TÉCNICA EPI® EN CADÁVER Y ECOGRAFÍA AVANZADA (Rodilla,Tobillo,Pie)


Con este curso de técnica EPI® en cadáver, se pretende dotar a los profesionales de ciencias de la salud tales como fisioterapeutas, de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el correcto manejo de la técnica EPI® en el tratamiento de la patología de tejidos blandos del aparato locomotor de extremidad inferior (rodilla-tobillo-pie) ,ayudados por ecografía ecodirigida en cadáver, en la Universidad de Barcelona, principalmente en afecciones tales como tendinopatías crónicas, lesiones musculares, lesiones ligamentos y cartílago articular por su gran prevalencia.

Actualizar los conocimientos científicos y técnicos en la patología de tejidos blandos del aparato locomotor susceptible de ser tratada mediante la técnica EPI® de forma eficaz y segura en cada caso,así como formar adecuadamente al profesional de la sanidad.

Acercar el conocimiento de la ecografía, técnica de imagen en constante avance y desarrollo, permitiéndole valorar la evolución de lesión de forma objetiva y validar las diferentes técnicas terapéuticas mejorando el éxito profesional y sanitario.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 30 Septiembre, 2016
Desglose de Fechas: 

8 y 9 de Octubre de 2016

Precios: 

1100€

Inscripción y formas de pago: 

www.ifepi.com
cursos@ifepi.com

Información de contacto: 

www.ifepi.com

Dirección del curso: 

UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA
FACULTAD DE MEDICINA
CERDANYOLA DEL VALLES
BARCELONA

Número de Alumnos: 
15
Dirigido a: 
FISIOTERAPEUTAS
Reconocido por: 
CCFCPS - 3 CRÉDITOS
Descripción: 

CURSO DE TÉCNICA EPI® EN CADÁVER Y ECOGRAFÍA AVANZADA - EXTREMIDAD INFERIOR
UNIVERSIDAD DE BARCELONA - FACULTAD DE MEDICINA.

Directores: 

IFEPI,S.L.
DR. JOSE MANUEL SÁNCHEZ IBÁÑEZ

Profesorado: 

DR. JOSE MANUEL SÁNCHEZ IBÁÑEZ
DR. ALFONSO RODRÍGUEZ BAEZA

Programa: 

• Bases y fundamentos de anatomía en cadaver. Reconocimiento de las regiones anatómicas de la extremidad inferior.
• Estudio por regiones topográficas y anatomia de superficie:
1. Articulación de la rodilla
 Osteología
 Artrología
 Miologia
 Neurologia
 Angiologia
2. Tobillo y Pie
 Osteología
 Artrología
 Miologia
 Neurologia
 Angiologia

SÁBADO (MAÑANA Y TARDE)

INTRODUCCIÓN
• Bases y fundamentos de la EPI® en la patología de tejidos blandos de extremidad inferior.
• Metodología de intervención con la EPI® en extremidad inferior
• Observación: técnica de la rejilla
• Indicaciones y contraindicaciones de la técnica EPI® en patología de extremidad inferior.
• Tipología y respuesta a la EPI®
• Valoración mediante ecografía musculo-esquelética
• Valoración y análisis ecográfico en cadáver de las estructuras de la Rodilla, Tobillo y pie.
• Bases y fundamentos de intervencionismo mediante EPI®-ecodirigida
• Razonamiento clínico
• PGM en la patologia de rodilla, tobillo y pie. Tratamiento mediante EPI®

MÓDULO 1. EPI® EN PATOLOGIA DE LA RODILLA, INTERVENCIÓN ECODIRIGIDA EN CADAVER

1. Definición
2. Fisiopatología
3. Clínica
4. Procedimiento
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en la tendinopatía cudricipital
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en desgarro parcial del tendón cuadricipital
- Tratamiento con EPI® ecoguiada del síndrome de la plica medial
- Tratamiento con EPI® ecoguiada de la bursitis prerotuliana
- Tratamiento con EPI® ecoguiada de la tendinopatía rotuliana
- Tratamiento con EPI® ecoguiada de la bursitis infrarotuliana profunda y superficial.
- Tratamiento con EPI® ecoguiada de la lesión del ligamento colateral medial.
- Tratamiento con EPI® ecoguiada de la bursitis de la pata ganso
- Tratamiento con EPI® ecoguiada de la lesión ligamneto colateral lateral
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en el Síndrome de fricción de la cintilla Iliotibial.
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en la tendinopatía de la banda iliotibial
- Tratamiento con EPI® ecoguiada e ganglión tibioperoneo
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en la neuropatía peronea
- Tratamiento con EPI® ecoguiada enel quiste de Baker
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en parameniscitis

MÓDULO 2. EPI® EN PATOLOGIA DE TOBILLO: INTERVENCIÓN ECODIRIGIDA EN CADAVER

1. Definición
2. Fisiopatología
3. Clínica
4. Procedimiento

- Tratamiento con EPI® ecoguiada lesiones de tendones de cara anterior del tobillo
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en pinzamiento anterior del tobillo
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en lesiones de los ligamnetos de la cara externa del tobillo
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en la tenosinovitis de los tendones peroneos
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en las lesiones de los ligamentos de la cara interna del tobillo.
- Tratamiento con EPI® en la lesión del tibial anterior
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en el pinzamiento posterior y síndrome de os trigonum
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en el sindrome del tunel tarsiano
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en la tendinopatía de Aquiles
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en la bursitis retrocalcánea y deformidad de haglund
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en ganglión dorsal del tobillo
-

MÓDULO 3. EPI® EN PATOLOGIA DEL PIE: INTERVENCIÓN ECODIRIGIDA EN CADAVER.

1. Definición
2. Fisiopatología
3. Clínica
4. Procedimiento
- Tratamiento con EPI® ecoguiada lesiones del tibial anterior y tendones extensores
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en la fasciosis plantar
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en la entesopatia aponeurótica plantar
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en lesiones de los ligamentos de la articulación mediotarsiana
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en fibromatosis plantar (enfermedad de Ledderhose)
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en la afectación de la placa plantar (dedo de césped)
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en el Neuroma de Morton
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en la bursitis intermetatarsiana
- Tratamiento con EPI® ecoguiada en la sesamoiditis
- Tratamiento PGM del adductor brevis del hallux

Metodología: 

El curso de Epi(R) en cadáver y ecografía avanzada, tiene una carga lectiva de 15 horas distribuidas de la siguiente manera:
5 horas teóricas, 5 horas teórico/prácticas y 5 horas de prácticas. Distribuidas entre la tarde del viernes, el sábado mañana y
tarde.
El alumno dispondrá de un dossier des de donde podrá seguir todo el contenido del curso impartido.
Las clases teórico/practicas se realizarán mediante la metodología de resolución de casos clínicos, donde el alumno deberá
integrar los diferentes conocimientos tanto teóricos como prácticos en la presentación de un caso clínico, siempre
supervisado por el profesor.
Las clases prácticas se basarán en el aprendizaje de la técnica EPI®,con intervención ecodirigida en cadáver, en grupos de
cuatro alumnos donde se les enseñará las habilidades adecuadas para el manejo de la técnica EPI®), supervisados por los
profesores.
Durante el curso el alumno recibe una evaluación continua de sus conocimientos teóricos y habilidades prácticas en la
evaluación y aplicación de las técnicas para integrarlas en su práctica diaria .

Objetivos: 

Dotar a los profesionales de ciencias de la salud de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el correcto
manejo de la electrolisis percutánea intratisular en el tratamiento de la patología de tejidos blandos del aparato locomotor,
ayudados por ecografía ecodirigida en cadáver, principalmente en las tendinopatías crónicas por su gran prevalencia.
Actualizar los conocimientos científicos y técnicos en la patología de tejidos blandos del aparato locomotor susceptible de
ser tratada mediante electrolisis percutánea intratisular de forma eficaz y segura en cada caso, así como formar
adecuadamente al profesional de la sanidad en anatomía topográfica y de superficie, con la ayuda de un medio físico
inócuo, íntimamente relacionado con la profesión como son los ultrasonidos y la ecografía . Acercar el conocimiento de la
ecografía, técnica de imagen en constante avance y desarrollo , permitiéndole valorar la evolución lesiona! de forma objetiva
y validar las diferentes técnicas terapéuticas mejorando el éxito profesional y sanitario . Dotar a los profesionales de la salud
de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el correcto manejo del ecografo, Comprensión de los conceptos
básicos de ultrasonido músculo esqueléticos, Formar adecuadamente a los alumnos en anatomía topográfica y de
superficie, con la ayuda de un medio físico inocuo, íntimamente relacionado con la profesión como son los ultrasonidos. •
Acercar al alumno al conocimiento de la ecografía, técnica de imagen en constante avance y desarrollo, permitiéndole
valorar la evolución de las lesiones de forma objetiva y validar las diferentes técnicas terapéuticas mejorando el éxito
profesional y sanitario. • Actualizar los conocimientos científicos y técnicos de los alumnos de manera eficaz y segura en
cada caso.
La técnica de electrólisis percutánea intratisular (EPI®) es una de las técnicas de fisioterapia minimamente invasiva más
novedosa y revolucionaria en el tratamiento de las lesiones de tejidos blandos del aparato locomotor, por sus excelentes
resultados a corto plazo y por reducir de forma significativa el tiempo de recuperación.
-Los objetivos del curso son:
l. Dar a conocer a los médicos,fisioterapeutas y podólogos los mecanismos fisiopatológicos de la tendinopatíascrónicas dolorosas y de la patología crónica miofascial.
2. Explicar los mecanismos biológicos y biomecánicos de la regeneración de tejidos blandos a través de la EPI®).
Descriviu breument de quins
recursos materials disposa
(logística, secretaria, suport
tècnic, espais,...)
Accés al fitxer
Descriviu la/les
metodologia/es i la seva
relació amb els objectius de
l'activitat
Avaluació/ns de l'activitat que
estan programades
Sistemes d'avaluació
3. Profundizar en la respuesta mecanobiológica y de mecanotransducción de la EPI®) según el modelo de Langevin.
4. Explicar los modelos teóricos de dolor implicados en las tendinopatías crónicas dolorosas.
5. Dar a conocer el modelo neuroisquémico del dolor en la tendinopatía crónica dolorosa y de los
proceso fibróticos .
6. Determinar el déficit crítico de la patología tendinosa
7. Establecer los objetivos de recuperación de la lesión siguiendo el principio de sector óptimo funcional
8. Utilización del ecógrafo en la valoración anatómica del tejido blando.
9. Tratar a través de la EPI®) las diferentes tendinopatías crónicas de tejidos blandos de mayor
incidencia clínica.
10. Presentar las actuales líneas de investigación de la EPI®)
11. Los alumnos al final del curso será capaz de entender y tratar las diferentes tendinopatías
crónicas mediante la EPI®)
12. Reconocimiento de las regiones anatómicas de la extremidad inferior.
El alumno deberá ser capaz de conocer las bases físicas de los ultrasonidos, acercar el conocimiento
de ecografías del aparato locomotor. Dar a conocer la Eco-Doppler.
Dar a conocer el estudio ecográfico del miembro superior.
Utilización del ecógrafo en el seguimiento y evolución del tratamiento de las lesiones.
El diagnóstico por ultrasonidos: a) La evaluación detallada de regiones del cuerpo para reconocer la anatomía normal
b) la evaluación detallada de regiones del cuerpo para reconocer la patología,
Entender los detalles de los principios básicos de imagen, incluyendo : a) anisotropía y otros artefactos normales b) El uso
de la ecografía Doppler para identificar los vasos sanguíneos c) El uso de Doppler color para identificar los neovasos • El
diagnóstico por ultrasonidos: a) la evaluación detallada de regiones del cuerpo para reconocer la anatomía normal
b) la evaluación detallada de regiones del cuerpo para reconocer la patología