auricular y los puntos para el tratamiento de las distintas patologías.
• Dominar la práctica de la Auriculoterapia y Cupping
• Conocer las indicaciones y contraindicaciones de ambas técnicas.