FISIOTERAPIA EN LOS TRASTORNOS CRANEOMANDIBULARES Y DOLOR OROFACIAL. ROY LATOUCHE


FISIOTERAPIA EN LOS TRASTORNOS CRANEOMANDIBULARES Y DOLOR OROFACIAL. ROY LATOUCHE

Este curso pretende ofrecer una formación especializada para comprender y adquirir competencias básicas acerca del abordaje diagnóstico y terapéutico para pacientes que presenten disfunciones de la articulación temporomandibular y con dolor orofacial. El curso se desarrollara mediante una metodología dinámica teórica/practico, basada en la evidencia científica actual y aplicada a la práctica clínica de la fisioterapia. Durante el curso se realizaran actividades relacionadas con el razonamiento clínico, análisis de casos clínicos, formación en habilidades de diagnóstico y valoración y entrenamiento de habilidades terapéuticas.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Domingo, 9 Octubre, 2016
Desglose de Fechas: 

FECHA: 14-16 de Octubre y 4-6 de Noviembre de 2016
HORARIO: 40 horas (viernes de 16.30-21 horas, sábados de 9-14 y de 15.30-20.30 horas, domingos de 9-14.30)

Precios: 

575 euros

Información de contacto: 

ecufis@gmail.com
690286976
www.ecufis.es

Dirección del curso: 

Hotel Holiday INN 4*
Calle Zumalacarregui, 40
Bilbao

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
Solicitada acreditación a la CFC. Acreditado en anteriores ediciones
Descripción: 

Esta formación se basa en 4 áreas fundamentales del conocimiento:
a) la neurociencia clínica;
b) la fisiopatología de los trastornos craneomandibulares;
c) la terapia manual neuro-ortopédica;
d) la prescripción de ejercicio terapéutico.

Directores: 

David de la Fuente

Profesorado: 

ROY LATOUCHE ARBIZU

Fisioterapeuta, especialista en dolor craneofacial y máster universitario en estudio y tratamiento del dolor por la URJC.
En la actualidad es vicedecano de fisioterapia en la Facultad de Ciencias de la Salud del CSEU La Salle, Universidad Autónoma de Madrid, en esta institución desarrolla su labor docente e investigadora.
Coordinador e investigador en el Instituto de Neurociencias y Dolor Craneofacial (INDCRAN).
Ha publicado más de 20 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales especializadas en el área del dolor, la neurociencia y dolor craneofacial.
Su práctica clínica la desarrolla en FisioCranioClinic.
Es miembro de la Sociedad Española del Dolor.

ALBA PARIS ALEMANY
Médico, Fisioterapeuta, Especialista en dolor orofacial y disfunción craneomandibular.
En el campo del dolor craneofacial se ha formado con el Prof. Mariano Rocabado y se ha graduado del Master Universitario en Dolor Orofacial y Craneomandibular de la Universidad San Pablo CEU de Madrid.
Realizó una estancia corta de formación en Dolor Orofacial en University of Medicine and Dentistry of New Jersey con el Prof. Gary Heir. Realizó una estancia larga de prácticas en el Centro de Investigación Clínica en el Sistema Cervicocraneomandibular.
Actualmente combina su práctica clínica en FisioCranioClinic junto con la actividad docente en el CSEU La Salle, Universidad Autónoma de Madrid, y en Indcran. Investigadora en los grupos de investigación de Idipaz y Motion in Brains. Ha publicado más de 8 artículos en revistas internacionales, y en este momento su interés en investigación se basa en el estudio y tratamiento del dolor orofacial en el niño, y en el tratamiento preventivo de trastornos cervicocraneomandibulares aplicado a niños y adolescentes.

Programa: 

Primer seminario: 20 horas (FISIOPATOLOGÍA, EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS CRANEOMANDIBULARES (TCM) Y EL DOLOR OROFACIAL)

- Anatomía, biomecánica y neurofisiología de la articulación temporomandibular (ATM)
- Anatomía, biomecánica y neurofisiología de la región cervical superior
- Identificación clínico-estructural
- Neurofisiología del dolor craneofacial
- Neurofisiología de complejo trigémino-cervical
- Valoración de la dinámica craneomandibular y la región craneocervical
- Test neuro-ortopédicos cervico-craneomandibulares
- Evaluación neuromuscular cervico-craneomandibular
- Evaluación somatosensorial
- Evaluación del complejo hio-lingual
- Fisiopatología de los TCM y dolor orofacial
A. TCM y dolor orofacial (dolor miofascial, mialgia, artralgias, cefaleas atribuidas a TCM)
B. TCM intra-articulares (trastornos cóndilo-discales, trastornos degenerativos de la articulación temporomandibular)
- Clasificación y diagnóstico de los TCM y dolor orofacial
- Clasificación y diagnóstico de las Otalgias referidas de origen cervico-craneomandibular
- Razonamientos clínico
- Medidas de auto-informe

Segundo seminario: 20 horas (TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA EN LOS TRASTORNOS CERVICOCRANEOMANDIBULARES Y EL DOLOR OROFACIAL)
- Análisis de casos clínicos
- Factores bioconductuales implicados en el dolor orofacial y los TCM
- Fisioterapia tras los procedimientos quirúrgicos maxilofaciales
- Planteamiento terapéutico en terapia manual neuro-ortopédica (TMNO) aplicado al dolor orofacial y los TCM (enfoque articular, neural y muscular)
A. Técnicas de movilización articular
B. Técnicas de movilización del sistema nervioso
C. Técnicas de movilización dinámica del tejido blando, técnicas de presión estática y dinámica
- Prescripción de ejercicio terapéutico para los trastornos craneomandibulares
A. Ejercicios de estabilización cervico-craneomandibular
B. Ejercicios de estabilización hio-lingual
C. Ejercicios de auto-movilización articular
D. Imaginería motora y entrenamiento de observación de imágenes
- Educación terapéutica
A. Entrenamiento en habilidades de afrontamiento ante el dolor
B. Aspectos bioconductuales implicados en el tratamiento
C. Reeducación y Reinterpretación sensorial

Objetivos: 

• Adquirir el conocimiento de contenidos acerca de la fisiopatología de los trastornos craneomandibulares y la neurofisiología del dolor orofacial.
• Aprender habilidades y actitudes encaminadas a la realización y ejecución de la valoración, del diagnóstico y del tratamiento de fisioterapia en pacientes con trastornos craneomandibulares y dolor craneofacial.

Categoría: