TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN LAS DISFUNCIONES CRANEOMANDIBULARES


TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN LAS DISFUNCIONES CRANEOMANDIBULARES

Este curso le permitirá aplicar las herramientas necesarias para el diagnóstico y tratamiento en las diversas patologías articulares craneomandibulares. Además, ampliará el campo de actuación en áreas relacionadas con la odontología, cirugía maxilofacial y otorrinolaringología.

Desglose de Fechas: 

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN LAS DISFUNCIONES CRANEOMANDIBULARES

Fecha de inicio: 21 de octubre de 2016
Fecha de fin: 23 de octubre de 2017

Precios: 

Precio curso: 280€

NUESTROS DESCUENTOS:

Descuentos para grupos:
10% de descuento si sois un grupo de 4 alumnos o más. Imprescindible realizar la matricula de manera conjunta.

Descuentos a ex-alumnos:
10% de descuento si eres ex-alumno.

Descuentos por alumno recomendado:
Un 5% de descuento por cada alumno que se matricule referido por ti en tú próxima matricula. Puedes acumular un máximo de 25% de descuento.

Dinero Mayo:
Cuando asistas a nuestros cursos te obsequiamos con nuestro dinero Mayo que podrás invertir en tu próxima matricula. Puedes acumular un máximo de 20% de descuento.

Descuentos no acumulables entre sí.

Inscripción y formas de pago: 

A través de nuestra web te puedes inscribir:
http://nuevedemayoformacion.com/craneomandibular.html
ó si lo prefieres descargate el boletin de inscripció y envianoslo a:
formacion@clinicanuevedemayo.com

Dirección del curso: 

Lugar de impartición
Clínica Nueve de Mayo
C/ Campoamor 27, 1º
33001 Oviedo (Asturias)

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias en trámite.
Descripción: 

Las investigaciones han demostrado que alrededor del 20% de la población padece algún tipo de trastorno de la ATM que requiera tratamiento profesional.
La ATM puede presentar, entre otros problemas, procesos inflamatorios, artrósicos y discales que puede alterar el movimiento de la mandíbula, que se bloquee e incluso que produzca ruidos molestos al abrir y cerrar la boca. Otro aspecto importante es la gran variedad de dolores que puede generar esta articulación produciendo dolores referidos al oído, dolores en piezas dentales, acúfenos, dolores de cabeza o en la cara. Toda una serie de síntomas que hacen que el paciente acuda a distintos profesionales de la salud como neurólogos, otorrinolaringólogos, dentistas, cirujanos maxilofaciales, psiquiatra, etc.

Directores: 

Leandro Gutman y Paulino Rodriguez
Clinica Nueve de Mayo

Profesorado: 

Leandro Gutman y Paulino Rodriguez

Programa: 

1. Anatomía y anatomía funcional: articular, muscular y neural. Movimiento normal de la articulación.

2.Patología:

Patologías propias de la articulación: desplazamientos discales con y sin reducción, luxación, sinovitis, retrodiscitis, capsulitis, patología degenerativa.
Relación con sintomatología ótica y cefaleas.
Relación de la ATM con síntomas óticos y cefaleas

3.Evaluación:

Palpación de los distintos elementos articulares y periarticulares. Amplitudes articulares. Teoría y práctica de la evaluación.

4. Tratamiento:

Técnicas de terapia manual (técnicas pasivas).
grados de movimiento.
Ejercicios activos, ejercicios de estabilización articular.
Teoría y práctica. Efectos de la movilizacion en una articulacion sinovial.

5. Evaluación de la columna cervical superior y su relación con la articulación tempormandibular. Teoría y práctica.

6. Dolor:

Clasificación del dolor según mecanismos y sus implicaciones en el proceso de razonamiento clínico.
Dolor crónico o persistente y factores psicosociales implicados asociados. Las banderas amarillas.
Dolor agudo y dolor crónico o persistente.
Dolor adaptativo y dolor maladaptativo.
Modelo de evitación por miedo al dolor, catastrofismo, kinesiofobia, nocebo y placebo.
La relación terapéutica en el tratamiento del dolor.

Metodología: 

presentación magistral y práctica entre alumnos y con pacientes reales

Objetivos: 

OBJETIVOS GENERALES

Brindar al fisioterapeuta las herramientas necesarias para el diagnóstico y tratamiento en las diversas patologías articulares craneomandibulares
Aplicar las herramientas necesarias para el diagnóstico y tratamiento en las diversas patologías articulares craneo- mandibulares.
Ampliar el campo de actuación en áreas relacionadas con la odontología, cirugía maxilofacial y otorrinolaringología.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Revisar los conceptos anatómicos y biomecánicos de esta articulación.
Que el fisioterapeuta sea capaz de analizar los distintos signos y síntomas para llegar a un diagnóstico lo más preciso posible.
Identificar las distintas estructuras que conforman la articulación.
Evaluar las amplitudes articulares en los distintos planos.
Reconocer las estructuras más importantes y las patologías en una RMN.
Aplicar las distintas técnicas de tratamiento en las disfunciones temporomandibulares.
Relacionar las estructuras craneomandibulares con la columna cervical.
Conocer la clasificación del dolor según sus mecanismos y su aplicación al proceso de razonamiento clínico en fisioterapia.
Reconceptualizar el dolor a partir de los avances en neurociencia y aprender a presentar esta información de manera comprensible para el paciente.
Para ello el curso contará con un 50% práctico y un 50% teórico.

Categoría: