
Innovar para vivir “Presente y futuro en el daño cerebral”, es el lema de nuestras III Jornadas de Daño Cerebral que se celebrarán los próximos días 27 y 28 de octubre de 2016, en el Salón de Actos del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) de Madrid.
El precio incluye la asistencia a las sesiones presenciales, el material de las Jornadas, coffee breaks.
INSCRIPCION ordinaria 158,00 €
ESTUDIANTES 121,00 €
OHSJD 121,00 €
Se considera como “estudiante” a aquella persona que posea carnet de estudiante universitario en curso y profesionales en formación (Médicos residentes, DUEs…). Deberán enviar la documentación que lo acredite a jornadadcr@ohsjd.es, junto con el boletín de inscripción.
Titular: Fundación Instituto San Jose (FISJ)
Banco: Caixabank, ES37 2100 2028 0402 0001 2419
Especificar en el ingreso: III Jornadas Científicas de Daño Cerebral
Enviar inscripción http://fundacioninstitutosanjose.com/wp-content/uploads/2016/09/BOLETIN-INSCRIPCION-III-JORNADAS-Da%C3%B1o-Cerebral.pdf junto con justificante de pago para la emisión de la factura a jornadadcr@ohsjd.es ó fax 91-5083760
91 508 0140; Ext:20110
jornadadcr@ohsj.es
El tratamiento y la rehabilitación de los pacientes con daño cerebral necesita de una gran formación y de un gran grupo de profesionales trabajando de forma conjunta e individual. Especialistas médicos como neurólogos o neurocirujanos pueden requerir la participación de neurorradiólogos o intensivistas, y el tratamiento a largo plazo de estos pacientes precisa de médicos rehabilitadores, logopedas, fisioterapeutas, enfermeros especializados, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, auxiliares y neuropsicólogos, entre otros muchos profesionales. A todos ellos van dirigidas las Jornadas y también a los que sientan interés, como familiares y pacientes.
Las III Jornadas de Daño Cerebral adoptan el lema ‘Innovar para vivir’, apoyándose en estos tres pilares sobre su presente y su futuro.
Abordaje integral
Tratamientos innovadores
Nuevas líneas de investigación
El daño cerebral sobrevenido es el resultado de una lesión cerebral aguda que se produce en un momento concreto, sobre un cerebro que previamente se encontraba bien.
Por ejemplo un infarto cerebral o un traumatismo craneoencefálico producen una serie de lesiones cerebrales que se pueden asociar a numerosas secuelas en los pacientes que los han sufrido, y disminuir enormemente su calidad de vida.
Por ello es tan importante que se realice la mejor rehabilitación ( fisioterapia, neuropsicología, logopedia, entrenamiento en resistencia, etc.) posible, para lograr disminuir en la medida de lo posible esas secuelas y mejorar la calidad de vida del paciente y sus familiares.
Algunas de las enfermedades que más frecuentemente se asocian al daño cerebral son aquellas que son muy conocidas por la población y con un mayor impacto social.
Algunas de ellas como los infartos, las hemorragias cerebrales o los traumatismos craneoencefálicos suponen una gran lacra para la población general. Además otras como la esclerosis múltiple tienen la característica de que afectan preferentemente a personas jóvenes.
Por todo ello estamos hablando de patologías con un gran componente económico y emocional capaces de afectar de forma muy marcada a la población general.
http://fundacioninstitutosanjose.com/iii-jornadas-cientificas-sobre-dano-cerebral/programa-iii-jornadas-de-dano-cerebral/