UNA ACTUALIZACIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA: REHABILITATIVE ULTRASOUND IMAGING (RUSI)


UNA ACTUALIZACIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA: REHABILITATIVE ULTRASOUND IMAGING (RUSI)

Ven a conocer las nuevas tendencias de Rehabilitative Ultrasound Imaging (RUSI) mediante evaluación morfológica y funcional de estructuras musculoesqueléticas en esta masterclass basada en una actualización de la evidencia científica sobre la utilización de ecografía en Fisioterapia.

Desglose de Fechas: 

Fecha: 26 de Septiembre

Hora: 16:00

Dirección del curso: 

Universidad Europea de Madrid, Edificio A

Descripción: 

Ven a conocer las nuevas tendencias de Rehabilitative Ultrasound Imaging (RUSI) mediante evaluación morfológica y funcional de estructuras musculoesqueléticas en esta masterclass basada en una actualización de la evidencia científica sobre la utilización de ecografía en Fisioterapia.

INTRODUCCIÓN

La evidencia científica sobre el uso de la ecografía en Fisioterapia está creciendo en los últimos años. Estructuras musculoesqueléticas de distintas regiones corporales, como puede ser la región lumbopélvica, ofrecen multitud de publicaciones de impacto que avalan la fiabilidad, validez y efectividad de esta técnica en la evaluación y tratamiento de alteraciones del aparato locomotor en Fisioterapia. No obstante, nuevas regiones corporales y patologías están siendo recientemente evaluadas mediante RUSI.

OBJETIVOS

Establecer la definición de la técnica RUSI en Fisioterapia.

Detallar las posibles aplicaciones que ofrece esta técnica

Mostrar encuestas de Fisioterapia para establecer las necesidades del uso de ecografía en Fisioterapia.

Realizar una actualización de la evidencia más reciente mediante publicaciones científicas de impacto en la técnica RUSI.

METODOLOGÍA

Masterclass mediante clase magistral.

PRECIO:

Gratuito previa inscripción aquí.

PROFESORADO

Dr. César Calvo Lobo, PhD, MSc, PT

Director del curso de Experto Universitario en Sonoanatomía Ecográfica del Aparato Locomotor en Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid. Profesor del Departamento de Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid y, actualmente, del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, Universidad Autónoma de Madrid, CSEULS-UAM. Coordinador del Instituto de Neurociencias y Ciencias del Movimiento, INCIMOV. Docente de grado en múltiples disciplinas en todos los cursos académicos. Docente de postgrado en ecografía en el Master Oficial en Fisioterapia Manual Ortopédica. Sus líneas de investigación son el síndrome de dolor miofascial, la fisioterapia mínimamente invasiva y la ecografía musculoesquelética. Forma parte de grupos y proyectos de investigación financiados sobre diversos campos de la fisioterapia. Co-director de varias tesis doctorales en punción seca, neurodinámica y ecografía. Director de varios proyectos fin de grado y master con diversas temáticas.

Doctor en Fisioterapia Manual por la Universidad de Alcalá, acreditado con evaluación positiva por la Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Diplomado en Fisioterapia y/o Premio Extraordinario Fin de Carrera por la Universidad Rey Juan Carlos. Master Oficial en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor por la Universidad de Alcalá. Master Universitario en Fisioterapia Manual Osteopática por la Universidad de Valladolid. Especialista en Fisioterapia Conservadora e Invasiva del Síndrome de Dolor Miofascial y de la Fibromialgia por la Universidad de Castilla La Mancha. Experto Universitario en Fisioterapia Deportiva por la Universidad Complutense de Madrid. Experto Universitario en Ecografía Musculoesquelética por la Universidad Internacional de la Rioja. Experto Universitario en Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud por la UNED.

Presidente de la Asociación Española de Dolor Miofascial y Punción Seca, así como Vice-presidente de la Sociedad Española de Ecografía en Fisioterapia. Revisor de revistas de impacto e indexadas en fisioterapia. Autor de varias comunicaciones y ponencias, así como comité organizador y científico, en congresos nacionales e internacionales, y de artículos en revistas especializadas, entre las que destacan revistas de impacto (JCR Science Edition) como Journal of Geriatric Physical Therapy (Q1), Aging and Disease (Q1), International Journal of Mental Health Nursing (Q1), así como Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics (Q2).

Compagina su actividad docente e investigadora en la Universidad con la profesional en el Centro Clínico e Investigador Carmasalud como responsable y coordinador de la Unidad de Investigación.

Para más detalle e información de curso consulta aquí su programa.