
Los caballos de deporte han sido los principales motores de la evolución de la fisioterapia veterinaria en todo el mundo; su aptitud deportiva les predispone a sufrir lesiones, que se traducen en cojeras y pérdidas de rendimiento que no siempre son sencillas de tratar con los métodos convencionales veterinarios. En España, la fisioterapia equina se encuentra en una fase aun de asentamiento por lo que es fundamental la formación tanto de fisioterapeutas como de veterinarios en este ámbito.
La fisioterapia equina nace como una alternativa no invasiva a los
procedimientos terapéuticos habituales, y engloba el conjunto de técnicas
manuales, eléctricas y mecánicas, aplicadas con el objeto de prevenir,
diagnosticar, tratar o rehabilitar una disfunción física del caballo.
25/27 noviembre 2016
9/11 diciembre 2016
13/15 enero 2017
17/19 febrero 2017
24/26 marzo 2017
21/23 abril 2017
19/21 mayo 2017
16/18 junio 2017
El precio total del curso por año es de: 2.100 €:
(Descuento por pronto pago en inscripciones realizadas antes del 25 de Octubre 2016 (10 %): 1.890 €)
Remítase el boletín de inscripción, fotocopia de transferencia bancaria,
fotocopia del DNI y fotocopia título de Fisioterapia a la secretaría de IACES Escuela Internacional de Fisioterapia de Postgrado: C/ Saturnino Calleja 1 2ºIzq 28002 Madrid
Realizar transferencia con ID557+Nombre y apellidos del alumnos
CAJA RURAL DE TOLEDO
ES17 3081 0259 92 2292929920
La secretaría del curso estará ubicada en c/ Saturnino Calleja 1 2ºIzq 28002 Madrid.
Horario: 9.00h a 14.00 y de 15.00 a 16.00h
Tfno: 91 713 02 67
E‐mail: informacion@iaces.es
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
SEDE IACES‐MADRID
C/ Saturnino Calleja 1
28002 Madrid
La eliminación del dolor, el reestablecimiento del rango de movimiento, la mejora de la función motora, la prevención de lesiones y la optimización del potencial físico y deportivo, son los objetivos del trabajo fisioterapéutico, aplicados bajo supervisión veterinaria y con la pretensión de evitar recidivas.
Cada vez más, se reconoce que un enfoque integrado de la cirugía, la medicina veterinaria y la fisioterapia es el camino del futuro en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las lesiones.
A pesar de que las técnicas de terapia física, bien utilizadas, ofrecen resultados altamente satisfactorios, no debe olvidarse que son métodos que complementan el diagnóstico y/o tratamiento llevado a cabo por un veterinario, y en ningún caso lo sustituyen completamente. Es por esto que, el trabajo en equipo de veterinarios y fisioterapeutas resulta esencial para el éxito del tratamiento.
Marta García Piqueres
Mar de Echevarría Ruiz - Oriol
Luis Poveda ‐ Nutrición
Rosa León ‐ Odontología equina
Ángel Luis Rodríguez Fernández ‐ Electroterapia
Fernando González ‐ Ondas de choque
José Antonio Canal ‐ Diatermia
Sebastián Truyols ‐ Epte
Constantino Sánchez‐ Herraje
Marc Van Zuilen ‐ Vendaje neuromuscular y terapia craneosacral
Elena Martínez‐ Terapia Miofascial
Álvaro Rodríguez Ben‐ Terapia Miofascial
Ana Muñoz Juzado‐ Fisiología del ejercicio
Formación presencial:
o 8 seminarios presenciales
- 100,5 h de Teoría
- 84 h de Prácticas
o Horarios:
- Viernes: 9:00 a 14:00 h y de 15:30 a 19:30 h
- Sábados: 9:00 a 14:00 h y de 15:30 a 19:30 h
- Domingos: 9:00 a 14:00 h
- Exposiciones conceptuales, apoyadas en soporte audiovisual
- Ejecución práctica de cada ejercicio.
- Entrenamiento en la técnica de enseñanza de los ejercicios.
- Aplicaciones prácticas y ejemplificación de tratamientos, con casos clínicos teórico‐prácticos
- Manejo del animal y de todos los factores que lo engloban.
- Conocimiento de las principales disciplinas ecuestres y relación con las principales patologías.
- Buena base diagnóstica tanto veterinaria como fisioterapéutica.
- Conocimiento de las principales patologías equinas y procedimientos
quirúrgicos.
- Conocimiento de las terapias veterinarias convencionales.
- Aplicación de técnicas manuales.
- Control del manejo de la electroterapia en equinos.
- Comprensión y aplicación del trabajo terapéutico específico.
- Comprensión de la influencia del jinete sobre posibles hallazgos musculares en el caballo.