
Desde hace unos años, la fisioterapia y la rehabilitación en los pequeños animales han tomado una relevancia importante en nuestro trabajo diario. Este curso trata de formar profesionales en un terreno hasta hora deshabitado, consiguiendo así cubrir de manera responsable este campo.
28/30 Octubre 2016
2‐4Diciembre 2016
13‐15 Enero 2017
10‐12 Febrero 2017
3‐5 Marzo 2017
7‐9 Abril 2017
12‐14 Mayo 2017
El precio total del curso por año es de: 1.750 €
(descuento por pronto pago (6%) en inscripciones realizadas antes del 4 de Octubre 2016: 1.645€)
Remítase el boletín de inscripción, la fotocopia de transferencia bancaria, la fotocopia del DNI y la fotocopia título de Fisioterapia a la secretaría de IACES Escuela Internacional de Fisioterapia de Postgrado en C/ Saturnino Calleja 1 2ºIzq 28002 Madrid.
Realizar la transferencia ID541+Nombre y apellidos del alumno
CAJA RURAL DE TOLEDO
ES17 3081 0259 92 2292929920
La secretaría del curso estará ubicada en c/ Saturnino Calleja 1 2ºIzq 28002
Madrid.
Horario: 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 16.00 h
Tfno: 91 713 02 67
E‐mail: informacion@iaces.es
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Sede IACES‐Madrid
C/ Saturnino Calleja 1
28002 Madrid
Lograr que el participante a lo largo de la formación, adquiera aquellas
habilidades y destrezas que le permitan, en su actividad profesional,
realizar una apropiada evaluación y tratamiento en los animales
Álvaro Rodríguez Gómez
Elena Martínez Ben
Eva Alcaide Lara
Mar de Echevarría Ruiz - Oriol
Marta García Piqueres
Marta Subirat Laguardia
Alicia Barbero Fernández
Javier Robles Sanmartin
Luis Poveda Pierola
Eduardo del Río Etchart
Formación presencial:
o 7 seminarios presenciales
- 154 horas lectivas
o Horarios:
- Viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00
- Sábado de 9.00 a 13:30 y de 15:30 a 19:30
- Domingo de 9:00 a 14:00
Se desarrolla mediante exposiciones con ayuda de presentaciones en POWER
POINT, transparencias y cañón de luz, sobre temas relacionados con los aspectos
teóricos‐prácticos de la fisioterapia en pequeños animales.
- Explicación teórica y objetivos de la técnica.
- Descripción sobre un alumno.
- Adaptación de la técnica al animal
- Ejecución dictada al alumno.
- Ejecución del alumno.
- Supervisión del profesor.
- Reevaluación de los resultados.
En cada seminario del curso el participante recibe una evaluación continua de
sus conocimientos teóricos y habilidades prácticas en la evaluación y aplicación
de las técnicas para integrar el tratamiento en su práctica profesional diaria
INFORMACIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS:
- A los alumnos se les facilitará apuntes de apoyo para que puedan seguir de
una manera fácil y dinámica el curso.
- Las prácticas del curso se realizarán en centros concertados con la escuela
IACES.
- El lugar de la realización de las prácticas es diferente al lugar de las clases
teóricas (consultar con IACES).
- El alumno deberá acudir al lugar de las prácticas por sus propios medios
- Identificar los elementos básicos de la estructura, biomecánica y cinemática en los animales
- Valorar el comportamiento del animal (etología animal) .
- Describir la anatomía específica de los animales
- Realizar un estudio comparativo de las estructuras humano‐animal
- Analizar la patomecánica de los diferentes sistemas en el animal
- Adaptar de las técnicas humano‐animal
- Aplicar las técnicas superficiales y profundas en el animal
- Adaptar el manejo al servicio de la recuperación
- Conocer y aplicar técnicas básicas de medicina física en el animal, tales como US, magnetoterapia,
electroterapia, termoterapia …
- Conocer el sistema visceral
- Saber reconocer un problema y cómo abordarlo en el tratamiento de las patologías físicas del animal