DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS Y LESIONES DE LA RODILLA 2ª Edición


La rodilla es una articulación de carga de las más comprometidas del cuerpo. Recibe cargas tanto ascendentes como descendentes, por lo que se encuentra en una encrucijada de tensiones enfrentadas que hacen de ella una articulación muy susceptible de entrar en disfunción, así como de sufrir lesiones en el ámbito deportivo debido a dicha carga, gran movilidad y potencia muscular, y en muchas ocasiones, gran inestabilidad, lo que la convierte en una articulación fácilmente lesional.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Martes, 20 Septiembre, 2016
Desglose de Fechas: 

Viernes 23 de septiembre de 16:00 a 21:00
Sábado 24 de septiembre de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00
Domingo 25 de Septiembre de 9:00 a 14:00

Precios: 

240€ (100€ de matrícula)

Inscripción y formas de pago: 

Se realizará por riguroso orden de inscripción.

Antes de realizar el pago de la matrícula deberéis confirmar la disponibilidad de plaza libre en el e-mail: cursos.holystic@gmail.com. Una vez confirmada tu reserva de plaza dispones de 1 semana para realizar el pago.

Quedará formalizada la matrícula en este curso con el pago de 100€ mediante transferencia bancaria - Banco Santander IBAN: ES24 0049 3541 8021 1418 5206 - y mandando el boletín de inscripción junto con el resguardo correspondiente al pago por correo electrónico a: cursos.holystic@gmail.com.

El resto del pago (140€) se realizará el primer día del curso.

El plazo de inscripción finaliza el 20 de septiembre de 2016.

LA REALIZACION DE CURSO QUEDA SUPEDITA A UN MINIMO DE 8 ALUMNOS.

Información de contacto: 

Holystic Centro de Recuperación S.L.
C/ Rabat nº10
28030 - Madrid
Tlf. 913051467
cursos.holystic@gmail.com

Dirección del curso: 

Holystic Centro de Recuperación S.L.
C/ Rabat nº10
28030 - Madrid
Loca l2

Número de Alumnos: 
18 (mínimo 8 alumnos)
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
Pendiente de acreditacion por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid
Descripción: 

Este seminario surge con el objetivo de aunar los conocimientos anatómicos y biomecánicos así como las técnicas de diagnóstico y tratamiento más actuales de las patologías y lesiones del complejo articular de la rodilla, sintetizando los conocimientos profesionales a través de todos estos años respaldados por un sólido marco teórico basado en evidencias científicas.
Así, se ayudará al alumno a identificar tanto esas alteraciones del movimiento y lo factores contribuyentes a su fisiopatología, como las lesiones más puramente deportivas. Esta información, completada con los conocimientos anatómicos y biomecánicos, conduce a un diagnóstico que dirige el tratamiento.

Directores: 

Pablo Llanes Ontiveros D.O., M.R.O, Ph

Profesorado: 

Alberto Blanco Martínez
Fisioterapeuta Colegiado y Experto en terapia miofascial; Osteópata C.O. Profesor de postgrado de IACES y EOM

Programa: 

- Anatomía del complejo pelvis-rodilla-pie. Generalidades.
- Anatomía y biomecánica de la articulación fémoro-tibial y tibio-peronea superior.
- Disfunciones biomecánicas, test y tratamiento de la articulación fémoro-tibial y tibio- peronea superior.
- Anatomía y biomecánica la articulación fémoro-patelar. -Patología e inestabilidad de la articulación fémoro-patelar.
- Tratamiento y vendajes de reposicionamiento articular para la articulación fémoro-patelar
- Patología tendinosa. Diagnóstico y tratamiento.
- Patologías específicas de la rodilla. Hoffitis, Osgood-schlatter, osteocondritis disecante, etc. Diagnóstico y tratamiento.
- Anatomía meniscal y ligamentosa de la rodilla. Fisiopatologia y lesiones.
- Test y de tratamiento para lesiones meniscales y ligamentosas. Protocolos de tratamiento.
- Radiodiagnóstico por imagen de las lesiones de rodilla.
- Principios y aplicación de técnicas fasciales sobre el aparato flexo-extensor de la rodilla.
- Principios y aplicación de técnicas de vendaje neuromuscular para musculo, tendón, ligamento y edema en el miembro inferior.
- Ejercicios de fortalecimiento y propiocepción para el miembro inferior.

Objetivos: 

OBJETIVOS GENERALES

Facilitar a los alumnos los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias que le permitan en el ejercicio de su actividad profesional, reconocer y diferenciar las estructuras y principales patologías y lesiones deportivas de la rodilla así como, realizar una apropiada evaluación y tratamiento en los pacientes afectados por ellas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

* Identificar los elementos básicos de la anatomía y biomecánica de la rodilla.
* Diferenciar los principales procesos patológicos que ocurren en la rodilla.
* Evaluar el alineamiento estático y dinámico de todo el miembro inferior y como afecta al desarrollo de la potología.
* Identificar las características de cada patología: Articular, meniscal, tendinosa, ligamentosa o muscular.
* Conocer las principales pruebas diagnósticas específicas utilizadas para la valoración de la rodilla.
* Dar a conocer al fisioterapeuta, los efectos beneficiosos de las técnicas de tratamiento aplicadas a cada una de las patologías articulares, meniscales, ligamentosas y tendinosas.
* Conocer las múltiples aplicaciones del vendaje neuromuscular para el tratamiento de las patologías de la rodilla.
* Introducir al alumno en el concepto de sistema fascial y su importancia dentro del miembro inferior, su diagnóstico y su tratamiento
* Diseñar un programa de ejercicios de propiocepcion y domiciliarios eficaz.

Categoría: