
Las enfermedades respiratorias son una importante causa de consulta en los
servicios de salud tanto en la población adulta como pediátrica. Estos pacientes
en muchas ocasiones requieren hospitalizaciones, incapacidad laboral y/o
escolar generando consecuencias importantes para quienes las padecen,
limitando sus actividades cotidianas de la vida diaria. El incremento de este tipo de patologías y su gravedad puede deberse a varios factores como la
contaminación ambiental, cambios climáticos, accidentalidad, ambientes
laborales inadecuados o con riesgos latentes y susceptibilidad individual entre
otras. La fisioterapia respiratoria se constituye como una disciplina especializada en el manejo de las diferentes disfunciones del aparato respiratorio de los pacientes, con un objetivo común: mejorar su calidad de vida.
Seminario 1: 3‐5 de Febrero 2017
Seminario 2: 25 y 26 de Febrero de 2017
Seminario 3: 17‐19 de Marzo de 2017
Seminario 4: 31 de Marzo‐ 02 de Abril de 2017
Seminario 5: 21‐23 de Abril 2017
Seminario 6: 19‐21 de Mayo 2017
Seminario 7: 17‐18 de Junio de 2017
25 horas de Estancias clínicas y hospitalarias: se Repartirán a lo largo del curso.
El precio total del curso es de: 2.200 €
(Descuento por pronto pago antes del 6 de Enero de 2017 (10 %): 1.980 €)
Remítase el boletín de inscripción a la secretaría de IACES‐Escuela Internacional de Fisioterapia de Postgrado en C/ Saturnino Calleja 1 2ºIzq 28002 Madrid junto a fotocopia de transferencia bancaria, fotocopia del DNI y fotocopia título de Fisioterapia.
Se deberá realizar el ingreso con el nombre ID576+Nombre y apellidos del alumno.
CAJA RURAL DE TOLEDO
ES17 3081 0259 92 2292929920
La secretaría del curso estará ubicada en c/ Saturnino Calleja 1 2ºIzq 28002 Madrid.
Horario: 9.30h a 14.00 y de 15.00 a 17.00h
Tfno: 91 713 02 67
E‐mail: informacion@iaces.
IACES Madrid c/ Saturnino Calleja 1 2ºIzq 28002 Madrid.
E‐mail: informacion@iaces.
Actualmente existe una gran necesidad de una actuación especializada
multidisciplinar y coordinada en el paciente con patología respiratoria tanto
ambulatorio como hospitalizado. Como parte de ese equipo, el fisioterapeuta
debe disponer de una formación y entrenamiento adecuados para potenciar la
recuperación del paciente, adentrándose en áreas antes desconocidas como son
las unidades de cuidados críticos, reanimación, quirófano, etc. y actuando desde
diferentes prismas (atención primaria, atención temprana, atención hospitalaria,
etc.). Se puede actuar desde nuestra disciplina con diversas técnicas manuales e
instrumentales para conseguir nuestros objetivos y obtener excelentes
resultados para mejorar el cuadro clínico del paciente.
La fisioterapia respiratoria ha avanzado de forma más intensa en las últimas
décadas paralelamente a la investigación y a la tecnología, y es por este camino
por el que los profesionales deben caminar para conseguir una herramienta
actualizada y válida para dar respuesta a las diferentes situaciones de nuestros
pacientes apoyadas en una evidencia, no sólo en el clásico empirismo.
Se hace evidente la necesidad de fortalecer y actualizar los conocimientos en el
manejo de las enfermedades respiratorias desde la intervención fisioterapéutica
en la población adulta y pediátrica, teniendo en cuenta las tendencias actuales,
que brinde al profesional en fisioterapia las herramientas conceptuales desde
evaluación a la intervención en población tanto pediátrica como adulta,
necesarias para justificar su uso, garantizando una mejor calidad del servicio
prestado en las personas con deficiencias funcionales o anatómicas a nivel
pulmonar.
Ignacio Zaragoza
Alfonso Montero
Roberto Cano de la Cuerda
Elena Gimeno
Alcora de los Santos
Raquel Calvo
María Madrigal
Daniel Martí
Ana Balaña
Paul Burnham
Marta de la Plaza San Frutos
Formación presencial: 150 horas
- 7 seminarios presenciales: 123 h presenciales + 2 horas de trabajo online.
- 25 horas de Estancias Clínicas en el centro ARIS Atención Temprana
(horario de tarde), para cualquier modificación de las mismas, se
deberá contactar con la dirección del curso directamente.
Las actividades presenciales se llevarán a cabo en el aula de IACES a través de:
- Clases expositivas
- Clases prácticas de Fisioterapia Respiratoria
- Discusión en el aula
- Casos clínicos
El profesorado realizará una evaluación de los contenidos teóricos y del dominio práctico de los mismos, así como una evaluación continuada del alumno para facilitar, potenciar y comprobar su aprendizaje real y homogéneo de las materias.
- Examen Teórico
- Examen Práctico
- Evaluación / revisión de articulo propuesto o realización Póster científico
- Con este curso se pretende formar y actualizar a los profesionales en
fisioterapia en la intervención a la población adulta y sobre todo pediátrica
con alteraciones pulmonares desde un enfoque práctico y con gran
aplicabilidad profesional. El fisioterapeuta debe ser capaz de seleccionar,
evaluar e interpretar correctamente las distintas pruebas de valoración. Debe
conocer y aprender a seleccionar la/s técnica/s de tratamiento más adecuada,
tanto manuales como instrumentales sencillas y complejas, según los datos
obtenidos en la valoración, conocer las indicaciones y contraindicaciones de
cada técnica, distinguir sus características y diferencias en cada paciente para
adaptar el tratamiento según su situación en UCI, post‐cirugía, etc.
- Además debe interpretar la evolución del paciente y ajustar el tratamiento
para optimizar los resultados, conociendo los últimos avances en el campo de
la Fisioterapia Respiratoria. Debe disponer de una metodología definida para
la búsqueda de artículos, su lectura crítica y conocer las bases para iniciar
líneas de investigación, todo ello aplicado a distintas poblaciones (neonatos,
pediátricos, adultos y geriatría), con sólidos fundamentos socio humanísticos,
científicos e investigativos.
- Este curso potencia en los alumnos su capacidad de razonamiento clínico a
través de casos clínicos, debates e interacción con pacientes reales, animando
a promover y participar en programas de educación e investigación dirigidos
al paciente con patología respiratoria, capacitando al fisioterapeuta para las
nuevas exigencias y demandas del mercado de trabajo.