
¡¡¡ULTIMAS 3 PLAZAS!!!
El embarazo y el parto son procesos fisiológicos que afectan a la biomecánica postural y muscular de la mujer. Además, ambos procesos son los factores de riesgo más importantes de las disfunciones de suelo pélvico (incontinencia urinaria, fecal, los prolapsos de órganos pélvicos y la dispareunia).
FECHAS: 14-15 de Octubre de 2016
HORARIO: 15 horas (repartidas en viernes de 9-20 h. y sábado de 9-14 h.)
260 euros
ecufis@gmail.com
690286976
www.ecufis.es
Hotel AC Los Enlaces 4*
C/ Pilar Miró, 1
Zaragoza
Este curso tiene como finalidad ampliar los conocimientos sobre la fisiología del embarazo y parto, las alteraciones musculoesqueléticas más frecuentes y sobre las competencias del fisioterapeuta en el campo obstétrico: la prevención de las disfunciones durante el embarazo y parto y la preparación física al parto.
David de la Fuente
CAROLINA WALKER
• Fisioterapeuta especializada en Obstetricia y Uroginecología
• Doctora en Salud Integral de la Mujer
• Profesora Uroginecología Universidad de Manresa, Barcelona
• Coordinadora Servicio de Rehabilitación de Suelo Pélvico Hospital Quirón Madrid
• Investigadora del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Quirón Madrid.
• Autora del libro Fisioterapia en Obstetricia y Ginecología de la editorial ELSEVIER (dos ediciones).
• Investigadora principal de proyectos de investigación de las áreas de fisioterapia obstétrica y en disfunciones de suelo pélvico con Financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y con premios del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid y de la Sección de Suelo Pélvico de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.
• Miembro de la International Continence Society (ICS)
• Miembro de la International Urogynecology Association (IUGA)
• Miembro de “IUGA-ICS Committee for Conservative Management of Female Pelvic Floor Dysfunction”
• Miembro de la Sección de Suelo Pélvico de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)
• Adaptaciones fisiológicas de la mujer al embarazo.
• Control médico del embarazo.
• Patología de la gestación
• Patología musculoesquelética durante el embarazo: etiología y factores de riesgo.
• Evidencias científicas disponibles de las intervenciones fisioterapéuticas durante el embarazo.
• Organización de las clases de preparación física al parto.
Control motor y tonificación abdómino-pelviana.
• Historia clínica de la mujer gestante.
• Valoración musculatura abdominal y del suelo pélvico.
• Planificación por trimestre de embarazo.
• Fisiología del parto : Mecanismo del trabajo de parto, curso clínico del parto, tipos de analgesia.
• Modalidad de parto.
• Traumatismo perineal.
• Evidencias científicas disponibles de las intervenciones obstétricas durante el parto.
• Objetivos fisioterapéuticos: Biomecánica postural y muscular. Fase de dilatación y fase expulsiva.
• Planificación de las clases de preparación al parto: Respiración, pujos y postura de parto.
Objetivo General:
Ampliar competencias del fisioterapeuta en el campo de la obstetricia.
Objetivos Específicos:
• Actualizar los conocimientos sobre la fisiología del embarazo y el parto y las complicaciones más frecuentes.
• Adquirir conocimientos sobre la preparación física de la mujer gestante: objetivos y metodología por trimestre de embarazo
• Examinar la evidencia científica disponible en relación a las medidas de prevención de las disfunciones de suelo pélvico en el embarazo y parto
• Adquirir conocimientos para la preparación del suelo pélvico al parto
• Conocer las aportaciones que ofrece el fisioterapeuta en la preparación de la mujer que desea el parto con epidural o sin epidural.
• Aprender a diseñar un programa de preparación al parto basado en la biomecánica postural y muscular materna para facilitar la progresión del parto.