BIOMECÁNICA DE LA MARCHA EN PATOLOGÍA NEURO-ORTOPÉDICA


BIOMECÁNICA DE LA MARCHA EN PATOLOGÍA NEURO-ORTOPÉDICA

La deambulación es un gran hito del desarrollo de la persona y en el ser humano supone entre uno y dos años de evolución desde el nacimiento en condiciones normales.

Cuando existe una alteración neuro-ortopédica, que implica alteraciones o afecciones del sistema musculo-esquelético derivadas de una patología del sistema nervioso central, este desarrollo sufre un retraso e incluso en ocasiones llega a no adquirirse nunca.

En estos casos la atención sanitaria interdisciplinar se transforma en un eje central dónde vertebrar la valoración y el tratamiento del niño, ya que la deambulación tiene grandísimas repercusiones sobre la independencia del sujeto.

El estudio biomecánico de la marcha ayuda a determinar el grado y la causa de la alteración y puede ser utilizada como herramienta de medida para el control de la efectividad de una intervención terapéutica.(1, 2)

1. Rathinam C, Bateman A, Peirson J, Skinner J. Observational gait assessment tools in paediatrics--a systematic review. Gait & posture. 2014;40(2):279-85.
2. Kawamura CM, de Morais Filho MC, Barreto MM, de Paula Asa SK, Juliano Y, Novo NF. Comparison between visual and three-dimensional gait analysis in patients with spastic diplegic cerebral palsy. Gait & posture.25(1):18-24.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Lunes, 17 Octubre, 2016
Desglose de Fechas: 

Preinscripciones hasta el 17/10/2016
Inicio del curso: 04/11/2016
Horario: Viernes de 15:30h a 20:30h, Sábado de 9h a 14h y de 15:30h a 20:30h, Domingo de 9h a 14h
Fin del curso: 06/11/2016

Precios: 

Socios/Colaboradores de AIDIMO y estudiantes: 320€.
No Socios/Colaboradores de AIDIMO: 350€.

Inscripción y formas de pago: 

Hasta el 17 de Octubre de 2016.

Por email: cursos@aidimo.org o por teléfono: 653374126. Horario de atención: De lunes a jueves de 16h a 20h.

Información de contacto: 

www.aidimo.org
Por email: cursos@aidimo.org
Por teléfono: 653374126. Horario de atención: De lunes a jueves de 16h a 20h.

Dirección del curso: 

Asociación para la Investigación en la Discapacidad Motriz (AIDIMO)
C/Ibón de Estanés, 12 local 50011 ZARAGOZA

Número de Alumnos: 
25
Dirigido a: 
Fisioterapeutas, Podólogos y Médicos. Estudiantes de 4º curso.
Reconocido por: 
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Aragón (CFC)
Descripción: 

Se trata de un curso teórico-práctico en el que se planteará conocer los parámetros básicos de la marcha normal (fases de la marcha, cinemática, cinética y electromiografía) y las alteraciones de dicha marcha en neuro-ortopedia. Los alumnos tendrán acceso al estudio de gráficas de normalidad y de marcha patológica neuro-ortopédica y al estudio tridimensional del mismo con acceso a los datos de casos clínicos reales.

Durante este curso se realizarán prácticas simuladas entre los estudiantes. Se simularán en directo condiciones patológicas en el estudiante, mediante cinchas, trajes cinchados, vendajes y otras herramientas, y se realizará un estudio de la marcha con diferentes herramientas de valoración biomecánica como baropodografía, parámetros espacio-temporales, acelerometría y análisis videográfico bidimensional de alta velocidad.

Directores: 

Olga Gracia Pueyo -- Admon AIDIMO

Profesorado: 

SERGIO LERMA LARA: Doctor. Fisioterapeuta y coordinador del Laboratorio de Análisis de Movimiento Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Docente en formación de Grado y Postgrado, en la actualidad principalmente en el Centro Universitario La Salle. Participa en Proyectos de Investigación relacionados con la Biomecánica Clínica y el Análisis Tridimensional del Movimiento en Pediatría.

LUIS ENRIQUE ROCHE SERUENDO: Fisioterapeuta y Podólogo. Doctorando en Biomedicina por la Universidad de Granada. Docente del Grado en Fisioterapia de la Universidad San Jorge y en formación Postgrado y Máster en diferentes Universidades de España. Fisioterapeuta especialista en Biomecánica en FisioZaragoza. Director y docente de iBiomechanics.

Programa: 

VIERNES DE 15:00 a 20:30
MARCHA NORMAL (Luis Enrique Roche)
o Ciclo de la marcha
• ¿Cuáles son las diferentes fases de la marcha?
• ¿Cuáles son los eventos que determinan dichas fases?
• ¿Qué funciones mecánicas tienen cada una de esas fases?
o Parámetros espacio-temporales
• ¿Qué son los parámetros espacio-temporales de la marcha?
o Parámetros cinemáticos 3D
• ¿Cómo se mueve cada articulación cuando al caminar?
o Parámetros cinéticos
• ¿Cómo actúa la fuerza de reacción del suelo?
• ¿Qué efecto tiene sobre las diferentes articulaciones?
o Parámetros electromiográficos
• ¿Cuándo se activan los diferentes músculos al caminar?
o Parámetros baropodométricos
• ¿Cómo interactúa el pie con el suelo y qué relación tiene con el resto del cuerpo?
o Análisis videográfico bidimensional en análisis observacional de la marcha
• ¿Qué datos puedo observar con una cámara desde los diferentes planos cuando caminamos?

SÁBADO de 9 a 11:30
o Práctica análisis de la marcha normal
• Valoración biomecánica en directo de un estudiante con cinemática bidimensional, baropodografía, acelerometría y parámetros espaciotemporales de la marcha.
• Comparación de este estudio con un estudio de cinemática 3D, cinética y electromiografía

SÁBADO de 12:00 a 14:00
EXPLORACIÓN CLÍNICA PREVIA AL ANÁLISIS DE LA MARCHA EN NEURO-ORTOPEDIA (Sergio Lerma)
o Evaluación clínica previa al análisis de la marcha en neuro-ortopedia
o ¿Qué test ortopédicos, goniometrías y exploraciones básicas debemos realizar para hacer una exploración biomecánica de la marcha en neuro-ortopedia?
o ¿Qué relación tienen estos con las alteraciones de la marcha?
o Práctica exploración

Sábado de 15:00 a 20:30
MARCHA PATOLÓGICA (Sergio Lerma)
o Prerrequisitos de la marcha normal
o Mecanismos de optimización de la marcha
o Tipos de marcha patológica más frecuentes en neuro-ortopedia
o Alteraciones neurológicas y su influencia en la marcha del niño
o Alteraciones ortopédicas y su influencia en la marcha del niño
o Patrones de marcha patológica
o Sistematización y clasificación de la marcha en el niño con PC
o Objetivos terapéuticos desde la biomecánica para cada una de las alteraciones
o Terapias más frecuentes utilizadas y pautas básicas
o Fisioterapia
 Fortalecimiento muscular
 Estiramientos
 Punción seca
 Terapia manual
 Biofeedback
 AFOs
o Manejo quirúrgico de las alteraciones ortopédicas
o Manejo local de la espasticidad
o Manejo global de la espasticidad

DOMINGO de 9 a 14:00
o Otros factores biomecánicos a tener en cuenta y opciones terapéuticas para modificarlos
o Calzado
o Terrenos
o Velocidad
o Práctica análisis de la marcha patológica en neuro-ortopedia
• Valoración biomecánica en directo de un estudiante sobre el cual simularemos con vendajes, trajes de cinchado, bandas elásticas, etc. las alteraciones más frecuentes neuro-ortopédicas
• Se valorará cinemática bidimensional, baropodografía, acelerometría y parámetros espaciotemporales de la marcha.
• Comparación de este estudio con un estudio de cinemática 3D, cinética y electromiografía de pacientes reales

Evaluación - Encuestas y Entrega de diplomas
o Evaluación
o Encuestas
o Entrega de diplomas

Objetivos: 

Al finalizar el curso el alumno debe saber plantear de manera ordenada una exploración biomecánica de la marcha en patología neuro-ortopédica (test manuales, cinemática 2D, baropodografía y de parámetros espacio-temporales) e interpretar los datos obtenidos en una exploración instrumental de la marcha.