FISIOTERAPIA MANUAL EN GINECOLOGÍA, OBSTETRICIA Y PEDIATRÍA


FISIOTERAPIA MANUAL EN GINECOLOGÍA, OBSTETRICIA Y PEDIATRÍA

La Fisioterapia es una ciencia que utiliza los diferentes agentes físicos para el abordaje y restablecimiento de la salud. Una de las principales herramientas del fisioterapeuta son sus manos y el desarrollo de su habilidad manual debe ser prioritario.

Hemos desarrollado un programa muy completo para el abordaje manual desde la fisioterapia en el campo de la ginecología, la obstetricia y la pediatría. La metodología de este curso permitirá al fisioterapeuta adentrarse con seguridad en un área de especialidad importante en nuestra sociedad a través de un proceso de aprendizaje dinámico, que alterna la presentación de contenidos teóricos con exposiciones prácticas sobre casos clínicos de los conceptos fundamentales en este área.

Nuestra formación consta de 3 módulos de 25h, independientes y sumatorios. De este modo, el alumno que lo desee puede realizar la formación completa, o bien, uno o dos módulos únicamente.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Lunes, 31 Octubre, 2016
Desglose de Fechas: 

F. GINECOLÓGICA 11,12 y 13 de Noviembre2016

F. OBSTÉTRICA 16, 17 y 18 Diciembre2016

F. PEDIÁTRICA 20, 21 y 22 de Enero 2017

Horario:
Viernes y sábado de 9h a 20h.
Domingo de 9h a 14h.

Precios: 

CONDICIONES GENERALES
La formación completa consta de 3 módulos de fin de semana, de 25h de duración cada uno:
I. ABORDAJE MANUAL EN FISIOTERAPIA GINECOLOGICA
II. ABORDAJE MANUAL EN FISIOTERAPIA OBSTETRICA: EMBARAZO Y POSTPARTO
III. ABORDAJE MANUAL EN FISIOTERAPIA PEDIATRICA

Precio:
Formación completa 75h: 650 Euros
Módulo individual 25h: 250 Euros

Inscripción y formas de pago: 

www.osteomama.com
Teléfono 609971297 / 619855500
Email: coordinacion@fbeosteo.com

Dirección del curso: 

Clínica FBEO Valladolid
C/ Paseo de Zorrilla, 48 3º A

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Descripción: 

La Fisioterapia es una ciencia que utiliza los diferentes agentes físicos para el abordaje y restablecimiento de la salud. Una de las principales herramientas del fisioterapeuta son sus manos y el desarrollo de su habilidad manual debe ser prioritario.

Hemos desarrollado un programa muy completo para el abordaje manual desde la fisioterapia en el campo de la ginecología, la obstetricia y la pediatría. La metodología de este curso permitirá al fisioterapeuta adentrarse con seguridad en un área de especialidad importante en nuestra sociedad a través de un proceso de aprendizaje dinámico, que alterna la presentación de contenidos teóricos con exposiciones prácticas sobre casos clínicos de los conceptos fundamentales en este área.

Nuestra formación consta de 3 módulos de 25h, independientes y sumatorios. De este modo, el alumno que lo desee puede realizar la formación completa, o bien, uno o dos módulos únicamente.

MODULO I. ABORDAJE MANUAL EN FISIOTERAPIA GINECOLOGICA

El abordaje de la mujer y de las diferentes fases de su vida hormonal, así como de las diversas patologías que se pueden dar a lo largo de su vida, son uno de los campos que más se demandan hoy en día en las formaciones de Fisioterapia.

Nosotros hemos desarrollado un programa muy completo en el que no sólo abordaremos el suelo pélvico y las patologías ginecológicas, sino también las disfunciones sexuales que tienen su origen en alteraciones funcionales.

Objetivos
- Conocer la anatomía de la zona ginecológica y saber localizar las diferentes zonas para su abordaje manual.
- Identificar las diferentes patologías que son susceptibles de tratamiento manual así como los signos de alarma.
-Preparar a los fisioterapeutas en el diagnóstico y tratamiento manual de las diferentes patologías ginecológicas.
-Preparar a los alumnos para entender el origen de diversas disfunciones así como el abordaje global de éstas.
-Dotar a los alumnos de la capacidad sensitiva y táctil que les lleve a ser expertos en el abordaje manual.

MODULO II. ABORDAJE MANUAL EN FISIOTERAPIA OBSTETRICA: EMBARAZO Y POSTPARTO

Existe cada vez una mayor tendencia en el mundo de la fisioterapia a privilegiar el abordaje de nuestros pacientes mediante técnicas de terapia manual. Sin embargo, en obstetricia y uroginecología, es frecuente encontrarnos con profesionales altamente especializados en el ares de la actividad física o en el uso de última tecnología que carecen de los conocimientos y destreza suficientes para abordar manualmente a la mujer gestante.

En este curso, los alumnos aprenderán a realizar un abordaje manual integral en obstetricia.

Objetivos
- Transmitir un conocimiento preciso de la anatomía uroginecologica
- Enseñar el desarrollo fisiológico de la mujer a lo largo de los diferentes trimestres del embarazo y el postparto
- Establecer relaciones entre el área obstétrica y los diferentes sistemas corporales
- Identificar los posibles signos de alarma que requieran un examen médico preciso
- Realizar un diagnóstico de las alteraciones más frecuentes que pueden presentar las mujeres embarazadas y en postparto inmediato
-Elaborar un plan de tratamiento adaptado a la fase del embarazo en la que se encuentre la paciente
- Desarrollar un protocolo de preparación física enfocado a favorecer desde el abordaje manual el parto y evitar secuelas obstétricas
-Valorar el suelo pélvico femenino después de un parto y diagnosticar posibles alteraciones

MODULO III. ABORDAJE MANUAL EN FISIOTERAPIA PEDIATRICA

La fisioterapia pediátrica es una disciplina que puede ayudar mucho al recién nacido en su etapa de lactancia, dado que con frecuencia presentan alteraciones digestivas como el cólico, reflujo, estreñimiento/diarrea, problemas de succión… y alteraciones estructurales: como torticolis, plagiocefalias, obstrucción del lacrimal…El problema principal de las afecciones en bebés es que limita el desarrollo normal, marcando las etapas próximas de la vida.

En este curso queremos introducirnos en el conocimiento del crecimiento y desarrollo del bebé hasta el primer año de vida y dotar al fisioterapeuta de las herramientas disponibles para su abordaje manual.

Objetivos
-Dotar al alumno de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para diagnosticar e identificar las diferentes patologías más frecuentes en el recién nacido, así como los signos de alarma.
-Adquirir las técnicas básicas de fisioterapia para la patología pediátrica susceptible de tratamiento manual.
-Conocer las recomendaciones básicas para el tratamiento domiciliario y prevención de trastornos pediátricos.

Directores: 

Sandra Lois y Lorena de Miguel Valtierra

Profesorado: 

MARÍA DOLORES MAZOTERAS
LORENA DE MIGUEL VALTIERRA
SANDRA LOIS GUTIÉRREZ

Programa: 

MODULO I. ABORDAJE MANUAL EN FISIOTERAPIA GINECOLOGICA

Anatomía y relaciones de la zona ginecológica.
El útero, trompas y ovarios.
Relaciones anatómicas y funcionales.
Los diafragmas y sus interrelaciones.
Patología ginecológica.
Amenorreas, dismenorreas y alteraciones del ciclo menstrual.
Alteraciones funcionales de las vísceras ginecológicas.
Disfunciones sexuales con origen funcional.
Diagnóstico palpatorio y funcional.
Tratamiento manual de los diferentes diafragmas y su reequilibración.
Tratamiento manual del útero, trompas y ovarios.
Abordaje integral de las diferentes patologías ginecológicas.

MODULO II. ABORDAJE MANUAL EN FISIOTERAPIA OBSTETRICA: EMBARAZO Y POSTPARTO

Anatomía y fisiología de la gestación
Desarrollo fisiológico del embarazo y del parto
Presiones intracavitarias y su equilibrio
Diafragmas: valoración y tratamiento
Tratamiento de aquellas dolencias más frecuentes en la mujer gestante
Ciáticas
Reflujo
Estreñimiento
Dolores costales
PubalgiasEtc
Preparación física manual enfocada al parto, permitiendo que el cuerpo y la pelvis de la mujer se adapten fácilmente a las diferentes fases del mismo.
Masaje perineal
Recuperación postparto de la madre
Dolor de espalda y pelvis
Lactancia
Cicatriz de cesárea o episiotomía
Suelo pélvico: valoración y tratamiento manual
Signos de alarma

MODULO III. ABORDAJE MANUAL EN FISIOTERAPIA PEDIATRICA
Patología y alteraciones neonatales.
Pelvis: tipos, estrechos, canal del parto, presentaciones, parto normal (fases, planos, moldeamiento), parto instrumental (fórceps, espátulas, ventosa), cesáreas y su repercusión en la esfera craneal del bebé.
Evaluación del recién nacido y su desarrollo psicomotor.
Alteraciones craneales:
Anatomía y morfogénesis. Características del cráneo del recién nacido y su desarrollo.
Patologías craneales: Exploración y abordaje manual desde la fisioterapia (craneostosis, plagiocefalia, torticolis congénita y hematoma sanguíneo).
Protocolo de tratamiento en la obstrucción del canal lagrimal y en la otitis.
Recomendaciones y consejos generales a seguir en la patología craneal.
Alteraciones viscerales
Introducción anatómica y funcional del sistema digestivo. Rasgos generales en el bebé de 0 a 12 meses.
Principales patologías digestivas tratables con fisioterapia: cólico del lactante, reflujo gastroesofágico, estreñimiento, gases, etc.
Exploración y abordaje manual de la patología visceral pediátrica.
Diafragma: valoración y tratamiento.
Manejo del bebé con cólicos: posturas de relajación.